Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Maternidad

Plan de Parto: Cómo Construir Uno

Por: Auna
Mar 11, 2025 7:51:01 AM

Construir un plan de parto te brinda la oportunidad de anticipar el tipo de atención y los cuidados que deseas recibir durante el nacimiento de tu bebé. Este documento es una guía que ayuda a comunicar tus preferencias al equipo de profesionales que te acompañarán en el proceso, permitiendo que tu experiencia sea más personalizada y alineada con tus expectativas. En este artículo, exploraremos los aspectos más importantes que debes considerar para crear tu plan de parto y qué puedes incluir en él.

 

Qué es un plan de parto y para qué sirve

Un plan de parto es un documento en el que detallas tus preferencias y deseos para el momento del nacimiento. 

Su función principal es comunicar tus necesidades al equipo médico y a las personas que estarán presentes durante el parto, facilitando que todos trabajen en conjunto y en acuerdo con tus decisiones. 

Este documento es particularmente útil para mujeres embarazadas, ya que permite que tanto ellas como sus parejas y ginecólogo tengan claridad sobre los deseos de la madre en relación con el tipo de parto, la atención en la habitación, y los cuidados que desea para su bebé.

Aspectos fundamentales a incluir en tu plan de parto

A continuación, te presentamos los aspectos más importantes que podrías considerar al crear tu plan de parto. 

Recuerda que este documento debe adaptarse a tus necesidades personales y expectativas, y que puede variar en función del centro de maternidad, el equipo médico, y otros factores del proceso de parto.

Embarazo pic

Tipo de parto y preferencias generales

En primer lugar, define el tipo de parto que prefieres. Puedes especificar si deseas un parto natural, un parto en agua o un parto asistido con anestesia epidural. 

Aquí también puedes expresar tus preferencias respecto al uso de intervenciones médicas, como la inducción del parto o el uso de instrumental obstétrico (fórceps o ventosas).

Además, si deseas una experiencia lo más natural posible, puedes indicar que prefieres reducir al mínimo las intervenciones, siempre y cuando la salud de la madre y del bebé lo permitan. 

De igual manera, si deseas tener flexibilidad en caso de que surjan complicaciones, puedes incluir alternativas en tu plan de parto.

Acompañantes durante el parto

Muchos planes de parto incluyen especificaciones sobre quiénes estarán presentes en la habitación en el momento del nacimiento. 

Puedes indicar si deseas que tu pareja, familiares o amigos estén presentes, y si deseas que desempeñen algún tipo de función, como brindar apoyo emocional o ayudar en la comunicación con el equipo médico. 

También puedes mencionar si prefieres un ambiente privado, con el menor número posible de personas en la sala.

Control del dolor: Opciones y alternativas

El manejo del dolor es una de las decisiones más importantes en el plan de parto. 

Puedes incluir tus preferencias sobre los métodos de alivio del dolor que deseas considerar. 

Esto puede abarcar desde técnicas de relajación y respiración hasta el uso de anestesia epidural o medicamentos específicos. 

Es importante discutir estas opciones con tu ginecólogo para comprender las alternativas disponibles y sus posibles efectos sobre el proceso de parto.

Ambiente en la habitación de parto

El entorno físico también puede ser parte de tu plan de parto. Algunas mujeres desean crear un ambiente tranquilo, con luces tenues, música de fondo o incluso aromaterapia, para sentirse más relajadas. 

Aunque no todos los hospitales o centros de maternidad permiten estos ajustes, es útil especificar tus preferencias para que el equipo médico sepa cómo mejorar tu experiencia en la medida de lo posible.

Cuándo-ir-al-ginecólogo-prevención-del-cáncer-5

Interacciones y cuidados para el bebé

En el plan de parto, también puedes detallar cómo deseas que sea el primer contacto con tu bebé. 

Algunas madres desean tener contacto piel con piel inmediatamente después del nacimiento para fortalecer el vínculo y promover la lactancia materna desde el primer momento. 

También puedes especificar si deseas que el bebé esté en la misma habitación durante toda tu estancia o si prefieres que pase tiempo en la sala de recién nacidos.

