Por: Auna
Jun 22, 2022 4:35:03 PM

Para muchas mujeres, la maternidad es un sueño. Pero la experiencia que debería ser alegre puede no ser placentera en el momento cumbre: el nacimiento del bebe. Para evitar que esto suceda existe el parto humanizado, donde la madre tiene la completa potestad de decidir cómo quiere vivir su parto.
El parto humanizado viene cobrando cada vez más fuerza entre las mujeres alrededor del mundo, entre muchos motivos, debido al incremento del número de cesáreas que desestima el proceso natural de parto. En el caso del Perú, el 33% de los partos son cesáreas, según los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2020, algunos de estos partos pudieron llevarse a cabo de forma natural.
El parto humanizado o parto respetado implica un total respeto a los derechos y deseos explícitos de la mujer y su familia al momento de dar a luz. Es validar su posibilidad de elegir cómo quiere vivir su parto, siempre contando con el apoyo familiar y del personal de salud para una toma de decisiones segura e informada.
La ayuda de los médicos es importante, especialmente en nacimientos de alto riesgo. Un parto humanizado no significa ausencia de medicina, sino la transformación de la misión de los especialistas: brindar las herramientas para que el nacimiento sea lo más natural y seguro posible, interviniendo solo frente a una complicación o si la madre lo solicita.
El respeto de un parto humanizado no solo abarca cuestiones médicas, sino también promueve el respeto de las costumbres culturales y étnicas, así como de las creencias y situaciones emocionales. En general, consiste en ofrecerle a la madre un espacio que la haga sentir segura, relajada y cómoda, donde ella y su bebé sean los protagonistas de un parto llevado de la manera más natural posible y a su propio ritmo.
El modelo del parto humanizado abarca todo el embarazo hasta el postparto, donde se hace especial hincapié en la relación del recién nacido con la madre. Para hablar de un parto humanizado, se deben considerar estos puntos:
En el país son cada vez más las mujeres que eligen este tipo de experiencia y son también más entidades de salud, entre públicas y privadas, las que implementan sus instalaciones para brindarles esta oportunidad.
El Minsa promueve tres prácticas dentro del modelo de parto humanizado en el Perú:
Uno de los pedidos más recurrentes de las madres a punto de dar a luz es la posibilidad de que su pareja o algún familiar esté junto a ellas para darles soporte emocional y apoyo durante el proceso.
Se entiende como parto vertical cuando la mamá decide dar a luz en una posición que esté por encima de los 30° de inclinación, ya sea semisentada, de cuclillas o apoyada en con manos y rodillas en el suelo. Esta práctica es conocida por sus beneficios: hace más eficientes los pujos, comprime el abdomen y mejora la oxigenación del bebé al salir del cuerpo de la madre.
El parto es un proceso que puede causar dolor, lo que genera ansiedad y aumenta el nerviosismo si es muy intenso. En el parto humanizado, la anestesia se aplica únicamente si la mujer la solicita, reduciendo solo la sensibilidad. Es decir, sus facultades motoras siguen intactas permitiéndole caminar si la ayuda durante el trabajo de parto.
El parto respetado es una experiencia positiva no solo para la mamá, sino también para el papá y el mismo bebé. Estos son algunos de los beneficios del parto humanizado:
Estar acompañada de su pareja y saber que el equipo médico está para ayudarla mientras respeta su plan de parto, hará que se sienta más relajada y enfocada en el objetivo: dar a luz a un bebé sano y sin complicaciones. Además, podrá manejar mejor el dolor y facilitar la labor de parto, haciéndolo más corto.
Al ser parte activa de todo el trabajo de parto, el padre se siente involucrado en la experiencia, fortaleciendo la relación con la madre y el bebé. El trabajo es, hasta cierto punto, compartido por ambos padres. Finalmente, la posibilidad de poder tener contacto piel con piel con su bebé poco después de nacer, es una experiencia invaluable.
El recién nacido llega al mundo de forma relajada, pues no es manipulado de forma excesiva. El contacto inmediato piel con piel también ayuda a que se adapte al nuevo entorno, pues reconoce sonidos familiares como la voz de la madre. Al no haber medicamentos involucrados, se puede iniciar con la lactancia materna de inmediato.
El centro de maternidad de la clínica Delgado Auna ofrece a las madres y padres la experiencia de un parto humanizado, con el apoyo médico de primera que estará listo para atenderlos y brindarles toda la información que necesiten.
Sus amplias salas de maternidad permiten la movilidad de la madre y la participación del padre durante el trabajo de parto, además de contar con los equipos y herramientas para un parto en la posición deseada. En caso de requerir cesárea, se practica una cesaría humanizada donde la manipulación del bebé es reducida y el padre está presente de forma activa.
Date la oportunidad de vivir al máximo la experiencia de ser mamá con un parto humanizado. Si quieres más información, puedes agendar una visita guiada aquí.
REFERENCIAS
Gobierno de México. (2012) Nacimiento humanizado. Aportes de la atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio. En: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/245170/Nacimientohumanizado.pdf
Unicef (13 de mayo del 2019) Semana Mundial del Parto Respetado. En: https://www.unicef.org/argentina/parto-respetado
INEI (Mayo 2022) Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2021. En: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/endes-2021-presentacion.pdf
Gobierno del Perú (11 de setiembre de 2019) Minsa impulsa el parto humanizado para mejor atención de la madre y el bebé. En: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/50746-minsa-impulsa-el-parto-humanizado-para-mejor-atencion-de-la-madre-y-el-bebe
Fundación de Waal (7 de junio de 2019). Parto humanizado: “Parto humanizado garantiza el bienestar de la familia”. En: https://fundaciondewaal.org/index.php/2019/06/07/el-parto-humanizado-garantiza-los-derechos-y-el-bienestar-de-la-mama-el-bebe-y-el-papa/
Obtén de forma actualizada todos nuestros artículos, podcasts, transmisiones en vivo y videos