Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Maternidad , Fertilidad

Cómo es el Proceso de Congelar Óvulos en Perú

Por: Auna
Aug 25, 2025 11:36:35 AM

La decisión de congelar óvulos es un paso importante para muchas mujeres que desean preservar su fertilidad y mantener abierta la posibilidad de ser madres en el futuro. Si estás considerando esta opción en Perú, es natural que quieras conocer cómo es el proceso de congelar óvulos, qué implica cada etapa y cuáles son los aspectos a tomar en cuenta. Aquí te explicamos lo que necesitas saber sobre este procedimiento.

¿Qué es la congelación de óvulos?

La congelación de óvulos, o vitrificación de ovocitos, es un procedimiento dentro de la reproducción asistida que ofrece la posibilidad de preservar óvulos en su estado óptimo para usarlos más adelante. 

New call-to-action

A través de esta técnica, las mujeres pueden resguardar su fertilidad y mantener abiertas sus opciones reproductivas en el futuro.

Se utiliza una tecnología de congelación ultrarrápida que evita la formación de cristales de hielo que podrían dañar las células.

Esta técnica brinda a las mujeres la posibilidad de postergar su maternidad por diferentes razones: personales, profesionales, médicas o sociales.

La vitrificación es considerada actualmente la mejor opción para mantener la calidad de los óvulos con el paso del tiempo.

¿Quiénes pueden congelar óvulos?

Cualquier mujer mayor de edad que desee preservar su fertilidad puede acceder a la congelación de óvulos.

Sin embargo, los especialistas recomiendan realizar este procedimiento antes de los 35 años, ya que la calidad de los ovocitos disminuye con la edad.

Algunos casos frecuentes en los que las mujeres optan por congelar sus óvulos incluyen:

  • Planificación de la maternidad a largo plazo.
  • Tratamientos oncológicos (quimioterapia o radioterapia).
  • Enfermedades que pueden afectar la reserva ovárica.
  • Circunstancias personales o profesionales.

congelar ovulos

¿Cómo es el proceso de congelar óvulos? Paso a paso

El proceso de congelar óvulos sigue varias etapas bien definidas, acompañadas siempre por un equipo médico especializado en reproducción asistida.

1. Evaluación inicial

Todo comienza con una consulta de fertilidad. El médico realizará pruebas para evaluar tu reserva ovárica.

Esta evaluación es crucial para personalizar el plan de tratamiento según tus necesidades específicas.

Las pruebas suelen incluir:

  • Análisis de sangre hormonal para medir tu reserva ovárica (AMH, FSH, estradiol)
  • Ecografía transvaginal
  • Exámenes generales para verificar tu estado de salud

Estos datos permitirán diseñar un plan de estimulación personalizado, adaptado a tus necesidades y objetivos.

En Perú, centros especializados ofrecen servicios de preservación de la fertilidad con equipos médicos altamente capacitados.

2. Estimulación ovárica

Una vez completada la evaluación inicial, comienza la fase de estimulación ovárica. Normalmente, tu cuerpo produce un solo óvulo maduro por ciclo menstrual.

Sin embargo, para el proceso de congelación, el objetivo es obtener múltiples óvulos en un solo ciclo.

Durante aproximadamente 10-12 días, deberás aplicarte inyecciones de hormonas para estimular tus ovarios. Estas hormonas harán que varios folículos se desarrollen simultáneamente.

congelar ovulos

Tu médico monitoreará este desarrollo mediante ecografías periódicas y análisis de sangre para ajustar la medicación según sea necesario.

Es importante que sepas que durante esta fase podrías experimentar algunos efectos secundarios como:

  • Sensibilidad en los senos
  • Hinchazón abdominal
  • Cambios de humor
  • Molestias en el área de la inyección

3. Extracción de óvulos

Una vez que los folículos alcanzan el tamaño y desarrollo óptimos, el equipo médico administra una inyección conocida como "inyección desencadenante". Esta dosis específica de hormona es la que provoca la maduración final de los óvulos, dejándolos listos para su posterior extracción.

Luego, la inyección se programa con precisión, ya que la extracción debe realizarse aproximadamente 36 horas después.

La extracción de óvulos dura aproximadamente 20-30 minutos, y se realiza bajo sedación para que no sientas dolor durante el proceso.

El especialista utilizará una aguja guiada por ecografía para aspirar el líquido de cada folículo, que contiene los óvulos.

congelar ovulos

4. Vitrificación y almacenaje

Una vez extraídos, el equipo de laboratorio identificará y evaluará los óvulos bajo el microscopio para determinar cuáles son maduros y adecuados para la congelación.

La técnica utilizada actualmente es la vitrificación, un método avanzado que ha revolucionado la preservación de óvulos.

A diferencia de los métodos antiguos de congelación lenta, la vitrificación enfría los óvulos de forma muy rápida, evitando la formación de cristales de hielo que podrían dañarlos.