En algunos casos, podrías tener preferencias específicas respecto a los procedimientos médicos para el bebé, como los primeros baños o cualquier otra atención específica. 

Incluir estos detalles en tu plan ayudará al equipo médico a adaptar sus prácticas a tus deseos, siempre y cuando la situación lo permita.

Consideraciones médicas y flexibilidad en el plan de parto

Es fundamental recordar que el plan de parto es una guía y no un acuerdo rígido. 

Si bien este documento ayuda a que los profesionales de salud conozcan tus deseos y expectativas, siempre deben priorizarse la salud y el bienestar de la madre y el bebé. 

En algunos casos, los profesionales de salud podrían recomendar opciones diferentes a las incluidas en tu plan, dependiendo de cómo se desarrolle el proceso de parto y de las variables presentes en el momento.

Discutir tus preferencias con el equipo médico antes de la fecha de parto te permitirá resolver dudas, conocer las posibles alternativas y establecer una comunicación abierta y clara. 

Esto te ayudará a sentirte más segura, incluso si es necesario ajustar el plan en respuesta a la situación.

Ejemplo de plan de parto

Para facilitarte la creación de tu plan de parto, te damos un ejemplo de cómo estructurarlo:

  • Datos personales: Incluye tu nombre, fecha de nacimiento, semanas de gestación y nombre de tu ginecólogo o médico de cabecera.
  • Lugar del parto: Especifica el hospital o centro de maternidad donde planeas dar a luz y la persona de contacto en caso de emergencia.
  • Acompañantes: Indica quiénes estarán contigo en la habitación y su rol en el proceso.
  • Control del dolor: Detalla las opciones de alivio del dolor que prefieres, como técnicas de relajación, epidural u otras alternativas.
  • Primer contacto con el bebé: Explica tus preferencias para el momento posterior al nacimiento, como el contacto piel con piel y la lactancia.
  • Cuidados para el bebé: Incluye cualquier preferencia respecto a las vacunas, baños o cuidados especiales para tu recién nacido.
  • Flexibilidad y adaptación: Deja un espacio en el documento para recordar al equipo médico que estás dispuesta a adaptarte según las necesidades de la situación y la salud de ambos.

Comunicación y realización del plan de parto

El proceso de creación del plan de parto debe ser un ejercicio de comunicación abierta entre la madre, el equipo médico y el entorno familiar. 

Esto ayuda a todos los involucrados a conocer los deseos de la madre y a evitar malentendidos. 

Además, en caso de dudas sobre el parto o cualquier aspecto del plan, el personal médico está ahí para ofrecer orientación y alternativas adecuadas.

Es recomendable revisar el plan de parto junto a tu ginecólogo o médico de cabecera durante las consultas prenatales para asegurar que el mismo se ajuste a la realidad de tu salud, a las políticas del hospital y a las características de la maternidad.

Parto Seco Qué Debes Saber

La importancia del plan de parto en la experiencia de la madre y la familia

Un plan de parto bien estructurado ofrece a la madre y su pareja la oportunidad de expresar sus deseos y sentirse más seguras durante el proceso de nacimiento. 

Este documento también permite al equipo de salud respetar los deseos de la madre en la medida de lo posible, lo que contribuye a una experiencia de parto más positiva y empoderada.

Para las mujeres que están esperando su primer bebé, construir un plan de parto puede reducir el miedo a lo desconocido, ya que ayuda a anticipar los acontecimientos y a preparar a la madre para diferentes situaciones. 

De esta manera, el plan de parto se convierte en una herramienta que fortalece la relación entre la madre, su pareja y los profesionales de salud, promoviendo una atención centrada en la mujer y en sus necesidades individuales.

Aunque el plan debe ser flexible para adaptarse a posibles variables, su creación te dará tranquilidad y confianza en que el equipo médico entenderá tus deseos y te brindará una atención personalizada y de calidad.

 

UNICEF (2023). Claves en la preparación para el parto. En: https://www.unicef.org/venezuela/historias/claves-en-la-preparaci%C3%B3n-para-el-parto