¿Qué es la inseminación intrauterina?
La inseminación intrauterina es una técnica de reproducción asistida sencilla y poco invasiva, en la que se colocan espermatozoides directamente en el útero de la mujer mediante una cánula muy fina.

Este procedimiento aumenta las posibilidades de que los espermatozoides fecunden al óvulo, facilitando la fertilización.
Es común que la inseminación intrauterina se confunda con la fecundación in vitro, pero en realidad se trata de tratamientos diferentes.
En el caso de la inseminación, la unión entre el óvulo y el espermatozoide ocurre dentro del útero. En cambio, en la FIV, la fecundación se realiza fuera del cuerpo, en un entorno controlado de laboratorio, y luego el embrión se transfiere al útero para continuar su desarrollo.
La inseminación intrauterina es menos invasiva y generalmente menos costosa que la FIV, convirtiéndose en una primera opción para muchas parejas antes de considerar tratamientos más complejos.
¿En qué casos está indicada la inseminación intrauterina?
La inseminación intrauterina es especialmente recomendable en casos específicos como:
Factor masculino leve
Si tu pareja presenta un factor masculino leve, es decir, una leve disminución en la cantidad, movilidad o calidad de los espermatozoides, esta técnica podría ser adecuada.
Al colocar la muestra de semen directamente en el útero, se evita que los espermatozoides tengan que recorrer todo el camino desde la vagina hasta las trompas de Falopio, aumentando sus posibilidades de llegar al óvulo.
También puedes leer: Paternidad y Maternidad Responsable: Cómo Aplicarla
Problemas de ovulación
Si eres una mujer que tiene ciclos irregulares o dificultades para ovular naturalmente, la inseminación intrauterina, combinada con estimulación ovárica controlada, puede ayudarte a lograr un embarazo exitoso.
Factor cervical
Algunas mujeres presentan problemas en el cuello del útero, donde el moco cervical dificulta el avance de los espermatozoides hacia las trompas de Falopio. La inseminación intrauterina permite colocar directamente la muestra de semen más allá de este obstáculo.
Uso de semen de donante
En casos donde existe infertilidad severa en la pareja masculina, ausencia de pareja masculina o mujeres que deciden ser madres solteras, la inseminación con semen de donante es una opción segura y efectiva.

¿Cómo es el procedimiento de inseminación intrauterina?
El procedimiento suele ser rápido, sencillo y no requiere anestesia. Generalmente, puedes volver a tus actividades normales justo después del tratamiento.
Estimulación ovárica
En muchos casos, antes de realizar la inseminación, el médico prescribe medicamentos hormonales que ayudan a estimular tus ovarios. Esta estimulación ovárica facilita que uno o más óvulos maduren y se liberen durante el ciclo, aumentando las probabilidades de fecundación.
Control del ciclo y ovulación
Durante todo el proceso, tendrás controles periódicos mediante ultrasonidos para monitorear el crecimiento de los folículos ováricos y determinar el momento exacto en que ocurre la ovulación.
Cuando los folículos alcanzan el tamaño adecuado, recibirás una inyección para desencadenar la ovulación.
Recolección y preparación de la muestra de semen
El mismo día del procedimiento, se recoge la muestra de semen del hombre o del donante, la cual es tratada en laboratorio para concentrar los espermatozoides de mejor calidad y movilidad.
La inseminación
Finalmente, el médico introduce los espermatozoides concentrados directamente en el útero mediante una cánula delgada, un proceso rápido y prácticamente indoloro.
Consideraciones
En mujeres menores de 35 años, las probabilidades son del 10–20% por ciclo. La tasa acumulada aumenta si se realizan varios intentos. Es menos efectiva que la FIV, pero suele ser el primer paso antes de pasar a tratamientos más complejos.

También te puede interesar: