La dulce espera del nacimiento de un bebé es una etapa cargada de emoción, planificación e, inevitablemente, mucha curiosidad. Una de las preguntas que más rápido surge en la mente de las futuras madres, padres y familias es: ¿será niño o niña? Aunque los métodos médicos confiables suelen requerir esperar hasta el segundo trimestre de embarazo, el deseo de saberlo pronto lleva a muchas personas a buscar alternativas.
En esta búsqueda, es común encontrarse con el Método Ramzi, una teoría que circula ampliamente en redes sociales y foros de internet, prometiendo una predicción temprana del sexo del bebé, incluso a partir de la sexta semana de gestación.
En Auna, sabemos que tu tranquilidad y la salud de tu bebé son lo más importante. Por eso, hemos preparado este artículo con la información más rigurosa, para explicarte en qué consiste exactamente el método Ramzi, cómo se interpreta y, crucialmente, cuál es la postura de la comunidad científica y las alternativas médicas de alta precisión para conocer el sexo de tu bebé de manera segura.
 

¿Qué es el método Ramzi?
 
El método Ramzi, también conocido como la Teoría de Ramzi, es una técnica de predicción de sexo fetal temprana que se basa en la ubicación de la placenta (o de las vellosidades coriónicas, el tejido que se convertirá en placenta) visible en una ecografía realizada entre las semanas 6 y 8 de gestación.
Esta teoría es atribuida al Dr. Saad Ramzi Ismail, de quien se afirma que realizó un estudio con más de 5,000 personas gestantes en 2011. Sin embargo, es fundamental aclarar que este trabajo nunca fue publicado en una revista revisada por pares ni es reconocido por las principales organizaciones médicas.
¿Cómo funciona este método? (En teoría)
 
La teoría de Ramzi se enfoca en la localización del tejido placentario en el útero, en lugar de en el desarrollo de los órganos sexuales del feto. Su premisa principal se resume en dos reglas de interpretación:
- 
Si la placenta se implanta en el lado derecho del útero, la predicción sugiere que el bebé será de sexo masculino (niño). 
- 
Si la placenta se implanta en el lado izquierdo del útero, la predicción sugiere que el bebé será de sexo femenino (niña). 
 
La Importancia del Tipo de Ecografía (Modo Espejo)
Para interpretar la ubicación de la placenta, es crucial considerar el tipo de ecografía que se realiza, ya que la orientación de la imagen varía:
- 
- 
Ecografía Transvaginal: Al realizarse internamente, el transductor se coloca cerca del útero. En este caso, el lado derecho de la imagen de la ecografía corresponde al lado derecho real de la persona gestante, por lo que la lectura es directa. 
- 
Ecografía Abdominal: Al realizarse externamente, la imagen proyectada en pantalla se invierte. Por lo tanto, el lado derecho de la pantalla corresponde en realidad al lado izquierdo de la persona, y el lado izquierdo de la pantalla, al lado derecho real de la persona. Para este tipo de ultrasonido, la lectura debe hacerse en "modo espejo". 
 

¿Cuándo puede aplicarse el método Ramzi?
 
El método Ramzi pretende aplicarse de forma excepcionalmente temprana, específicamente a partir de las seis semanas de embarazo.
Esta es la razón por la que ha ganado tanta popularidad, ya que intenta ofrecer una "respuesta" mucho antes de que sea posible identificar los genitales fetales mediante métodos médicos convencionales. En esta etapa tan temprana, los órganos genitales del embrión apenas comienzan el proceso de diferenciación sexual.
Riesgos, límites y costos
A pesar de las afirmaciones que circulan en internet, que sugieren una precisión superior al 97%, las organizaciones médicas y la evidencia científica desmienten la fiabilidad del método Ramzi.
- 
Falta de Evidencia Científica: No existe un fundamento biológico conocido para correlacionar la ubicación de la placenta con el sexo cromosómico del bebé (XX para mujeres, XY para varones). 
- 
Ausencia de Publicación Revisada por Pares: El supuesto estudio original del Dr. Ramzi nunca fue sometido al proceso de revisión por pares, el estándar científico para validar una investigación. Esto significa que la metodología y los resultados no han sido verificados por otros expertos en la materia. 
- 
Posición de Expertos: Especialistas en ginecología y obstetricia, así como medicina materno-fetal, coinciden en que la teoría de Ramzi carece de base científica. 
- 
Probabilidad del 50%: Debido a que el método solo tiene dos resultados posibles (niño o niña), la probabilidad de acierto es del 50%, la misma que se obtendría al adivinar o lanzar una moneda al aire. 
En resumen, organizaciones médicas profesionales, incluido el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists o ACOG), no reconocen el método Ramzi como una herramienta válida o confiable para la determinación del sexo fetal.
 
