Blog AUNA | Transformando la Experiencia de la Salud

Tomografía: Qué Debes Hacer al Hacerte Una

Escrito por Auna | Jun 10, 2025 6:32:01 PM

La tomografía computarizada (TC) es uno de los estudios de diagnóstico más completos y precisos de la medicina moderna. Si tu médico te ha indicado realizarte una, es importante que conozcas todos los aspectos relacionados con este procedimiento para que puedas prepararte adecuadamente y obtener los mejores resultados.

Qué es una tomografía

La tomografía computarizada (TC), también conocida como TAC o CT (por sus siglas en inglés), es una técnica de diagnóstico por imágenes que genera cortes transversales del cuerpo mediante el uso de un tubo de rayos X y una computadora que procesa los datos. 

Esta tecnología permite a los médicos observar el interior del cuerpo desde diferentes ángulos y reconstruir las imágenes en dimensiones 3D, proporcionando una vista clara de las estructuras internas. 

La máquina de tomografía, también llamada tomógrafo, funciona realizando una exploración de las áreas seleccionadas.

A diferencia de una radiografía tradicional, que captura una sola imagen plana, la tomografía computarizada crea una serie de imágenes que se procesan para generar vistas detalladas en múltiples planos.

En qué casos se realiza una tomografía

Este tipo de prueba se utiliza en una amplia gama de situaciones médicas. Los principales usos incluyen:

Diagnóstico de enfermedades

La tomografía computarizada TC es esencial para identificar y evaluar tumores, lesiones internas, infecciones o anomalías en órganos como el cerebro, pulmones, hígado y riñones.

Evaluación de lesiones traumáticas

En situaciones de emergencia, como accidentes automovilísticos, una TC puede ser clave para evaluar fracturas de huesos y lesiones en los órganos internos.

Monitoreo de tratamientos

En cáncer u otras enfermedades crónicas, las tomografías son cruciales para seguir el progreso de un tratamiento o evaluar la respuesta del cuerpo.

Visualización de vasos sanguíneos

Gracias al medio de contraste, las tomografías computarizadas permiten analizar vasos sanguíneos y detectar bloqueos o aneurismas.

Cómo prepararte para una tomografía

Antes de someterte a una tomografía, sigue estas recomendaciones para garantizar que el proceso sea seguro y efectivo:

1. Informar al médico

Comunica a tu médico si tienes alergias, especialmente al medio de contraste que podría usarse durante la prueba. Este tinte, administrado generalmente por una vena, mejora la calidad de las imágenes al resaltar las estructuras internas.

Además, debes informar al médico si estás embarazada o sospechas estarlo, así como indicar todos los medicamentos que tomas regularmente.

2. Ayuno y preparación

En la mayoría de los casos, te pedirán que ayunes por unas horas antes del procedimiento, especialmente si se requiere medio de contraste.

3. Retirar objetos metálicos

Para evitar interferencias con el escáner, es importante que te quites joyas, gafas o cualquier objeto metálico.

4. Vestimenta cómoda

El hospital o clínica puede proporcionarte una bata para mayor comodidad durante el examen.

Durante la tomografía: Qué esperar

El proceso de una tomografía es rápido y generalmente indoloro. Aquí te explicamos cómo se desarrolla:

1. Posicionamiento en la máquina

El tecnólogo te indicará que te acuestes en una camilla que se desliza dentro del tomógrafo. La posición dependerá del área a estudiar, como la cabeza, abdomen o tórax. El técnico radiólogo te dará instrucciones específicas a seguir.

2. Escaneo y obtención de imágenes

El tubo de rayos X gira alrededor de tu cuerpo mientras el tomógrafo captura imágenes desde diferentes ángulos. Estas imágenes se procesan utilizando algoritmos avanzados para crear vistas detalladas en 3D.

3. Uso de medio de contraste

En algunos casos, te administrarán un medio de contraste a través de una línea intravenosa. Puedes sentir una ligera sensación de calor o sabor metálico, lo cual es normal.

4. Comunicación constante

El tecnólogo estará en contacto contigo durante toda la exploración a través de un sistema de intercomunicación. Es importante permanecer inmóvil para obtener imágenes nítidas.

Qué ocurre después de una tomografía

Al terminar el estudio, puedes reanudar tus actividades diarias, salvo que el médico indique lo contrario. 

