Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Salud y bienestar

El vínculo sanador entre las mascotas y sus dueños

Por: Auna
May 2, 2025 4:34:15 PM

¿Alguna vez has llegado a casa agotado, pero al ver a tu perro moviendo la cola o a tu gato ronroneando en el sillón, todo cambió en segundos? No es casualidad. La conexión entre humanos y mascotas va mucho más allá de la compañía: tiene beneficios reales para nuestra salud física y emocional.

 

New call-to-action

 

Un antídoto natural contra el estrés

Numerosos estudios respaldan lo que muchos ya sentimos en el día a día: nuestras mascotas nos hacen bien. Investigaciones del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) han demostrado que la interacción con animales reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y disminuye la presión arterial. Acariciar a un perro, jugar con un gato o incluso observar peces nadando puede generar un efecto calmante, que ayuda a recuperar la serenidad y el equilibrio emocional.

 

Los animales también fomentan sensaciones de apoyo social, reducen la soledad y pueden mejorar significativamente el estado de ánimo. En momentos difíciles, su presencia puede ser un bálsamo que no juzga, solo acompaña. Algunos perros de terapia, por ejemplo, se utilizan en hospitales o residencias para ayudar a pacientes a reducir la ansiedad. Su secreto: están completamente presentes, atentos a las emociones humanas de una forma que parece casi mágica.

 

cuidar una mascota es bueno para tu salud

 

Aliados en nuestra rutina de salud

Tener una mascota no solo es un consuelo emocional, también puede ser un empujón para mantener hábitos saludables. Si tienes un perro, sabes que hay que sacarlo a pasear. Esos paseos diarios suman minutos de ejercicio, aire libre y movimiento, algo esencial para nuestra salud física.

 

Y si tu objetivo es reducir el estrés, observar peces nadando o acariciar a un gato puede convertirse en una terapia diaria sin darte cuenta. Cada tipo de mascota tiene su propia manera de contribuir al bienestar, por eso no hay una fórmula única. Lo importante es encontrar la que mejor se adapte a ti.

 

interactuar con mascotas tiene ventajas para la salud mental

 

Grandes aliados para niños

Las mascotas también pueden tener un impacto positivo en el desarrollo social y emocional, especialmente en niños. Un estudio descubrió que los niños con TDAH que leían en voz alta a perros de terapia mejoraron sus habilidades sociales y mostraron más cooperación, participación y menos problemas de conducta. En cambio, quienes leían a marionetas con forma de perro no mostraron los mismos avances.

 

Algo similar ocurrió con niños dentro del espectro autista. Al interactuar durante solo diez minutos con cobayos en el aula, mostraron menos ansiedad y mejores interacciones con sus compañeros. ¿La clave? Los animales ofrecen aceptación incondicional, lo que les da a los niños seguridad y confianza para abrirse a los demás.

 

mascotas y sus beneficios para la salud mental

 

Cuidar para cuidarse

Tener una mascota también puede enseñarnos responsabilidad y disciplina. En un experimento con adolescentes con diabetes tipo 1, aquellos que cuidaban a un pez, alimentándolo y limpiando la pecera, mostraron más constancia al controlar sus niveles de glucosa. El simple acto de cuidar a otro ser vivo los ayudó a cuidar de sí mismos.

 

También puedes leer: Mascotas que curan: el rol de los animales de servicio en la medicina

 

Cerebro activo y emociones estables

Además, algunos estudios han demostrado que actividades como pasear, jugar, bañar o peinar a una mascota activan zonas del cerebro relacionadas con la concentración, la creatividad y la estabilidad emocional. Incluso se ha demostrado que jugar con el perro mejora la relajación y la atención. ¿Quién diría que una sesión de juegos con tu mascota podría ser mejor que una meditación?

 

interactuar con mascotas es beneficioso para la salud

 

Si bien hemos visto que la interacción con las mascotas trae múltiples beneficios para la salud, no siempre es así para todos. Algunas personas alérgicas podrían empeorar su salud con ciertos animales. Además, cuidar una mascota implica compromiso: alimentación, higiene, visitas al veterinario y, sobre todo, respeto. También ellos pueden sentirse estresados o cansados, por eso es importante enseñar a los niños a identificar las señales de incomodidad de sus mascotas.

 

mascotas y sus beneficios para la salud

 

En conclusión…

Nuestros animales no solo son parte de la familia: son pequeños terapeutas de cuatro patas (o aletas). Nos enseñan a estar presentes, a dar y recibir amor sin condiciones y a cuidar con empatía. Ya sea un perro, un gato o un pez, el vínculo que se crea con ellos puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar.

 

Así que la próxima vez que tu mascota se acerque a ti buscando un mimo, tómate un momento, respira y recuerda: ese lazo también está sanando algo en ti.

 

New call-to-action

 

También te puede interesar:



Fuente:
National Institute of Health. El pordede las mascotas. Recuperado de:  https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/el-poder-de-las-mascotas 
Plos One. Psychophysiological and emotional effects of human–dog interactions: An electroencephalogram study. Recuperado de: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0298384
Wendy Suzuki. Los beneficios del ejercicio para tu cerebro. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PXvz8zyuob0