Los óvulos serán colocados en una solución especial protectora y luego sumergidos en nitrógeno líquido a -196 °C.

Estos óvulos permanecerán almacenados en condiciones seguras hasta que decidas utilizarlos, ya sea para una fertilización in vitro (FIV) o para otros fines reproductivos.

Los laboratorios de fertilidad en Perú mantienen estrictos protocolos de seguridad y sistemas de respaldo para garantizar que los óvulos se mantengan en condiciones óptimas.

Recuperación post-procedimiento

Después de la extracción, necesitarás un breve periodo de recuperación en la clínica de 1-2 horas antes de regresar a casa.

La mayoría de pacientes pueden retomar sus actividades normales al día siguiente del procedimiento. Sin embargo, se aconseja evitar el ejercicio intenso durante algunos días para favorecer una recuperación adecuada.

Además, tu médico programará una cita de seguimiento para asegurarse de que todo evolucione bien. 

Si durante este tiempo experimentas molestias importantes o cualquier síntoma que te preocupe, es fundamental que acudas al médico para recibir una evaluación oportuna.

congelar ovulos

¿Cuánto cuesta congelar óvulos en Perú?

El proceso de congelación de óvulos implica varios costos que es importante considerar. 

Además del procedimiento en sí, debes contemplar el valor de los medicamentos hormonales necesarios para la estimulación ovárica, las consultas médicas, los exámenes de laboratorio y la extracción de los óvulos.

A esto se suma el costo de la vitrificación y el almacenamiento anual de los óvulos.

Adicionalmente, hay que contemplar los costos futuros si decides utilizar los óvulos (descongelación, fertilización y transferencia).

Cada clínica puede ofrecer paquetes o planes distintos, por lo que es recomendable solicitar un desglose detallado para evaluar todas las alternativas disponibles.

¿Cuánto tiempo se pueden conservar los óvulos?

Los óvulos vitrificados pueden conservarse indefinidamente mientras se mantengan en condiciones óptimas en nitrógeno líquido.

Preguntas frecuentes sobre el proceso de congelación de óvulos

¿A qué edad es mejor congelar los óvulos?

Idealmente antes de los 35 años, ya que la calidad de los ovocitos es mejor y aumenta la posibilidad de un embarazo exitoso.

¿Cuántos óvulos debería congelar?

Se recomienda congelar entre 15 y 20 óvulos para maximizar las tasas de éxito de fecundación in vitro en el futuro.

¿Es doloroso el procedimiento?

La estimulación puede causar molestias similares a un síndrome premenstrual. La extracción de óvulos se realiza con sedación, por lo que no sentirás dolor durante el procedimiento.

¿Congelar óvulos afecta la fertilidad futura?

No, la extracción utiliza los óvulos que tu cuerpo habría eliminado naturalmente en ese ciclo.

¿Qué riesgos existen?

Existen riesgos bajos, como hiperestimulación ovárica o infecciones, pero son manejables en manos de un equipo médico experimentado.

congelar ovulos

Consejos prácticos para tomar la mejor decisión

  • Infórmate bien: No tomes decisiones apresuradas. Consulta diferentes fuentes y pide una segunda opinión si es necesario.
  • Evalúa tu reserva ovárica: No todas las mujeres tienen la misma cantidad de óvulos disponibles.
  • Pregunta por las tasas de éxito: Solicita información clara sobre resultados en la clínica que elijas.
  • Considera los costos a largo plazo: Incluye el almacenamiento y posibles tratamientos futuros.

Reflexión final

Congelar óvulos en Perú es hoy una posibilidad real y segura para muchas mujeres que desean decidir el mejor momento para convertirse en madres.

Entender cómo es el proceso de congelar óvulos, conocer las etapas, los riesgos y los costos, te permite tomar una decisión informada y alineada con tus sueños y proyectos de vida.

Cada paciente es única, cada ciclo es distinto, y cada historia está llena de circunstancias personales. 

Si estás pensando en dar este paso, busca un equipo de reproducción asistida que te brinde confianza, información clara y un acompañamiento respetuoso.

La ciencia hoy está de tu lado para ofrecerte más alternativas y, sobre todo, más libertad de elección sobre tu fertilidad y tu futuro.

¿Estás lista para el siguiente paso?

En Auna, comprendemos que cada mujer tiene su propio camino y tiempos para la maternidad.

Descubre nuestros servicios especializados en fertilidad de alta complejidad, respaldados por la experiencia de un equipo líder en el área.

Si deseas conocer más sobre cómo podemos apoyarte en este proceso, te invitamos a visitar nuestro sitio web.

New call-to-action


También te puede interesar:

Algo contundente

Dile más al lector

El encabezado y su respectivo resumen nos dicen más sobre lo que ofreces y el encabezado del formulario cierra el negocio. Aquí puedes explicar por qué tu oferta es tan buena que merece la pena rellenar un formulario.

Recuerda:

  • Las viñetas son geniales
  • para mostrar los beneficios y
  • convertir visitantes en leads.