Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Chequeos

Tomografía con Contraste: Qué Debes Saber

Por: Auna
Jan 29, 2025 12:06:43 PM

La tomografía con contraste es una herramienta esencial en el diagnóstico médico moderno, ya que permite obtener imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo humano. Al combinar la tecnología de rayos X con medios de contraste, se logra una visualización más precisa de órganos y tejidos, facilitando la detección y evaluación de diversas patologías.

 

¿Qué es una tomografía con contraste?

Una tomografía computarizada (TC) es un procedimiento que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo. 

Cuando se emplea un medio de contraste, generalmente a base de yodo o bario, se mejora la visibilidad de ciertas áreas, permitiendo una diferenciación más precisa entre estructuras y facilitando la identificación de anomalías. 

Tipos de medios de contraste y formas de administración

Los medios de contraste son sustancias utilizadas en procedimientos de imagen, como tomografías computarizadas (TC), para resaltar estructuras internas del cuerpo y mejorar la calidad de las imágenes.

Medios de contraste yodados: Los medios de contraste a base de yodo son los más comunes en tomografía computarizada. 

Contienen compuestos de yodo que son radiopacos, lo que significa que bloquean los rayos X y aparecen blancos en las imágenes. 

Tomografía Computarizada Qué Debes Saber

Esto permite visualizar con claridad vasos sanguíneos, órganos y tejidos. Entre los usos principales están la evaluación de vasos sanguíneos, detección de tumores, lesiones hepáticas, renales y en estudios vasculares como angiografías.

Medios de contraste baritados: El sulfato de bario es otro medio de contraste ampliamente utilizado, especialmente en estudios del tracto gastrointestinal. 

Este contraste no es absorbido por el cuerpo y se elimina a través de las heces. El uso de estos medios puede incluir estudios de esófago, estómago, intestinos y colon.

Medios de contraste a base de gadolinio: Aunque ya en desuso en estudios de tomografía computarizada son utilizados en resonancias magnéticas. 

Contienen gadolinio, un elemento químico paramagnético que mejora la calidad de las imágenes y con menor probabilidad de reacciones alérgicas graves en comparación con los contrastes yodados. 

Entre los principales usos están la evaluación de tejidos blandos, lesiones en el sistema nervioso central y estudios hepáticos.

Los medios de contraste utilizados en la TC pueden administrarse de diferentes maneras, dependiendo del área a examinar:

  • Vía oral: Cuando el contraste se administra por vía oral, el objetivo principal es permitir una mejor visualización del tracto gastrointestinal durante la tomografía computarizada. Este líquido, que en su presentación tradicional puede tener un sabor ligeramente calcáreo, es ocasionalmente mejorado con sabores añadidos para hacerlo más agradable al paladar. Una vez ingerido, el contraste recorre el sistema digestivo y se elimina del cuerpo a través de las heces, ya que no es absorbido por el organismo. Este proceso garantiza su seguridad y efectividad durante el examen médico.
  • Vía intravenosa: Se inyecta el contraste en una vena, permitiendo la evaluación de vasos sanguíneos y órganos específicos. Es posible que sientas una sensación de calor o un gusto metálico en la boca cuando el tinte ingrese al cuerpo. 
  • Vía rectal: Se introduce el contraste en el recto para examinar el intestino grueso, útil en estudios como la colonoscopia virtual.

Diferencias entre la tomografía computarizada y la tomografía con contraste

La tomografía computarizada (TC) y la tomografía computarizada con contraste son modalidades del mismo procedimiento, pero tienen diferencias fundamentales en su enfoque y en la calidad de información que ofrecen.

La elección entre una u otra dependerá de la condición médica del paciente y del objetivo diagnóstico.

Principio básico del procedimiento

La tomografía computarizada estándar utiliza rayos X y un sistema de detección computarizado para obtener imágenes transversales del cuerpo. 

Estas imágenes son detalladas y útiles para observar estructuras anatómicas generales como huesos, órganos y tejidos blandos. 

En cambio, la tomografía con contraste incluye el uso de un medio de contraste, como una sustancia a base de yodo o bario, que mejora la visualización de ciertas áreas del cuerpo al resaltar diferencias entre tejidos o estructuras que pueden ser difíciles de distinguir en una TC estándar.

Propósito diagnóstico

La TC estándar es útil para obtener una visión general de las estructuras internas del cuerpo y es ideal para evaluar fracturas óseas, anomalías pulmonares y algunos tumores. 

Por otro lado, la TC con contraste está especialmente indicada cuando se requiere un análisis más detallado, como para detectar tumores más pequeños, visualizar vasos sanguíneos o evaluar el flujo sanguíneo en órganos. 

También es esencial para diagnosticar condiciones complejas como embolias pulmonares, aneurismas, lesiones hepáticas o renales, y cánceres en estadios iniciales.

