Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Chequeos

Diferencia Entre Resonancia y Tomografía

Por: Auna
Jan 21, 2025 12:58:19 AM

En el campo de la medicina, las pruebas de diagnóstico por imágenes, como la resonancia magnética y la tomografía axial computarizada (TAC), son herramientas esenciales para visualizar el interior del cuerpo. Aunque ambas técnicas comparten el objetivo de proporcionar imágenes detalladas para evaluar diversas enfermedades y lesiones, sus principios de funcionamiento, equipos, y aplicaciones son diferentes. En este artículo, descubrirás cuál es la diferencia entre resonancia y tomografía, cómo funcionan estas pruebas y en qué situaciones cada una es más adecuada.

 

Qué es la resonancia magnética

La resonancia magnética permite generar imágenes de los órganos del cuerpo pero sin utilizar radiación ionizante, sino a través de ondas de radio y campos magnéticos.

Este procedimiento es una opción para ciertos casos, como el estudio de tejidos blandos, el cerebro o la columna vertebral.

Durante el procedimiento, el paciente se recuesta en una camilla que se desliza dentro de un tubo rodeado por un potente imán. 

Este imán genera campos magnéticos que interactúan con las moléculas de agua presentes en los tejidos del cuerpo, lo que permite obtener imágenes detalladas a través de la computadora.

Aplicaciones de la Resonancia Magnética

La RM es especialmente útil para el diagnóstico de:

  • Tumores en el cerebro, médula espinal y otros órganos.
  • Lesiones en tejidos blandos, como tendones y ligamentos.
  • Problemas en la columna vertebral, como hernias discales.
  • Vasos sanguíneos para detectar aneurismas o bloqueos.
  • Cáncer en diversas etapas.

Qué es la Tomografía Axial Computarizada

La tomografía axial computarizada (TAC), también conocida como TC, utiliza rayos X para generar imágenes en forma de cortes del cuerpo. 

Este método combina múltiples imágenes tomadas desde diferentes ángulos y las procesa en una computadora, creando una visión tridimensional del área estudiada.

El procedimiento implica que el paciente se acueste en una camilla, que se mueve a través de un dispositivo en forma de anillo que emite rayos X. 

Resonancia Magnética Para Qué Sirve

Si bien la radiación ionizante está presente, la dosis es controlada y supervisada por un especialista en radiología.

La tomografía ofrece una capacidad superior a las radiografías para identificar lesiones, tumores y alteraciones en órganos y tejidos. 

No obstante, las radiografías, aunque más simples, continúan siendo relevantes en muchas situaciones médicas.

Aplicaciones de la Tomografía

El TAC es ideal para examinar:

  • Lesiones óseas.
  • Enfermedades pulmonares y estudios del tórax.
  • Diagnóstico de hemorragias internas, especialmente tras un accidente.
  • Identificación de tumores y quistes.
  • Estudios del abdomen y la pelvis.

Diferencia entre resonancia y tomografía

Aunque ambas técnicas producen imágenes detalladas del interior del cuerpo, existen diferencias clave entre ellas:

1. Principio de funcionamiento

Resonancia Magnética (RM): Emplea campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes. No utiliza rayos X ni radiación ionizante.

Tomografía (TAC): Utiliza rayos X para crear imágenes en forma de cortes, que luego son procesadas por una computadora.

2. Tipo de tejidos estudiados

RM: Es excelente para visualizar tejidos blandos, como el cerebro, los músculos y los vasos sanguíneos.

TAC: Es más adecuada para analizar huesos, lesiones traumáticas y estructuras como los pulmones y el hígado.

3. Duración del procedimiento

Resonancia: El procedimiento puede durar entre 30 y 60 minutos debido a la necesidad de obtener imágenes más detalladas.

Tomografía: Es más rápida, tomando solo unos minutos.

4. Uso de radiación

Resonancia: No utiliza radiación ionizante, lo que la hace más segura en casos como estudios pediátricos o seguimiento de enfermedades crónicas.

Tomografía: Utiliza rayos X, lo que implica una exposición controlada a la radiación.

tomografia-con-contraste-lo-que-debes-saber

5. Costos y disponibilidad

  • La RM suele ser más costosa y no siempre está disponible en todos los centros de salud.
  • La TAC es más accesible y común en situaciones de emergencia debido a su rapidez.

¿Cómo decide el médico qué prueba solicitar?

El tipo de prueba que elige tu médico depende de varios factores, como la zona del cuerpo que necesita estudiarse, la enfermedad sospechada y los métodos más adecuados para obtener un diagnóstico preciso. 

Por ejemplo:

  • Para evaluar una lesión cerebral o problemas en la médula espinal, se prefiere la resonancia magnética RM.
  • En casos de fracturas, traumatismos graves o hemorragias internas, el TAC y resonancia pueden ser complementarios, pero la tomografía suele ser la primera opción.

Avances tecnológicos en resonancia y tomografía

Los avances recientes en ambas técnicas han mejorado significativamente la calidad de las imágenes y la seguridad de los procedimientos. 

Algunos de los desarrollos incluyen:

  • Reconstrucciones en 3D para planificar cirugías con mayor precisión.
  • Equipos que reducen el tiempo del procedimiento.
  • Mayor detalle en el análisis de tejidos blandos y estructuras óseas.

Casos en los que ambas técnicas son complementarias

En ciertas situaciones, el uso combinado de RM y TAC es esencial para obtener un diagnóstico completo. 

Por ejemplo:

  • En pacientes con cáncer, la tomografía puede identificar la ubicación y tamaño de un tumor, mientras que la resonancia ayuda a evaluar si ha invadido los tejidos blandos.
  • En estudios de la columna vertebral, la resonancia evalúa discos intervertebrales y nervios, mientras que la tomografía muestra las estructuras óseas.

Preparación y consideraciones para el paciente

Antes del procedimiento

  • Informa al especialista si tienes marcapasos, prótesis metálicas o si estás embarazada, ya que la resonancia utiliza un fuerte imán que puede interactuar con metales.
  • Para el TAC, es posible que te pidan ayuno si se usa un contraste intravenoso.

Durante el procedimiento

  • Ambos estudios son indoloros, pero en la resonancia, deberás permanecer inmóvil dentro del tubo durante más tiempo.
  • En la tomografía, el tiempo dentro del equipo es significativamente menor.

para que sirve la resonancia magnetica

Después del procedimiento

En general, puedes retomar tus actividades diarias, salvo indicaciones específicas del médico.

Importancia de estas técnicas en la medicina

Tanto la resonancia magnética como la tomografía son pilares de la radiología moderna. 

Sus aplicaciones abarcan desde el diagnóstico de cáncer hasta el estudio de órganos vitales como el corazón y los pulmones. 

Elegir la técnica adecuada en cada caso mejora los resultados y permite un tratamiento más efectivo.

La diferencia entre resonancia y tomografía radica en su principio de funcionamiento, las situaciones en las que se utilizan y los métodos empleados para capturar imágenes del interior del cuerpo. 

Ambas técnicas son fundamentales en el cuidado de la salud, y su elección dependerá de las necesidades específicas de cada paciente. 

Si tienes dudas sobre cuál es la más adecuada para tu caso, consulta siempre con tu médico o especialista.