Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Salud del corazón

Bypass en el Corazón: Todo lo que Debes Saber

Por: Auna
Aug 20, 2025 12:05:00 PM

Cuando un paciente es diagnosticado con arterias obstruidas o alguna enfermedad coronaria grave, es posible que el médico mencione la necesidad de una cirugía de bypass en el corazón. El bypass coronario, también llamado cirugía de revascularización coronaria, es una de las intervenciones cardíacas más comunes en el mundo, y ha permitido que millones de personas recuperen su salud y calidad de vida.

 

En Perú, cada año se realizan cientos de estas operaciones tanto en el sistema público como en clínicas privadas, donde se cuenta con equipos especializados en cirugía cardíaca y programas de rehabilitación cardiovascular.

 

New call-to-action

 

¿Qué es un bypass en el corazón?

Un bypass coronario es una operación que busca “crear un nuevo camino” para que la sangre pueda llegar al corazón cuando una o más arterias coronarias están bloqueadas.

 

En lugar de eliminar directamente la obstrucción, el cirujano toma un segmento de una vena o arteria sana de otra parte del cuerpo (como la vena safena de la pierna o la arteria mamaria interna) y lo conecta por encima y por debajo del bloqueo. Así, la sangre puede “rodear” el tapón y volver a fluir normalmente.

 

El objetivo de esta cirugía es claro: restablecer el flujo sanguíneo al corazón, aliviar síntomas como la angina (dolor en el pecho) y prevenir eventos graves como un infarto de miocardio.

 

¿En qué se diferencia del stent o la angioplastia?

Mientras que el stent coronario se coloca durante una angioplastia (un procedimiento menos invasivo que usa un catéter para abrir la arteria obstruida y colocar una pequeña malla metálica), el bypass es una cirugía mayor. Se recomienda en casos más complejos, cuando hay múltiples obstrucciones o cuando las arterias no son aptas para el stent.

 

Ambos procedimientos buscan lo mismo: mejorar la circulación y reducir el riesgo cardiovascular. Pero cada uno tiene indicaciones distintas, y la decisión depende de muchos factores médicos.

 

bypass en el corazon que es y para que sirve

 

¿Cuándo se recomienda un bypass coronario?

Tu médico puede sugerirte una cirugía de bypass si los estudios muestran que tienes varias arterias obstruidas o si has sufrido un infarto agudo de miocardio y los tratamientos menos invasivos no son suficientes.

 

En general, se considera esta operación en situaciones como:

 

  • Angina de pecho severa o persistente, que no mejora con medicamentos.
  • Obstrucciones en la arteria coronaria izquierda principal, que es una de las más importantes.
  • Bloqueos en múltiples arterias coronarias.
  • Resultados desfavorables de una angioplastia previa.
  • Fracción de eyección disminuida, lo que indica que el corazón está bombeando con menor eficiencia.

 

Estudios previos necesarios

Antes de tomar una decisión, los cardiólogos suelen solicitar exámenes como:

 

    • Cateterismo coronario (también llamado angiografía), que permite ver las arterias del corazón en tiempo real.
    • Prueba de esfuerzo, para evaluar la respuesta del corazón al ejercicio.
    • Ecocardiograma, que muestra la estructura y el funcionamiento del corazón.

 

En Perú, estos exámenes pueden realizarse tanto en centros de salud como en clínicas privadas. En Auna, por ejemplo, se ofrece exámenes de detección temprana de enfermedades cardíacas.

 

También te puede interesar: ¿Cómo Elegir el Cardiólogo Adecuado?

 

¿Cómo es la cirugía de bypass?

La cirugía del corazón se realiza bajo anestesia general, y dura en promedio entre 3 y 6 horas, aunque esto puede variar según la complejidad de cada caso y el número de arterias que necesiten ser puentes.

 

¿Qué se usa para hacer el bypass?

El cirujano utiliza vasos sanguíneos del propio paciente, como:

 

    • Arteria mamaria interna (ubicada en el tórax), que ofrece una gran durabilidad.
    • Vena safena (de la pierna), que también es muy utilizada.
    • Arteria radial (del antebrazo), que se elige en ciertos casos.

 

Estas se conectan al corazón para rodear las zonas obstruidas y permitir que la sangre fluya correctamente.

 

¿Qué significa “con bomba” y “sin bomba”?

El bypass con bomba (on-pump) implica detener momentáneamente el corazón y usar una máquina de circulación extracorpórea que se encarga de oxigenar y bombear la sangre mientras se realiza la operación.

 

El bypass sin bomba (off-pump) se realiza con el corazón latiendo. No todos los pacientes son candidatos para esta técnica, pero en algunos casos ofrece una recuperación más rápida y menos complicaciones.

 

Paso a paso de la cirugía (explicado de forma sencilla)

    1. Se aplica anestesia general.
    2. Se abre el tórax mediante una incisión en el esternón.
    3. Se conecta el paciente a la bomba cardíaca (si se usa).
    4. Se toma el vaso sanguíneo elegido (arteria o vena).
    5. Se conecta por encima y por debajo del bloqueo coronario.
    6. Se revisa que el flujo sanguíneo sea adecuado.
    7. Se cierra el esternón con alambres y la piel con suturas.

 

Tras la operación, pasarás a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para un monitoreo cercano durante 24 a 48 horas, y luego continuarás en hospitalización regular.

 

¿Qué riesgos tiene el bypass coronario?

