Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Salud familiar

Menopausia en Hombres: Qué Debes Saber

Por: Auna
May 11, 2022 5:44:00 PM

La menopausia en hombres, mejor conocida como andropausia o hipogonadismo de inicio tardío, es una condición que abarca el proceso que atraviesan los hombres una vez comienza el descenso progresivo de sus niveles de testosterona, la principal hormona sexual masculina.

 

Muchas veces, se le denomina menopausia o climaterio masculino debido a su similitud con el proceso femenino. 

Sin embargo, los dos procesos son bastante diferentes.

Durante la menopausia femenina, el proceso de disminución de hormonas sexuales es mucho más abrupto y viene acompañado de infertilidad. 

Por el contrario, el proceso es progresivo en los hombres y menos drástico. 

A pesar de que disminuyen los niveles hormonales y la producción de espermatozoides, estos no suelen llegar a niveles tan bajos como para causar infertilidad en el hombre.

Cuándo aparece la menopausia en hombres

El proceso de andropausia o menopausia en hombres suele comenzar de forma progresiva a partir de los 30-40 años de edad. 

Luego de su inicio, los niveles de testosterona descienden aproximadamente 1% cada año.

Aún así, la mayoría de los hombres no nota exactamente cuando comienza ese proceso debido a que los testículos van dejando de producir la hormona en forma muy lenta.

No obstante, los signos y síntomas de la andropausia pueden afectar la calidad de vida de algunos hombres de forma considerable luego de los 70 años. 

Esto se debe a que en ese momento se estima que haya ocurrido un descenso en un 30% de los niveles de testosterona. 

En cuanto a la prevalencia de la menopausia en hombres se estima que afecta a un porcentaje significativo de la población masculina. 

Algunos estudios sugieren que hasta un 30% de los hombres mayores de 50 años pueden experimentar algún síntoma relacionado con la menopausia masculina. 

Sin embargo, la prevalencia exacta puede variar según la población y los criterios diagnósticos utilizados en los estudios.

Cuáles son los signos y síntomas más comunes de la menopausia en hombres

Es importante recalcar que la incidencia e intensidad de la andropausia y sus signos y síntomas puede variar significativamente de hombre en hombre.

Sin embargo, algunos de los siguientes signos y síntomas se manifiestan de forma frecuente:

  • Disminución del libido
  • Disfunción eréctil
  • Disminución del volumen y fuerza en la eyaculación
  • Problemas de fertilidad
  • Pérdida de masa muscular
  • Aumento de la grasa visceral
  • Disminución de la densidad ósea 

A su vez, también es posible observar síntomas emocionales asociados a este proceso, como los siguientes:

  • Ansiedad y depresión
  • Irritabilidad
  • Dificultad para concentrarse
  • Alteraciones de sueño

A pesar de que estos síntomas pertenecen a la menopausia en hombres, es importante recordar que también pueden verse asociados al proceso natural de envejecimiento. 

Por esta razón, muchas veces la andropausia puede pasar desapercibida.

Diagnóstico de la menopausia en hombres 

El diagnóstico de la menopausia en hombres involucra un enfoque integral que combina la evaluación de síntomas, antecedentes médicos y pruebas de laboratorio.

A continuación se detallan los pasos para diagnosticar la menopausia en hombres:

Consulta médica: El diagnóstico comienza con una consulta con un profesional de la salud, que recopilará información sobre los síntomas experimentados, antecedentes médicos y familiares, así como cualquier medicación o suplemento que el paciente esté tomando.

Evaluación clínica: El médico realizará un examen físico para evaluar el estado de salud general del paciente y verificar si hay signos físicos relacionados con la menopausia en hombres, como aumento de grasa abdominal o disminución de la masa muscular.

Pruebas de laboratorio: Posteriormente, el médico solicitará un análisis de sangre para medir los niveles hormonales, como la testosterona total, testosterona libre y otras hormonas relacionadas, como la hormona del crecimiento y las hormonas tiroideas. 

Estas pruebas ayudarán a determinar si los niveles de hormonas están dentro del rango normal para la edad del paciente o si hay una disminución significativa que pueda explicar los síntomas.

Descartar otras condiciones: Es importante descartar otras afecciones médicas que puedan causar síntomas similares a los de la menopausia en hombres, como hipotiroidismo, diabetes, depresión o trastornos del sueño. 

El médico puede solicitar pruebas adicionales según sea necesario para descartar estas condiciones.

Una vez que se hayan revisado los resultados de las pruebas y se haya realizado una evaluación completa, el médico podrá determinar si el paciente está experimentando menopausia en hombres. 