Diferencias entre el método Ramzi y otros métodos caseros
 
El método Ramzi se distingue de otros métodos caseros más antiguos, como el calendario chino o la prueba del péndulo, en que intenta basarse en una imagen médica real (la ecografía).
Sin embargo, a pesar de usar una ecografía, sigue siendo una forma de predicción lúdica y no diagnóstica. La diferencia fundamental con un diagnóstico médico es que el Ramzi se basa en una interpretación subjetiva y no validada de una imagen, mientras que los métodos médicos se basan en la observación directa de la anatomía fetal o en el análisis genético de sus cromosomas.
 

 
¿Es seguro hacerlo?
El método Ramzi, por sí mismo, no implica ningún riesgo para la salud, ya que no requiere ningún procedimiento adicional. Se trata simplemente de observar la imagen de una ecografía que ya estaba programada dentro del control prenatal.
La seguridad del método, en este contexto, se refiere más bien a su fiabilidad emocional. Es fundamental que las futuras madres, padres y familias entiendan que los resultados de esta teoría son puramente anecdóticos y de entretenimiento. No se debe tomar una decisión médica o de planificación basada en la predicción del método Ramzi, ya que su margen de error es muy elevado.
 
Alternativas médicas para conocer el sexo del bebé
 
Si buscas una respuesta con respaldo médico y alta precisión, existen varias opciones disponibles en el control prenatal, dependiendo de la etapa de tu embarazo:
 
1. Pruebas de ADN Fetal Libre (NIPT)
La Prueba Prenatal No Invasiva (Non-Invasive Prenatal Testing o NIPT), también llamada prueba de ADN fetal libre (ADNfe), es un análisis de sangre que se realiza a la persona gestante.
- 
- 
Funcionamiento: Detecta pequeños fragmentos de ADN fetal (que flotan libremente en la sangre materna) y busca específicamente la presencia del cromosoma Y. Si se detecta el cromosoma Y, indica una gestación masculina (XY); su ausencia indica una gestación femenina (XX). 
- 
Precisión y Momento: Puede realizarse a partir de la semana 10 de embarazo y tiene una fiabilidad muy alta, superior al 99% para la determinación del sexo. Aunque su propósito principal es detectar anomalías cromosómicas, es un método muy confiable para conocer el sexo. 
 
 
2. Ecografía Morfológica del Segundo Trimestre
La ecografía es el método más común y seguro, pues forma parte de la atención prenatal estándar.
- 
- 
Funcionamiento: Entre las semanas 18 y 22 de gestación, durante la ecografía morfológica o de detalle, el especialista en imágenes puede examinar los genitales externos del feto. 
- 
Observación: El médico o técnico busca señales distintivas. Por ejemplo, en el caso de las niñas, a veces se observa la "señal de la hamburguesa" (tres líneas que representan el clítoris y los labios), mientras que en los niños se busca la "señal de la tortuga" (el pene que asoma sobre los testículos). La precisión depende en gran medida de la posición del bebé en el útero en el momento del examen. 
 
 
3. Pruebas Diagnósticas Invasivas (Reservadas para Riesgos Genéticos)
Estos procedimientos son invasivos y conllevan un pequeño riesgo de aborto espontáneo, por lo que solo se recomiendan cuando existe un alto riesgo de anomalías genéticas o antecedentes familiares de enfermedades ligadas al sexo (como la hemofilia). La determinación del sexo es un resultado secundario de estas pruebas:
- 
- 
Muestreo de Vellosidades Coriónicas (MVC): Se realiza entre las semanas 10 y 14. Consiste en extraer una pequeña muestra de tejido de la placenta (vellosidades coriónicas) para un análisis genético completo. 
- 
Amniocentesis: Se realiza a partir de la semana 16. Consiste en extraer una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto. Las células fetales en este líquido permiten un análisis cromosómico para determinar el sexo y detectar otras afecciones genéticas.
 