Como toda cirugía mayor, el bypass coronario conlleva ciertos riesgos, aunque hoy en día es un procedimiento cada vez más seguro gracias a los avances médicos y al monitoreo intensivo postoperatorio.

 

Posibles complicaciones

Entre las complicaciones que pueden presentarse, aunque no son frecuentes, se encuentran:

    • Infecciones en la herida del tórax o en la pierna (si se usó la vena safena).
    • Sangrado que requiera transfusión o nueva intervención.
    • Arritmias cardíacas, como fibrilación auricular.
    • Accidente cerebrovascular (ACV) durante o después de la operación.
    • Complicaciones pulmonares o renales, especialmente en pacientes con enfermedades previas.

 

Factores que aumentan el riesgo

Tu médico evaluará tu condición general para anticipar riesgos. Algunos factores que pueden hacer más compleja la cirugía son:

 

    • Tener más de 70 años.
    • Vivir con diabetes o hipertensión mal controlada.
    • Obesidad.
    • Haber tenido un infarto reciente.
    • Fumar o tener enfermedad pulmonar crónica.

 

A pesar de todo esto, es importante saber que la cirugía de bypass es mucho más segura hoy que hace décadas, con tasas de éxito superiores al 95 % en centros especializados.

 

También puedes leer: Cardiología: todo lo que debes conocer

 

¿Cómo es la recuperación después del bypass?

La recuperación del bypass es un proceso gradual, que puede tomar varias semanas o incluso meses dependiendo de tu edad, estado físico y complicaciones previas. Pero con los cuidados adecuados, puedes retomar tu vida con más energía y menos dolor.

 

1. Primeros días en el hospital

Después de la cirugía, pasarás entre 5 y 10 días hospitalizado. Los dos primeros suelen ser en UCI para un monitoreo cercano. Luego, irás a una habitación donde comenzarás a movilizarte, sentarte en una silla y comer por ti mismo.

 

2. Reposo en casa

Al regresar a casa, deberás seguir un reposo progresivo. Es normal sentir fatiga, molestias en el pecho (por la cicatriz en el esternón) o incluso algo de dificultad para dormir. Caminar dentro de casa y subir escaleras con calma será parte de tu rehabilitación inicial.

 

3. Cuidados de la herida y dolor

La herida quirúrgica debe mantenerse limpia y seca. Tu equipo médico te indicará cómo hacer las curaciones y cuándo retirar puntos o grapas. Es habitual sentir dolor o una sensación de presión en el pecho, que irá disminuyendo con los días.

 

4. Rehabilitación cardíaca: una parte clave

Los programas de rehabilitación cardíaca incluyen ejercicios supervisados, orientación nutricional, apoyo emocional y control médico constante. Participar en rehabilitación reduce el riesgo de nuevas complicaciones y acelera la recuperación.

 

recuperacion despues del bypass

 

¿Qué resultados se pueden esperar?

Uno de los mayores beneficios del bypass en el corazón es que realmente puede cambiar tu vida. Al restaurar el flujo de sangre al corazón, disminuye el dolor, mejora tu capacidad para hacer actividades cotidianas y te protege frente a nuevos eventos cardíacos.

 

Beneficios principales

  • Alivio de la angina de pecho.
  • Mayor resistencia física y energía.
  • Menor riesgo de infarto.
  • Menor necesidad de medicamentos para el corazón.

 

¿Cuánto tiempo dura el efecto del bypass?

En general, un bypass coronario puede durar entre 10 y 15 años, dependiendo del tipo de vaso utilizado y del cuidado que tengas con tu salud cardiovascular después de la operación. Por eso es tan importante mantener una buena alimentación, hacer ejercicio y controlar los factores de riesgo como el colesterol o la presión arterial.

 

¿Qué cuidados debes tener tras la cirugía?

Después de la operación, tu compromiso con tu propia salud será esencial. La cirugía repara el daño, pero mantener el corazón sano depende de los pasos que sigas en adelante.

 

1. Medicamentos esenciales

Tu cardiólogo te recetará medicamentos que deberás tomar de forma estricta, como:

    • Aspirina o anticoagulantes para prevenir coágulos.
    • Estatinas para controlar el colesterol.
    • Fármacos para la presión arterial o el ritmo cardíaco.

 

2. Alimentación saludable

Adoptar una dieta cardioprotectora es vital. Eso incluye:

    • Reducir grasas saturadas y azúcares.
    • Aumentar el consumo de frutas, verduras, pescados y cereales integrales.
    • Controlar el consumo de sal.

 

3. Ejercicio y control médico

Caminar todos los días, aumentar progresivamente el esfuerzo y participar en rehabilitación cardiovascular guiada te ayudará a mejorar tu capacidad pulmonar y resistencia. Además, los controles médicos regulares permitirán hacer ajustes según tu evolución.

 

4. Bienestar emocional

Después de una cirugía del corazón, no es raro experimentar ansiedad o tristeza. Es importante hablar de ello y, si lo necesitas, buscar apoyo psicológico.

 

Para quienes están por pasar por una cirugía de bypass cardíaco, contar con el apoyo de especialistas en cardiología, cirugía cardiovascular y rehabilitación cardíaca puede marcar la diferencia en cada etapa del proceso, desde el diagnóstico hasta la recuperación.

 

Agenda una evaluación con profesionales de confianza para cuidar tu salud cardiovascular. En Auna, encuentras atención integral, tecnología de punta y un equipo humano comprometido con tu bienestar.

 

New call-to-action

 

También te puede interesar: