Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Maternidad

Técnicas de Lactancia Materna: Cuáles Debes Conocer

Por: Auna
Jan 21, 2025 1:01:24 AM

La lactancia materna es uno de los procesos más naturales y beneficiosos para la madre y el bebé. Aunque este proceso parece instintivo, muchas madres enfrentan desafíos al inicio, especialmente en los primeros días después del parto. Aprender sobre técnicas de lactancia materna te ayudará a establecer un buen agarre y posición, promoviendo una experiencia de amamantamiento cómoda y beneficiosa para ambos. A continuación, te mostramos las técnicas más importantes para una lactancia exitosa.

 

La importancia de la técnica en la lactancia materna

La técnica adecuada de lactancia es clave para evitar el dolor y asegurar una buena producción de leche. 

Una mala postura o un agarre incorrecto puede causar problemas como grietas en el pezón o una producción de leche insuficiente. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF promueven la lactancia materna como la mejor forma de alimentar al bebé, pero destacan que aprender técnicas específicas es fundamental para facilitar este proceso.

Posiciones clásicas de la lactancia

Cada madre y bebé son únicos, por lo que puede ser útil probar distintas posiciones hasta encontrar la más cómoda. 

Aquí te presentamos las posturas más comunes para que elijas la que mejor se adapte a ti y a tu bebé:

Posición de cuna

La posición de cuna es una de las más populares. En esta postura, el bebé descansa sobre el brazo de la madre, quien sostiene su cabeza cerca del pecho. 

La boca del bebé debe estar a la altura del pezón para facilitar el agarre y evitar que tenga que girar la cabeza. 

Para mejorar la comodidad, utiliza una almohada en el brazo para aliviar el peso del bebé y asegurar que esté alineado con tu cuerpo.

cancer de mama y lactancia

Posición de cuna cruzada

Esta posición es similar a la de cuna, pero en esta técnica, la madre utiliza el brazo contrario para sostener la cabeza del bebé.

Esto permite a la madre guiar el agarre de manera más precisa, ayudando a que el bebé sujete bien el pezón y parte de la areola. 

La cuna cruzada puede ser especialmente útil en los primeros días, cuando aún se está aprendiendo la técnica.

Posición de balón de fútbol americano

Esta posición es ideal para madres con cesárea o que desean evitar presión sobre el abdomen. 

En esta postura, el bebé se coloca de lado, con sus piernas hacia atrás y su cabeza apoyada en la mano de la madre. 

Los pies del bebé quedan a la altura del codo de la madre. La posición de balón de fútbol permite un buen control sobre la cabeza del bebé, facilitando un buen agarre y reduciendo el riesgo de grietas en el pezón.

Posición recostada o en cama

La posición recostada es ideal para el amamantamiento nocturno. En esta técnica, ambos, madre y bebé, están acostados de lado en la cama, con el bebé frente al pecho de la madre. 

La boca del bebé debe estar al nivel del pezón, y la madre puede sostenerle la espalda con la mano. 

Esta posición ayuda a reducir la presión en el cuerpo de la madre y es especialmente cómoda para tomas prolongadas.

Posición de C o mano en C

Esta técnica consiste en sujetar la mama en forma de "C" con los dedos. Coloca el pulgar arriba y los dedos debajo de la areola para ofrecer un soporte adicional al pecho. Esta técnica facilita el agarre y permite que la madre ajuste la posición del pezón en la boca del bebé.

Mujer-da-de-lactar-1

Claves para un buen agarre

Un buen agarre es esencial para evitar problemas como el dolor y las grietas en los pezones. 

Además, garantiza que el bebé reciba una buena cantidad de leche durante cada toma. 

Aquí te presentamos los puntos clave:

Boca abierta: El bebé debe abrir bien la boca, con los labios hacia afuera, como si estuviera "abrazando" el pezón y la areola.

Lengua y succión: La lengua debe estar debajo del pezón, ayudando a la succión. Si el bebé tiene un buen agarre, no debería haber fricción en la punta del pezón.

Mentón: La barbilla del bebé debe estar en contacto con el pecho. Si el bebé tiene que girar la cabeza o estirar el cuello para alcanzar el pezón, es probable que la posición necesite ajustes.

Signos de un buen agarre: La madre no debería sentir dolor, y las mejillas del bebé deben verse llenas durante la succión.

Señales de un buen agarre

Saber si el bebé se está agarrando bien al pecho es esencial para evitar molestias y asegurar que reciba la cantidad adecuada de leche. 

Estas son algunas señales que indican que el agarre es correcto:

  • El bebé tiene la boca bien abierta y sus labios están hacia afuera, formando un “sellado” alrededor del pecho.
  • La mayor parte de la areola está en la boca del bebé.
  • No sientes dolor o molestias mientras el bebé está succionando.

