Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Fertilidad

Fertilización In Vitro: Qué Puedes Esperar

Por: Auna
Aug 25, 2025 12:57:48 PM

Si llevas tiempo intentando tener un bebé sin éxito, probablemente has oído hablar de la fertilización in vitro (FIV), conocida también como fecundación in vitro. Este procedimiento forma parte de las técnicas avanzadas de reproducción asistida, permitiendo a muchas parejas en Perú y el mundo cumplir su sueño de tener hijos. Pero, ¿en qué consiste exactamente la fertilización in vitro y cómo puede ayudarte?

 

New call-to-action

 

¿Qué es la Fertilización In Vitro?

La fertilización in vitro es una técnica de reproducción asistida donde los óvulos y los espermatozoides se unen fuera del cuerpo de la mujer, en un laboratorio especializado.

 

De ahí viene su nombre: "in vitro", que significa "en vidrio" en latín. Esta técnica busca lograr el embarazo mediante la fecundación controlada de óvulos maduros por espermatozoides seleccionados.

 

Existen principalmente dos tipos de FIV:

  • FIV convencional: Los óvulos y espermatozoides se colocan juntos en una placa de laboratorio, permitiendo la fecundación natural.
  • Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI): Consiste en inyectar directamente un espermatozoide dentro del ovocito, especialmente recomendada cuando existen problemas en la calidad o cantidad de los espermatozoides.

 

fecundacion in vitro en laboratorio

 

¿Quiénes suelen optar por la FIV?

La FIV es especialmente útil para parejas que tienen problemas para lograr el embarazo de manera natural.

 

Algunas situaciones comunes son:

  • Mujeres con daño o bloqueo en las trompas de Falopio.
  • Problemas masculinos como baja concentración de espermatozoides.
  • Mujeres con endometriosis severa.
  • Parejas que han intentado otros métodos de reproducción asistida sin éxito.
  • Mujeres de avanzada edad, ya que la fertilización in vitro puede superar algunas limitaciones naturales relacionadas con la edad de la mujer.

 

Pasos del tratamiento de FIV

El tratamiento de FIV se compone de varias fases bien definidas que requieren planificación y monitoreo constante:

 

1. Estimulación ovárica

El primer paso es la estimulación ovárica. Aquí se administran medicamentos hormonales para lograr que varios óvulos maduren a la vez. Esto incrementa las posibilidades de éxito, ya que normalmente la mujer libera solo un óvulo por ciclo natural.

 

2. Punción ovárica

Una vez que los óvulos están maduros, se extraen mediante un procedimiento quirúrgico sencillo conocido como punción folicular. Este procedimiento se realiza bajo sedación y es relativamente rápido y seguro.

 

3. Fertilización en laboratorio

En el laboratorio, los óvulos maduros obtenidos son fecundados por los espermatozoides. Aquí ocurre la fertilización convencional o mediante ICSI, dependiendo de las circunstancias de la pareja.

 

4. Desarrollo embrionario

Los embriones resultantes son monitoreados cuidadosamente durante unos días en el laboratorio. Esto permite evaluar su desarrollo y calidad antes de la transferencia embrionaria.

 

5. Transferencia de embriones

La transferencia embrionaria es el momento crucial en el que uno o más embriones se transfieren al útero de la mujer. Este procedimiento es sencillo, sin dolor y generalmente no requiere anestesia.

 

Conoce más sobre Unidad de medicina reproductiva Auna

 

¿Qué ocurre después de la transferencia embrionaria?

Tras la transferencia embrionaria, es normal sentir cierta ansiedad sobre los resultados. Durante este periodo, se recomienda llevar una vida tranquila y evitar actividades físicas intensas.

 

Aproximadamente dos semanas después, se realiza una prueba de embarazo para determinar si el tratamiento fue exitoso.

 

Tasas de éxito de la fecundación in vitro

La tasa de éxito de la FIV depende de múltiples factores, siendo la edad de la mujer uno de los más determinantes. Generalmente, mujeres menores de 35 años tienen mayores posibilidades, con tasas de éxito que pueden alcanzar el 40-50%. En cambio, la tasa disminuye considerablemente a partir de los 40 años.

