Seguramente, cuando escuchas la palabra “stent” te imaginas un dispositivo complicado y que está reservado para situaciones extremas. Sin embargo, los stents son más comunes de lo que imaginas y desempeñan un papel vital en el tratamiento de ciertas afecciones cardiovasculares y otras dolencias. Conoce en este artículo qué es un stent y cómo funciona..
Qué es un stent
Un stent es un pequeño tubo de malla metálica o de plástico que se coloca dentro de un vaso sanguíneo, conducto o arteria para mantenerlo abierto.
Los stents son especialmente útiles cuando un vaso se encuentra bloqueado o estrechado debido a condiciones como la arteriosclerosis.

Tipos de stents
Stents convencionales
Los stents metálicos fueron los primeros en llegar a la escena médica. Fabricados principalmente de acero inoxidable o cromo-cobalto, estos dispositivos pioneros siguen siendo una opción viable en ciertos casos. La ventaja principal es su durabilidad y costo relativamente menor, pero pueden presentar un mayor riesgo de reestenosis (nuevo estrechamiento de la arteria).
Stents liberadores de fármacos
La siguiente generación llegó con los stents liberadores de fármacos. Estos dispositivos no solo mantienen la arteria abierta, sino que también liberan medicamentos que previenen la formación de tejido cicatricial excesivo.
Stents bioabsorbibles
La última innovación en el campo son los stents bioabsorbibles. ¿Te imaginas un soporte que hace su trabajo y luego desaparece gradualmente? Estos stents revolucionarios están diseñados para disolverse en tu cuerpo.
Aunque ofrecen ventajas únicas, no son adecuados para todos los casos y su uso está todavía evolucionando.
Cómo funciona un stent
El funcionamiento del stent es bastante ingenioso. Imagina un resorte comprimido que se expande una vez colocado en su lugar.
Durante el procedimiento, el stent se introduce a través de un catéter, que es un tubo delgado y flexible.
Este catéter lleva el stent hasta el área obstruida, donde se expande para abrir el vaso sanguíneo o conducto.
Una vez en posición, el stent permanece en el cuerpo para garantizar que el flujo sanguíneo o el paso de fluidos sea continuo.

Cómo es el procedimiento para colocar un stent
Antes de la intervención
Antes de recibir un stent, tu médico realizará una serie de pruebas para determinar la ubicación y gravedad de la obstrucción arterial.
Esto puede incluir angiografías, pruebas de esfuerzo y otros estudios de imagen. Es importante que sigas todas las instrucciones previas al procedimiento, incluyendo cualquier modificación en tus medicamentos habituales.
Durante la colocación
El procedimiento en sí, conocido como angioplastia con colocación de stent, es menos invasivo de lo que podrías pensar.
Se realiza bajo anestesia local y sedación consciente. Tu médico hará una pequeña incisión, generalmente en la ingle o en la muñeca, para insertar un catéter que guiará el stent hasta el lugar de la obstrucción.
La recuperación
La recuperación inicial es relativamente rápida. Muchos pacientes pueden regresar a casa al día siguiente del procedimiento, aunque deberás mantener el sitio de la incisión limpio y seco durante unos días.
Es normal sentir algo de molestia en el sitio de inserción, pero el dolor suele ser mínimo y manejable.
El procedimiento generalmente dura entre 30 minutos y una hora, dependiendo de la complejidad del caso.
También te puede interesar: ¿Cómo Elegir el Cardiólogo Adecuado?
Beneficios de los stents
Los stents han revolucionado la medicina moderna y ofrecen una serie de beneficios significativos:
- Mejoran el flujo sanguíneo.
- Reducen los síntomas como el dolor en el pecho o la dificultad para respirar.
- Previenen complicaciones graves como ataques cardíacos.
- Suelen tener una recuperación rápida en comparación con cirugías invasivas.
Riesgos y consideraciones
Aunque los stents son altamente efectivos, como cualquier intervención médica, también conllevan ciertos riesgos.
Entre los posibles efectos secundarios se encuentran:
- Formación de coágulos: Especialmente en los primeros meses después del procedimiento.
- Reacción alérgica: Al material del stent o al medio de contraste utilizado durante la colocación.
- Infecciones: Aunque son raras, pueden ocurrir en el sitio de la inserción.
Para minimizar estos riesgos, los médicos suelen recetar medicamentos específicos.
Siempre es conveniente que consultes con el cardiólogo que es quien podrá orientarte sobre los riesgos y beneficios del stent, así como también te explicará cómo controlar los factores de riesgo para tu caso en particular.
Recuperación y cuidados posteriores
La recuperación tras la colocación de un stent suele ser rápida, pero implica ciertos cuidados:
- Medicación: Seguir al pie de la letra el tratamiento prescrito, especialmente los anticoagulantes.
- Revisiones médicas: Asistir a todas las citas para asegurarte de que el stent funciona correctamente.
- Cambios en el estilo de vida: Adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso.

Preguntas frecuentes sobre los stents
¿Sentiré el stent dentro de mi cuerpo?
No deberías sentir el stent después de que se haya colocado. Si experimentas dolor o molestias, consulta a tu médico.
¿Cuánto tiempo dura un stent?
Un stent puede durar toda la vida, aunque su eficacia depende de los cuidados posteriores y de la salud general del paciente.
¿Cuántos stents puede tener una persona?
La cantidad dependerá de la condición específica del paciente, la ubicación de las obstrucciones y la decisión del equipo médico. Hay casos de pacientes con múltiples stents que llevan una vida normal y saludable.
Reflexiones finales
Los stents son una solución innovadora y eficaz para tratar diversas afecciones que pueden afectar seriamente tu salud.
Si te enfrentas a la posibilidad de necesitar uno, es normal tener preguntas o preocupaciones.
Hablar con tu médico, entender el procedimiento y adoptar los cuidados necesarios son pasos esenciales para garantizar los mejores resultados.
Recuerda, el médico y la tecnología médica, como los stents, están aquí para ayudarte a vivir una vida más plena y saludable.

También te puede interesar:
Biblioteca Nacional de Medicina (2024). Angioplastia y colocación de stent en el corazón. En: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007473.htm