Problemas comunes en la lactancia materna y cómo solucionarlos

A veces, pueden surgir problemas que dificultan la lactancia y a continuación, te mostramos los más comunes y sus soluciones:

Grietas en el pezón

Las grietas en el pezón son comunes cuando el agarre no es adecuado. Para evitarlas, asegúrate de que el bebé tenga un buen agarre y esté tomando no solo el pezón, sino también parte de la areola. 

Puedes consultar a un pediatra si el problema persiste.

Producción baja de leche

Algunas madres experimentan una producción de leche insuficiente. Para aumentar la producción, asegúrate de amamantar frecuentemente y vaciar bien cada pecho. 

También puedes probar la técnica de contacto piel con piel, en la cual el bebé está en contacto directo con tu piel, lo que estimula la producción de leche.

Congestión mamaria

La congestión mamaria ocurre cuando los pechos están demasiado llenos y puede ser incómoda. 

Utilizar la técnica de masaje y extracción de leche puede aliviar la presión. Además, algunas madres encuentran alivio aplicando compresas frías después de cada toma.

Aparición de mastitis

La mastitis es una inflamación del pecho que puede causar dolor y fiebre. La mejor forma de prevenirla es asegurarse de que los pechos se vacíen regularmente y evitar que el bebé tenga un agarre incorrecto. 

Consulta a tu pediatra o a un especialista si presentas síntomas de mastitis.

Consejos para mejorar la comodidad de la madre

La lactancia materna es un proceso que requiere paciencia y ajustes constantes. 

Aquí algunos consejos para hacer que el proceso sea más cómodo:

  • Usa una almohada de lactancia: Ayuda a que el bebé se mantenga en la altura correcta sin esfuerzo adicional para tus brazos y hombros.
  • Cambia de postura: Alterna entre posiciones de amamantamiento para evitar presión continua en una misma parte del pecho.
  • Apoya la espalda y el cuello: Es importante que te sientas cómoda, especialmente si la toma es prolongada. Un respaldo firme para la espalda y una buena almohada para el cuello pueden hacer una gran diferencia.
  • Controla el agarre: Si sientes dolor, prueba a cambiar la posición del bebé o ajustar el agarre. El dolor en la lactancia puede ser una señal de que algo no está bien.

Cómo asegurarte de que tu bebé está recibiendo suficiente leche

La succión y el tiempo de amamantamiento pueden variar, por lo que es útil observar ciertos signos para asegurarte de que tu bebé está bien alimentado:

  • Orina y heces: Un bebé bien alimentado moja alrededor de 6 pañales y tiene de 3 a 4 evacuaciones al día.
  • Aumento de peso: A partir de la segunda semana de vida, el bebé debería empezar a ganar peso regularmente. Las visitas al pediatra son importantes para controlar este crecimiento.
  • Estado de ánimo: Un bebé que está satisfecho y ha tenido una buena toma suele dormir tranquilo y se muestra menos irritable.

lactancia despues de cancer de mama

La importancia del apoyo y la paciencia

Recuerda que la lactancia es un proceso de aprendizaje tanto para ti como para tu bebé. Es normal que necesites tiempo para encontrar las posiciones que mejor funcionen para ambos. 

No dudes en buscar apoyo profesional si:

  • Sientes dolor persistente durante la lactancia
  • Tu bebé no está ganando peso adecuadamente
  • Tienes dudas sobre si tu técnica es correcta
  • Experimentas dificultades emocionales relacionadas con la lactancia

Técnicas de lactancia materna y vínculo afectivo

La lactancia materna no solo proporciona nutrientes esenciales; también es una oportunidad para fortalecer el vínculo emocional con tu bebé. 

Durante cada toma, el contacto físico y visual fortalece la conexión madre-bebé, brindándole seguridad y amor. 

Dedicar tiempo a este proceso te permitirá disfrutar de cada momento y adaptar la lactancia de acuerdo a tus necesidades y las de tu bebé.

Conclusión

Conocer las técnicas de lactancia materna y encontrar las posturas adecuadas es fundamental para una experiencia satisfactoria y sin dolor. 

Cada bebé y cada madre son diferentes, por lo que no dudes en experimentar y adaptar las posiciones hasta encontrar las que mejor funcionen para ambos. 

No te desanimes si al inicio surgen dificultades; el amamantamiento es un proceso de aprendizaje y práctica que, con el tiempo, se vuelve natural y placentero.

 

UNICEF (2023). Posturas y posiciones para amamantar. En: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/posturas-y-posiciones-para-amamantar