 

En Perú, los centros especializados cuentan con tecnología avanzada y profesionales capacitados, lo que favorece tasas de éxito comparables a estándares internacionales.

 

clinica de maternidad y parto

 

Riesgos y consideraciones del tratamiento de FIV

Como todo procedimiento médico, la fertilización in vitro también tiene algunos riesgos y consideraciones:

  • Posibilidad de embarazo múltiple.
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica, aunque muy poco común.
  • Estrés emocional y económico debido a múltiples intentos.

 

Es fundamental hablar abiertamente con tu especialista sobre estos aspectos para tener una visión clara de lo que implica el tratamiento.

 

¿Cuánto cuesta la fertilización in vitro en Perú?

Los costos pueden variar dependiendo de factores como la clínica elegida, la técnica específica utilizada y las necesidades médicas particulares de cada paciente. Es importante verificar qué servicios incluye el presupuesto: ecografías, medicación hormonal, laboratorio, punción, transferencia, seguimiento post-procedimiento, entre otros.

 

¿Cómo elegir una clínica de fertilidad?

En Perú existen centros reconocidos en Lima, Arequipa, Trujillo y otras ciudades que cuentan con tecnología de punta y profesionales con experiencia en reproducción asistida. 

 

Para elegir con confianza, fíjate en aspectos como:

  • Años de experiencia y tasas de éxito reportadas.
  • Tecnología y laboratorio de embriología.
  • Claridad en los costos y tratamientos disponibles.
  • Opiniones de pacientes.
  • Acompañamiento emocional y psicológico.

 

No subestimes la importancia del vínculo que generes con el equipo médico. Sentirte escuchada hará una gran diferencia durante todo el proceso.

 

Cómo prepararte para una fertilización in vitro

Iniciar un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) no es solo una decisión médica: también implica un compromiso emocional, físico y logístico. Aunque no puedes controlar todos los factores, sí hay muchas cosas que puedes hacer para preparar tu cuerpo y tu mente y mejorar tus probabilidades de lograr el embarazo.

 

1. Comienza por un chequeo integral

Antes de iniciar cualquier procedimiento, asegúrate de que tú (y tu pareja, si aplica) se realicen una evaluación médica completa. Esto incluye análisis hormonales, revisión de la reserva ovárica, calidad de los espermatozoides y examen del útero de la mujer. Un diagnóstico certero permite diseñar un plan personalizado y más efectivo.

 

2. Adopta hábitos saludables

Los cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia. Mantén un peso saludable, ya que tanto el sobrepeso como el bajo peso pueden afectar la respuesta a la estimulación ovárica y la calidad de los óvulos. 

 

Además:

    • Evita fumar, ya que el tabaco reduce la calidad de los ovocitos y afecta el desarrollo embrionario.
    • Reduce o elimina el alcohol durante el tratamiento.
    • Prioriza una dieta equilibrada rica en antioxidantes y nutrientes clave como ácido fólico, zinc y vitamina D.
    • Haz ejercicio moderado, pero evita entrenamientos intensos que puedan interferir con la ovulación o el implante.

 

3. Cuida tu salud emocional

El proceso de fertilización in vitro puede generar ansiedad, frustración o agotamiento. No minimices lo que sientes.

 

Busca redes de apoyo, acompáñate de personas que te escuchen sin juzgarte, y si es posible, considera la ayuda de un psicólogo con experiencia en tratamientos de reproducción asistida. Sentirte contenida puede influir positivamente incluso en los resultados clínicos.

 

4. Sigue al pie de la letra las indicaciones médicas

Durante el tratamiento, los tiempos son clave. Cumple rigurosamente con los horarios de medicación para la estimulación ovárica, asiste a todos los controles ecográficos y no tomes decisiones sin consultar con tu especialista.

 

Cada paso —desde la punción folicular hasta la transferencia de embriones— tiene una razón específica en el cronograma del procedimiento.