Si se confirma el diagnóstico, el médico discutirá las opciones de tratamiento y manejo adecuadas para abordar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Tratamiento de esta condición

La andropausia o menopausia masculina no es una condición curable. 

Esto quiere decir que no existe un tratamiento que eliminé por completo este proceso.

No obstante, existen tratamientos que pueden emplearse para mejorar la calidad de vida de los pacientes ayudando a manejar los síntomas. 

El tratamiento más común que se lleva a cabo para esta condición es la terapia hormonal de reemplazo. 

Esta consiste en administrar la hormona sexual masculina o testosterona mediante distintas vías de administración.

Esta terapia solamente es indicada en aquellos pacientes donde la andropausia afecte su calidad de vida. 

El tratamiento debe ser monitoreado mediante exámenes de sangre por lo menos cada tres meses. 

Esto permite verificar que los niveles hormonales se encuentren en rangos normales.

Prevención de la menopausia en hombres

La prevención y promoción de la salud en hombres maduros es esencial para mantener una vida activa y saludable a medida que envejecen. 

Para lograrlo, se deben enfocar en tres áreas clave:

Revisión regular de la salud 

Consultas médicas periódicas: Los hombres deben programar visitas regulares al médico para evaluar su estado de salud y detectar posibles problemas antes de que se conviertan en complicaciones graves.

Exámenes de detección: Se deben realizar exámenes de detección específicos para la edad y sexo, como el examen de próstata y los análisis de sangre para medir los niveles hormonales.

Seguimiento de indicadores de salud: Los hombres deben controlar indicadores clave de salud, como la presión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre, y trabajar con sus médicos para mantenerlos en rangos saludables.

Concientización sobre la menopausia en hombres

Romper estigmas: Fomentar la discusión abierta sobre la menopausia masculina y sus síntomas, para que los hombres se sientan más cómodos buscando ayuda y compartiendo sus experiencias.

Participación en campañas de concientización: Unirse a iniciativas y eventos locales o en línea que promuevan la concientización sobre la menopausia masculina y la salud de los hombres en general.

Apoyo de seres queridos: Involucrar a amigos y familiares en el proceso de aprendizaje y concientización, para que puedan ofrecer apoyo y comprensión en momentos difíciles.

Educación y recursos para hombres y sus familias

Información accesible: Proporcionar recursos educativos en línea, folletos y materiales impresos sobre la menopausia masculina y cómo abordarla.

Grupos de apoyo: Crear o unirse a grupos de apoyo locales o en línea para compartir experiencias, consejos y recursos con otros hombres que enfrentan la menopausia y sus seres queridos.

Cursos y talleres: Participar en cursos y talleres sobre salud masculina, nutrición, ejercicio y manejo del estrés, para adquirir habilidades y conocimientos que ayuden a enfrentar los síntomas de la menopausia y mantener un estilo de vida saludable.

Al abordar estos aspectos, los hombres maduros y sus familias pueden tomar medidas proactivas para mantener una buena calidad de vida y enfrentar la menopausia de manera informada y positiva.

Preguntas frecuentes

¿Todos los hombres experimentan menopausia o andropausia?

No todos los hombres experimentan síntomas notables de menopausia o andropausia, ya que la disminución en los niveles de hormonas varía entre individuos. Algunos pueden pasar por el proceso con síntomas leves o inexistentes.

¿La menopausia en hombres es similar a la menopausia en mujeres?

Aunque ambos procesos están relacionados con cambios hormonales en la edad madura, la menopausia en hombres es más gradual y menos pronunciada que en mujeres. 

Además, los síntomas y cambios físicos pueden variar entre los géneros.

¿La disminución en la testosterona afecta la fertilidad en hombres?

Sí, la disminución en la testosterona puede afectar la fertilidad en hombres, ya que puede reducir la cantidad y calidad del esperma. 

Sin embargo, la capacidad para concebir puede variar según el individuo y otros factores.

¿Existen riesgos asociados con la terapia de reemplazo hormonal?

Sí, la terapia de reemplazo hormonal puede tener riesgos y efectos secundarios, como aumento del riesgo de coágulos sanguíneos, problemas de próstata y retención de líquidos. 

Es importante discutir los riesgos y beneficios con un médico antes de comenzar el tratamiento.

¿La menopausia en hombres afecta la calidad de vida a largo plazo?

La menopausia en hombres puede afectar la calidad de vida si no se abordan adecuadamente los síntomas y cambios hormonales. 

Sin embargo, al seguir un tratamiento adecuado, adoptar un estilo de vida saludable y contar con apoyo emocional, los hombres pueden mantener una buena calidad de vida a largo plazo.