¿Te ha pasado que te duele la cabeza de manera intensa y sin razón aparente? Hay altas probabilidades de que sufras de migraña. No obstante, si no te la han diagnosticado, entonces puede deberse a otra razón que poco tiene que ver con un trastorno neurológico.
Los dolores de cabeza causados por las hormonas son muy comunes; sin embargo, muchas personas tienden a confundirlo con migraña y no saben tratarlos adecuadamente. ¿Cómo saberlo, entonces?
A medida que el tiempo pasa, el cuerpo va sufriendo desde ligeros hasta grandes cambios a nivel hormonal; y esto ocurre con más frecuencia desde que se atraviesa la etapa de la pubertad, ya que el cuerpo empieza a producir hormonas a niveles elevados.
El dolor de cabeza por hormonas suele darse con mayor frecuencia en las mujeres, debido a los cambios bruscos de estrógeno que pueden darse en el tiempo; sin embargo, los hombres también pueden sufrirlo.
Las migrañas por cambios hormonales suelen hacer acto de presencia en ciertas etapas de nuestra vida, especialmente desde que nuestro cuerpo empieza a cambiar.
Otra causa del dolor de cabeza por hormonas es el desequilibrio de progesterona y serotonina.
También puedes leer: ¿Dolor de cabeza? Aprende a identificarlo y cómo aliviarlo
La gravedad con la que se presentan este tipo de dolores de cabeza varían de acuerdo a la fluctuación de las hormonas en cada persona y en cada etapa; sin embargo, algunos de los síntomas que podrían indicar que se trata de las hormonas, son:
Probablemente, la aparición de estas migrañas sea inevitable; sin embargo, puede prevenirse llevando a cabo buenos hábitos de vida y suprimiendo aquellos que nos causan daño y podrían incrementar las variaciones en nuestros niveles de hormonas.
En caso estés sufriendo de un dolor de cabeza por hormonas, puedes esperar a que tu cuerpo se adapte a los cambios hormonales; de lo contrario, puedes acudir a un médico especialista en endocrinología para que otorgue un tratamiento efectivo.