Llegó el fin de año y con él la temporada de fiestas, las cenas familiares y las celebraciones. Es probable que en estos eventos nuestro consumo de alcohol aumente un poco más que de costumbre, por eso, en este artículo te contamos qué pasa en tu cuerpo cuando consumes alcohol y cómo identificar los síntomas de una resaca.

¿Qué es resaca?
La resaca es el conjunto de síntomas físicos y emocionales que pueden aparecer después de consumir grandes cantidades de alcohol. Algunos de los síntomas más comunes de la resaca incluyen dolor de cabeza, náuseas, fatiga, sed excesiva, dificultad para concentrarse y cambios de humor.
La resaca es el resultado de la deshidratación y la acumulación de toxinas en el cuerpo debido al consumo excesivo de alcohol. También puede ser causada por la falta de sueño y el estrés emocional asociado con el consumo excesivo de alcohol. Es importante recordar que la mejor manera de prevenir la resaca es beber con moderación y mantenerse hidratado durante y después de beber alcohol.

Resaca: síntomas
Los síntomas de resaca pueden incluir:
-
Dolor de cabeza. Puede afectar el flujo sanguíneo y causar dolor de cabeza.
-
Náuseas y vómitos. Puede irritar el estómago y causar náuseas y vómitos.
-
Fatiga. El alcohol puede interferir con el sueño y causar fatiga o sueño excesivo.
-
Sed. el alcohol deshidrata el cuerpo, lo que puede causar sed.
-
Falta de apetito. El alcohol puede reducir el apetito y causar pérdida de peso.
-
Irritabilidad. el alcohol puede afectar el estado de ánimo y causar irritabilidad.
-
Sequedad en la boca. el alcohol puede secar la boca y causar sequedad.
-
Sudoración y sudoración nocturna. el alcohol puede afectar la regulación de la temperatura del cuerpo y causar sudoración o sudoración nocturna.
-
Falta de concentración. el alcohol puede afectar la memoria y la capacidad de concentración.
-
Palpitaciones o taquicardias. el alcohol puede afectar el ritmo cardíaco y causar palpitaciones o taquicardias.
¿Cuánto dura una resaca?
La duración de una resaca puede variar ampliamente según la persona y depender de factores como la cantidad de alcohol consumido, el tipo de bebidas consumidas, la edad y el peso de la persona, y la frecuencia con la que bebe. En general, una resaca suele durar de 12 a 48 horas, pero algunas personas pueden experimentar síntomas durante más tiempo.
¿Cómo curar la resaca?
Hay algunas medidas que puede tomar para reducir el riesgo de sufrir una resaca o aliviar sus síntomas.

-
Beba agua. el alcohol puede deshidratar el cuerpo, por lo que es importante beber suficiente agua durante y después de beber.
-
Descanse. trate de dormir lo suficiente después de beber para permitir que su cuerpo se recupere.
-
Hidrátese. beba agua y otros líquidos, como jugo de frutas o té, para ayudar a reemplazar los líquidos perdidos debido al alcohol y a la deshidratación, las soluciones isotónicas y/o bebidas hidratantes para deportistas ayudan a hidratarse y atenuar los efectos de la resaca.
-
Las sopas. Los consomé o dietas de pollo son buenas opciones para reponer líquidos y obtener esas sales que nos van a mantener hidratados.
Consejos para consumir alcohol de manera responsable

-
Beba con moderación. limitar el consumo de alcohol a una o dos bebidas por día para los hombres y a una bebida por día para las mujeres puede ayudar a reducir el riesgo de problemas de salud relacionados con el alcohol.
Beba con comida. trate de comer alimentos sólidos mientras bebe, ya que pueden ayudar a absorber el alcohol y reducir el riesgo de sufrir una resaca.
-
Agua. la deshidratación producida por las bebidas alcohólicas produce daños en la salud por eso, es recomendable aumentar el consumo de agua, antes, durante y después de consumir alcohol.
-
No maneje ni realice actividades peligrosas. no maneje ni realice actividades peligrosas cuando ha bebido alcohol, ya que puede afectar su habilidad para realizar estas actividades de manera segura.
-
Conozca sus límites. es importante conocer cuánto alcohol es seguro para usted y no exceder ese límite.
Si bien las fiestas y celebraciones son ocasiones propicias para el consumo de alcohol, recuerda que todo en exceso es malo para tu salud y la mejor manera de disfrutar es con moderación.
Aland Bisso
Médico Internista

Fuentes:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hangovers/symptoms-causes/syc-20373012
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002041.htm