Diferenciación de tejidos

En una TC estándar, los tejidos con densidades similares, como ciertos tumores y tejidos blandos, pueden no distinguirse claramente. 

La TC con contraste mejora esta diferenciación, ya que el medio de contraste resalta áreas específicas, facilitando la identificación de anomalías y la evaluación de la funcionalidad de órganos y sistemas.

Para Qué Sirve una Tomografía

Procedimiento

La TC estándar no requiere la administración de sustancias adicionales, lo que la hace un procedimiento más simple y rápido. 

En la TC con contraste, el paciente debe ingerir, inyectar o recibir por vía rectal el medio de contraste antes del examen, lo que añade una fase adicional al proceso. 

Este paso puede requerir preparación previa, como ayuno o evaluación médica para descartar alergias al contraste.

Tiempo de realización

La TC con contraste suele tomar más tiempo que la TC estándar debido a la preparación y administración del medio de contraste. 

Además, puede ser necesario un monitoreo posterior para evaluar posibles reacciones adversas al contraste.

Seguridad y riesgos

La tomografía computarizada estándar implica únicamente la exposición a los rayos X, mientras que el uso de contraste en este procedimiento añade un posible riesgo asociado a reacciones alérgicas. 

Estas reacciones pueden variar en intensidad.

Aunque estos eventos son poco comunes, es importante informarse y comunicar cualquier antecedente de alergias al médico antes del examen.

Además, en pacientes con problemas renales, el medio de contraste puede representar un riesgo adicional.

Aplicaciones de la tomografía con contraste

La tomografía computarizada con contraste es una herramienta indispensable en diversas áreas de la medicina debido a su capacidad para proporcionar imágenes detalladas y precisas del cuerpo humano. 

Una de sus aplicaciones más relevantes es el diagnóstico de enfermedades, ya que permite identificar alteraciones como tumores, infecciones, coágulos sanguíneos, fracturas y otras afecciones musculares y óseas. 

Asimismo, es fundamental para evaluar órganos internos como el cerebro, los pulmones, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar, facilitando la detección de tumores, infecciones, inflamaciones y problemas vasculares. 

Además, la TC con contraste juega un papel crucial en la planificación de procedimientos médicos, incluyendo cirugías y tratamientos de radioterapia, ya que ofrece imágenes detalladas que ayudan a los especialistas a dirigir con precisión sus intervenciones. 

También es utilizada como guía durante biopsias y otros procedimientos invasivos, asegurando que se realicen con la mayor precisión y exactitud posible. 

Estas aplicaciones han consolidado a la tomografía con contraste como una herramienta diagnóstica de gran valor en la práctica médica actual.

tomografia-todo-lo-que-debes-saber

Riesgos y consideraciones

La tomografía computarizada con contraste es un procedimiento generalmente seguro, pero como cualquier intervención médica, conlleva ciertos riesgos y consideraciones que deben tomarse en cuenta. 

Uno de los riesgos más comunes es la posibilidad de reacciones alérgicas al medio de contraste.

Otro factor a considerar es el impacto en la función renal, especialmente en pacientes con insuficiencia renal preexistente, ya que el medio de contraste, en particular los a base de yodo, puede agravar esta condición. 

Asimismo, la exposición a la radiación ionizante es una consideración inherente a cualquier tomografía computarizada. 

Aunque las dosis de radiación están controladas y los beneficios suelen superar los riesgos, la exposición acumulativa puede ser un problema para quienes requieren estudios frecuentes. 

También es fundamental informar al médico sobre condiciones médicas preexistentes, como embarazo, para evaluar la seguridad del procedimiento. 

En general, una adecuada preparación y evaluación previa minimizan significativamente los riesgos asociados, asegurando que el procedimiento sea seguro y efectivo.

Avances en la tomografía con contraste

La tecnología de TC ha evolucionado significativamente, introduciendo técnicas como la TC espectral y la TC de energía dual, que mejoran la diferenciación de tejidos y la detección de lesiones. 

Además, se están desarrollando nuevos medios de contraste y protocolos para reducir la dosis de radiación y minimizar los riesgos asociados.

En resumen, la tomografía con contraste se ha convertido en una herramienta esencial en la práctica médica actual. 

Su capacidad para generar imágenes precisas y detalladas resulta fundamental para apoyar tanto el diagnóstico como el tratamiento de una amplia variedad de enfermedades.

Con una preparación adecuada y bajo la supervisión de profesionales de la salud, este procedimiento ofrece una visión clara y precisa del interior del cuerpo humano.

 

National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (2022). Tomografía Computarizada (TC). En: https://www.nibib.nih.gov/espanol/temas-cientificos/tomograf%C3%ADa-computarizada-tc