 
 
 

 
Preguntas frecuentes
 
1. ¿El método Ramzi puede confundirse con el tubérculo genital (Nub Theory)?
Sí, son teorías diferentes, aunque ambas intentan predecir el sexo de forma temprana. El Método Ramzi se basa en la ubicación de la placenta (semana 6-8). En cambio, la Teoría del Tubérculo Genital (Nub Theory) se basa en el ángulo y la forma del tubérculo genital (la protuberancia que se convertirá en los genitales) visible en la ecografía entre las semanas 11 y 14. Ambas son consideradas, por la medicina, métodos de predicción y no de diagnóstico.
 
2. ¿Qué métodos para conocer el sexo tienen una fiabilidad cercana al 100%? 
Los métodos que analizan directamente el material genético (cromosomas) del bebé son los más fiables:
- 
- 
Prueba de ADN Fetal Libre (NIPT): Fiabilidad superior al 99% a partir de la semana 10. 
- 
Muestreo de Vellosidades Coriónicas (MVC) y Amniocentesis: Fiabilidad cercana al 100%, pero son pruebas diagnósticas invasivas con riesgo asociado, por lo que solo se realizan bajo indicación médica. 
 
 
3. ¿El método Ramzi es legal o está prohibido?
El método Ramzi no es un procedimiento médico, sino una interpretación lúdica y una teoría no validada. Por lo tanto, no es algo que pueda estar sujeto a legalidad o prohibición por parte de entidades médicas o gobiernos. Simplemente se utiliza la imagen de una ecografía clínica, que sí es un procedimiento legal y estándar.
 
La emoción de conocer el sexo del bebé es una parte hermosa de la experiencia de la gestación. Es natural buscar información en cada rincón, pero cuando se trata de la salud, es crucial apoyarse siempre en el conocimiento y la evidencia científica.
En Auna, te animamos a disfrutar de la curiosidad, tomando el método Ramzi como un juego inofensivo si así lo deseas, pero manteniendo siempre la confianza en los métodos médicos validados y en tu equipo de profesionales de la salud. Si tienes dudas o ansiedad por conocer el sexo o cualquier aspecto de tu embarazo, habla con tu ginecólogo u obstetra; ellos son la fuente más confiable de información precisa y personalizada para tu caso.

 
También te puede interesar: 
 
 
Bibliografía / Referencias
 
- 
FIVMadrid. Método Ramzi: ¿válido para descubrir el sexo del bebé? https://fivmadrid.es/blog/metodo-ramzi/ 
- 
Winny. Método Ramzi: la técnica que revela el género de tu bebé. https://www.winny.com.co/co/winnypedia/familia/metodo-ramzi/ 
- 
Parents. Can the Ramzi Theory Really Predict a Baby's Sex? https://www.parents.com/pregnancy/my-baby/gender-prediction/the-ramzi-theory-does-it-really-work/ 
- 
Medical News Today. Ramzi theory: What is it, and does it work? https://www.medicalnewstoday.com/articles/ramzi-theory 
- 
BabyCenter. Can you predict your baby's sex with the Ramzi theory? https://www.babycenter.com/pregnancy/health-and-safety/the-ramzi-theory-does-it-work_10423824 
- 
MedlinePlus. Prueba de ADN fetal libre. https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-adn-fetal-libre/ 
- 
Flo app. ¿Cómo averiguar el sexo del bebé durante el embarazo? Tres métodos precisos. https://flo.health/es/embarazo/como-averiguar-el-sexo-del-bebe-durante-el-embarazo 
- 
Alvernia Obstetrics Screening Centre. Amniocentesis and chorionic villus sampling. https://www.fetalcentre.com/amniocentesis-and-chorionic-villus 
- 
UT Southwestern Medical Center. Amniocentesis and CVS: FAQs about the prenatal diagnostic duo. https://utswmed.org/medblog/cvs-amniocentesis-faqs/ 
- 
Johns Hopkins Medicine. Chorionic Villus Sampling (CVS). https://www.hopkinsmedicine.org/health/treatment-tests-and-therapies/chorionic-villus-sampling-cvs