 

5. Prepárate mentalmente para distintos escenarios

Aunque muchas mujeres logran el embarazo en el primer intento, otras requieren más de un ciclo. Ten presente que no se trata solo de un tratamiento, sino de un camino que a veces tiene desvíos.

 

Mantener expectativas realistas te ayudará a tomar mejores decisiones a lo largo del proceso, sin perder el foco ni la esperanza.

 

6. Consulta sobre la congelación de embriones

Si durante tu tratamiento se generan varios embriones viables, es probable que te ofrezcan la opción de congelarlos para futuros intentos. Esta técnica no solo reduce los costos y el impacto físico en siguientes ciclos, sino que también puede ser útil si deseas planificar un segundo embarazo más adelante.

 

7. Coordina tus tiempos con antelación

El tratamiento de FIV requiere días libres para controles, la punción ovárica y eventualmente para la transferencia embrionaria.

 

Intenta organizar tu rutina laboral o familiar de modo que puedas disponer de tiempo sin estrés adicional. Estar tranquila durante estos días puede ser más importante de lo que imaginas.

 

También puedes leer: Reserva Ovárica: Qué Debes Saber

 

¿Y si no funciona?

Aunque la ciencia ha avanzado muchísimo, la fecundación in vitro no garantiza resultados inmediatos. A veces, después de seguir todos los pasos —la estimulación ovárica, la punción, la transferencia de embriones—, el resultado de la prueba de embarazo es negativo. Ante esta situación, hay alternativas que puedes explorar.

 

Considera nuevos intentos

Muchas pacientes logran el embarazo en el segundo o tercer ciclo de FIV. Las estadísticas demuestran que las tasas de éxito aumentan con cada nuevo intento, siempre que la edad, la calidad de los gametos y la salud general lo permitan.

 

Si cuentas con embriones criopreservados, puedes realizar una nueva transferencia sin repetir toda la estimulación hormonal.

 

Explora otras alternativas

Si los intentos repetidos no han dado resultado, existen otras opciones dentro de la reproducción asistida:

    • Ovodonación: Utilizar óvulos de una donante joven puede aumentar significativamente las probabilidades de éxito.
    • Donación de esperma: En casos de infertilidad masculina severa.
    • Adopción tradicional: Una alternativa totalmente válida para quienes deciden formar familia sin tratamiento médico adicional.

 

Lo más importante es tener un acompañamiento médico y emocional adecuado para tomar decisiones informadas.

 

donador de esperma

 

Conclusión

La fertilización in vitro representa una gran oportunidad para las parejas que enfrentan dificultades para concebir. Con una tasa de éxito que mejora constantemente gracias a los avances médicos, esta técnica permite cumplir el anhelo de tener hijos.

 

Si estás considerando la FIV, infórmate bien, habla con expertos, y recuerda que el apoyo emocional es tan importante como la preparación física y económica. Tomar una decisión informada será el primer paso hacia la realización de tu sueño familiar.

 

Da el siguiente paso con confianza

Si estás considerando la fecundación in vitro o cualquier otra opción de reproducción asistida, es importante contar con un equipo que no solo domine la técnica, sino que también te acompañe emocionalmente en cada etapa.

 

En Auna, creemos que cada historia de fertilidad es única, por eso te ayudamos a conocer tu cuerpo, entender tus opciones y decidir con tranquilidad.

 

Desde la criopreservación de óvulos —una alternativa valiosa si hoy no es tu momento para ser mamá— hasta procedimientos avanzados como la fecundación in vitro (FIV) o la inseminación intrauterina, ponemos a tu disposición tecnología de vanguardia, profesionales comprometidos y un enfoque humano centrado en ti.

 

Tu camino hacia la maternidad merece información clara, apoyo constante y tratamientos pensados para tus tiempos. Estamos aquí para ayudarte a dar ese paso, con confianza.

 

New call-to-action

 

También te puede interesar:

 

Biblioteca Nacional de Medicina (2024). Fecundación in vitro (FIV). En: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007279.htm