Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Salud del corazón

Rehabilitación Cardíaca: Qué Debes Saber

Por: Auna
Aug 27, 2025 2:56:30 PM

Recuperarse de un infarto, una cirugía al corazón o vivir con una enfermedad cardíaca no es solo cuestión de medicinas y reposo. La verdadera recuperación implica volver a sentirse fuerte, confiado y con energía para disfrutar la vida. Aquí es donde la rehabilitación cardíaca juega un papel fundamental.

 

Muchos pacientes no saben que existe un programa médico especializado que les ayuda a mejorar su salud física, emocional y mental tras un evento cardíaco. 

Este proceso, que va mucho más allá del ejercicio, puede marcar la diferencia entre una recuperación parcial y una vida activa y plena.

New call-to-action

En este artículo te contamos qué es la rehabilitación cardíaca, en qué consiste y por qué es tan importante. Si tú o un ser querido ha tenido un problema del corazón, esto te interesa.

¿Qué es la rehabilitación cardíaca?

La rehabilitación cardíaca es un programa médico supervisado diseñado para ayudar a las personas a recuperarse después de un infarto, una cirugía al corazón, o al ser diagnosticadas con alguna enfermedad cardíaca. 

Pero no se trata solo de hacer ejercicio: es un enfoque integral que incluye actividad física controlada, educación sobre hábitos saludables, apoyo emocional y control de factores de riesgo.

Su objetivo es claro: mejorar la calidad de vida del paciente, prevenir futuros eventos cardíacos y fomentar un estilo de vida saludable y sostenible en el tiempo. 

También permite retomar las actividades cotidianas de forma progresiva y segura, bajo la orientación de un equipo multidisciplinario.

¿Por qué es tan importante?

Tras un evento cardíaco, el cuerpo necesita recuperarse, sí… pero también la mente. Es común que muchas personas sientan miedo, ansiedad o inseguridad sobre lo que pueden o no pueden hacer. Aquí es donde la rehabilitación cardíaca ayuda enormemente.

Este proceso reduce el riesgo de un segundo infarto, mejora la resistencia física, estabiliza los niveles de presión arterial y colesterol, y, sobre todo, brinda al paciente herramientas para retomar su vida con confianza. 

Además, ayuda a detectar y tratar signos de depresión o angustia, algo muy frecuente en quienes han pasado por una experiencia cardíaca.

Rehabilitación Cardíaca: Qué Debes Saber

¿Qué se hace en un programa típico de rehabilitación cardíaca?

Un programa de rehabilitación cardíaca está diseñado para adaptarse a cada persona, pero en general incluye una serie de actividades y acompañamientos que buscan mejorar la salud del corazón y la calidad de vida del paciente. 

Lo primero es una evaluación médica completa, donde se recogen datos clínicos y se identifican las necesidades y limitaciones de cada paciente. 

Luego, se inicia un plan de ejercicios físicos personalizados y seguros, siempre bajo supervisión profesional, con el objetivo de fortalecer el corazón y aumentar la resistencia.

Además del ejercicio, el programa ofrece educación en salud cardiovascular, con charlas o sesiones sobre alimentación saludable, control de la presión arterial, colesterol, azúcar en sangre y otros factores de riesgo. 

También se enseña a manejar el estrés, a dejar de fumar y a mejorar los hábitos diarios. 

Rehabilitación Cardíaca

Otro componente clave es el apoyo emocional, ya que muchas personas enfrentan miedo, tristeza o ansiedad después de un problema cardíaco, y contar con ayuda psicológica marca una gran diferencia en la recuperación.

Este enfoque integral permite que el paciente recupere no solo su salud física, sino también su independencia y calidad de vida.

¿Quiénes deberían realizar rehabilitación cardíaca?

La rehabilitación cardíaca está recomendada para todas las personas que han tenido un evento cardíaco importante o viven con una enfermedad del corazón. 

Esto incluye a quienes han sufrido un infarto al miocardio, se han sometido a una cirugía como un bypass coronario, una angioplastia o el reemplazo de una válvula, así como a quienes padecen insuficiencia cardíaca o angina de pecho. 

También puede ser muy útil para personas con enfermedades cardíacas crónicas que necesitan mejorar su capacidad física y su calidad de vida. 