Si se utilizó un medio de contraste, es importante beber abundante agua para ayudar a eliminarlo del cuerpo. 

El tecnólogo enviará las imágenes y el informe a tu médico, quien analizará los resultados para ofrecerte un diagnóstico o planificar el siguiente paso en tu tratamiento.

En algunos casos, el médico puede programar más estudios si se requieren imágenes adicionales o una evaluación más detallada. 

Siempre consulta con tu médico para resolver cualquier duda sobre los resultados o recomendaciones posteriores al examen.

Riesgos y beneficios de la tomografía

Como toda técnica médica, las tomografías computarizadas tienen riesgos y beneficios que debes considerar.

Beneficios

  • Alta precisión: Permite detectar enfermedades con mayor exactitud que otros métodos como la radiografía.
  • Versatilidad: Es útil en el diagnóstico de una amplia variedad de condiciones médicas.
  • Rapidez: La prueba suele durar entre 10 y 30 minutos.

Riesgos

  • Exposición a la radiación: Aunque la cantidad de radiación utilizada en una TC es baja, una exposición repetida puede incrementar el riesgo de problemas de salud a largo plazo.
  • Reacciones al contraste: En raros casos, el medio de contraste puede causar alergias o efectos secundarios.

Consejos prácticos para obtener los mejores resultados

Sigue estas recomendaciones para asegurar un estudio exitoso:

  • Llega con suficiente anticipación a tu cita
  • Sigue todas las instrucciones de preparación al pie de la letra
  • Comunica cualquier malestar durante el procedimiento
  • Mantén la calma y la respiración según se te indique
  • Pregunta todas tus dudas al personal médico

Tomografía vs. Resonancia Magnética: ¿Cuál elegir?

Tanto la tomografía computarizada como la resonancia magnética son herramientas valiosas en las ciencias médicas, pero tienen diferencias importantes:

Tomografía: Usa rayos X para crear imágenes rápidas y detalladas, ideal para estudiar huesos, vasos sanguíneos y lesiones traumáticas.

Resonancia magnética: Utiliza campos magnéticos y ondas de radio, siendo más adecuada para tejidos blandos como el cerebro y la médula espinal.

El médico decidirá cuál es más apropiado según el diagnóstico.

Tipos de tomografías más comunes

Dependiendo de la zona que necesite ser estudiada, existen diferentes tipos de tomografías:

  • TC Abdominal: Para detectar anomalías en el hígado, páncreas o riñones.
  • TC Torácica: Utilizada para evaluar los pulmones y el corazón.
  • TC Cerebral: Indicada para diagnosticar tumores, derrames o lesiones en el cerebro.

Preguntas frecuentes sobre tomografías

¿Es dolorosa la tomografía?

No, el procedimiento es completamente indoloro. Algunas personas pueden experimentar incomodidad al permanecer inmóviles durante el examen.

¿Cuánto tiempo tarda una tomografía?

Una tomografía suele completarse en menos de 30 minutos, dependiendo del área a estudiar.

¿Puedo comer después del examen?

Salvo que el médico indique lo contrario, puedes retomar tus actividades normales tras el procedimiento.

Avances en la tecnología de tomografía

La tomografía computarizada ha avanzado significativamente en las últimas décadas, gracias al desarrollo de nuevas técnicas y algoritmos que mejoran la calidad de las imágenes y reducen la exposición a la radiación. 

Los investigadores trabajan continuamente en métodos que permitan diagnósticos más precisos y seguros.

Conclusión

La tomografía computarizada es una herramienta diagnóstica importante en la medicina moderna. 

Con la preparación adecuada y siguiendo todas las indicaciones, el procedimiento es seguro y proporciona información vital para tu diagnóstico y tratamiento. 

Recuerda que el personal médico está para ayudarte, así que no dudes en comunicar cualquier inquietud o duda que tengas antes, durante o después del estudio.

Lo más importante es mantener la calma y seguir todas las indicaciones proporcionadas por tu médico y el personal del centro de diagnóstico. 

Con la información adecuada y la preparación correcta,  el procedimiento será rápido, seguro y efectivo, brindándote la información necesaria para cuidar tu salud.

 

Biblioteca Nacional de Medicina (2022). Tomografía computarizada. En: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003330.htm