Por: Dra. Claudia Banda
Aug 11, 2022 6:52:11 PM

Dra. Claudia Banda
Epidemióloga
¿Sabías que ya existen cientos de casos de viruela del mono en Perú? Es importante conocer todos los detalles sobre esta enfermedad para poder detectarla a tiempo. En el siguiente artículo hemos recopilado todos los detalles que debes conocer acerca de este virus y cómo identificar sus síntomas.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 'CDC' por sus siglas en inglés, la viruela del mono es una enfermedad rara provocada por la infección con el virus homónimo. Es parte de la misma familia de virus de la variola, el virus que causa la viruela.
La viruela del mono es una infección zoonótica viral; en otras palabras, puede transmitirse de animales a humanos, aunque también se puede propagar de persona a persona. Es importante señalar que esta es una enfermedad autolimitada, esto significa que la infección debería resolverse sola con paso el tiempo.
La viruela del mono puede provocar diferentes signos y síntomas en las personas que se infectan con este virus. La mayoría de las personas presentan síntomas leves, mientras que en otros casos se pueden presentar complicaciones.
A continuación, te contamos cuáles son los síntomas de la viruela de mono.
Fiebre
Escalofríos
Dolor de cuerpo
Fatiga o poca energía
Dolor de cabeza
Síntomas respiratorios, como dolor de garganta, tos y congestión nasal
Ganglios linfáticos inflamados
Erupciones cutáneas
En el caso de las erupciones, estas pueden durar de dos a tres semanas. Se pueden encontrar en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, los ojos, la boca, la garganta, la ingle y las regiones genital y/o anal del cuerpo.
La cantidad de lesiones puede variar de uno a cientos. Inicialmente son planas, luego se llenan de líquido antes de que se formen costras, se sequen y se caigan, con una nueva capa de piel formándose debajo.
Los síntomas pueden durar entre dos a tres semanas. Usualmente desaparecen solos o con atención de apoyo, es decir medicamentos para el dolor o la fiebre. Ten en cuenta que las personas siguen siendo infecciosas hasta que todas las costras se hayan caído y se ha formado una nueva capa de piel debajo.
Se debe tener en cuenta que las personas con mayor riesgo de enfermedad grave o complicaciones incluyen a las personas embarazadas, los niños y las personas inmunocomprometidas.
Según el Ministerio de Salud, la cantidad de personas informadas oficialmente como contagiadas de viruela de mono en Perú, al 08 de agosto es de 540. Estos casos confirmados corresponden a nueve regiones del Perú: Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura, Cusco y Junín.
Recuerda que, si presentas erupciones o lesiones en la piel, puedes llamar a la línea 113, opción 6. También se recomienda acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir el tratamiento oportuno.
Probablemente ya sabes que aún no existe una cura conocida para la viruela del mono; sin embargo, existen algunos medicamentos sintomáticos. Las personas con viruela del mono deben seguir los consejos de su médico y recordar que esta es una enfermedad autolimitada, por lo que sus síntomas normalmente se resuelven solos sin necesidad de tratamiento.
Si es necesario, se pueden usar medicamentos para el dolor (analgésicos) y la fiebre (antipiréticos) para aliviar algunos síntomas. Es importante que cualquier persona con viruela del simio se mantenga hidratada, coma bien y duerma lo suficiente.
Debido a que deberás estar en un espacio aislado, se recomienda cuidar la salud mental con actividades que resulten relajantes y agradables. Incluso puedes hacer ejercicio si te sientes en una buena condición física.
Es importante que las personas contagiadas eviten rascarse la piel. Se puede cuidar el sarpullido lavándose las manos antes y después de tocar las lesiones, mantén la piel seca y descubierta. La erupción se puede mantener limpia con agua esterilizada o antiséptico. Los enjuagues de agua salada se pueden usar para las lesiones en la boca, y los baños tibios con bicarbonato de sodio pueden ayudar con las lesiones en el cuerpo.
Existen también vacunas que se pueden utilizar para prevenir la infección o post exposición a una persona con viruela del mono, pero su disponibilidad es aún limitada
Considera que las personas con viruela del mono son contagiosas hasta que la erupción desaparece en su totalidad. ¿Cómo te puedes dar cuenta de ello? Además de consultar con un especialista, te darás cuenta de que las ampollas ya se han convertido en costras y, tras su formación, se han caído y la piel nueva cubre el área donde antes estaban la ampolla.
Ahora ya conoces todos los detalles sobre la viruela del mono. Recuerda cuáles son sus síntomas para identificarla a tiempo y evitar el contagio a tus seres queridos. Sigue atento a nuestro blog para encontrar muchas más recomendaciones de salud.
Obtén de forma actualizada todos nuestros artículos, podcasts, transmisiones en vivo y videos