A veces, se piensa que este tipo de rehabilitación es solo para personas mayores, pero en realidad está dirigida a cualquier paciente que necesite fortalecer su corazón y reducir el riesgo de futuros problemas. 

Iniciar el programa a tiempo puede marcar una gran diferencia en la recuperación y el bienestar a largo plazo.

¿Cuánto tiempo dura un programa de rehabilitación cardíaca?

La duración de un programa de rehabilitación cardíaca no es igual para todos: depende del estado de salud de cada persona, así como de las metas terapéuticas que se hayan definido junto al equipo médico.

En general, los programas suelen durar entre 8 y 12 semanas, aunque algunos pueden extenderse más si el paciente lo necesita. 

 

También te puede interesar: ¿Cómo Elegir el Cardiólogo Adecuado?

 

Lo habitual es que se realicen entre 2 y 3 sesiones por semana, combinando actividad física, educación en salud y apoyo emocional.

Es importante entender que no se trata de una solución rápida, sino de un proceso gradual de mejora. 

A lo largo del programa, los profesionales de salud hacen un seguimiento continuo y adaptan los ejercicios o recomendaciones a medida que el paciente avanza. 

Algunas personas, incluso después de completar el programa, deciden continuar con actividades de mantenimiento o rutinas supervisadas para seguir cuidando su corazón.

Rehabilitación Cardíaca

Recomendaciones prácticas para empezar la rehabilitación cardíaca

Si tú o un familiar están por iniciar un programa de rehabilitación cardíaca, aquí van algunos consejos que pueden hacer más fácil el proceso:

  • Habla con tu médico: Pregunta si calificas para un programa y qué tipo de rehabilitación es la más adecuada para ti.
  • Elige ropa cómoda: Usa ropa deportiva y calzado adecuado para las sesiones de ejercicio.
  • Lleva tus medicinas: Informa al equipo médico sobre todos los medicamentos que tomas. Algunos pueden afectar tu ritmo cardíaco durante el ejercicio.
  • No te saltes sesiones: La constancia es clave para ver resultados. Si tienes que faltar, informa con anticipación y retoma lo antes posible.
  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor en el pecho, dificultad para respirar o mareos, no lo ignores. Informa de inmediato al personal que te acompaña.
  • Involucra a tu familia: Contar con apoyo emocional y logístico puede hacer una gran diferencia en tu recuperación.

 

Rehabilitación Cardíaca

Empezar puede dar un poco de temor, pero cada sesión es un paso hacia una vida más fuerte, activa y saludable. La rehabilitación no solo ayuda al corazón, también fortalece la mente y el espíritu.

Cuanta más información tengas, más motivado te sentirás.

Preguntas frecuentes sobre rehabilitación cardíaca

¿Qué diferencia a la rehabilitación cardíaca de una rutina de ejercicio común?

La rehabilitación cardíaca es un programa médico supervisado, adaptado a la condición del corazón y realizado bajo control profesional. No es solo hacer ejercicio, sino parte de un tratamiento integral.

¿Por qué es parte esencial del tratamiento y no algo “opcional”?

Porque ayuda a prevenir nuevos eventos cardíacos, mejora la calidad de vida y acelera la recuperación física y emocional. Es una extensión del tratamiento médico, no un complemento.

¿Qué sucede si el paciente no la realiza?

Existe un mayor riesgo de recaídas, complicaciones y hospitalizaciones. Además, la recuperación suele ser más lenta y con menos calidad de vida a largo plazo.

La rehabilitación cardíaca es una parte fundamental de tu tratamiento. Hacerla en un centro especializado te permite recuperar tu salud de manera segura, progresiva y con acompañamiento constante.

Cada paso que das en el programa es un paso hacia una vida más activa, más tranquila y con menos riesgos. 

New call-to-action


También te puede interesar:


Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación de EsSalud (2018). Guía de Práctica Clínica de Rehabilitación Cardíaca. En: https://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/guias/GPC_Rehabilitacion_Cardiaca_Version_Extensa_y_Anexos.pdf





Algo contundente

Dile más al lector

El encabezado y su respectivo resumen nos dicen más sobre lo que ofreces y el encabezado del formulario cierra el negocio. Aquí puedes explicar por qué tu oferta es tan buena que merece la pena rellenar un formulario.

Recuerda:

  • Las viñetas son geniales
  • para mostrar los beneficios y
  • convertir visitantes en leads.