Viajar es una experiencia emocionante que nos permite explorar nuevas culturas, lugares y experiencias. Sin embargo, para muchos viajeros, una de las desventajas más notables de cruzar múltiples husos horarios es el jet lag, un trastorno que puede afectar tanto física como mentalmente.
Qué es el jet lag
El jet lag, también conocido como síndrome de los husos horarios, es un trastorno temporal del sueño que ocurre cuando viajas a través de varias zonas horarias en un corto período de tiempo.
Este cambio abrupto en los husos horarios puede desestabilizar el reloj interno de tu cuerpo, conocido como ritmo circadiano, que regula los ciclos de sueño y vigilia.

Cuando viajas a un lugar con un huso horario diferente al tuyo, tu cuerpo se ve forzado a ajustarse a un nuevo horario de sueño y actividad.
Esta descompensación entre tu reloj biológico y el horario que se establece en el destino puede llevar a una serie de síntomas físicos y mentales conocidos como jet lag.
Causas del jet lag
El principal causante del jet lag es el cambio repentino de huso horario.
El cuerpo humano está acostumbrado a un ciclo de 24 horas que incluye períodos de luz y oscuridad.
Al viajar rápidamente a través de varios husos horarios, el ritmo circadiano del cuerpo se ve alterado porque la exposición a la luz solar cambia abruptamente, lo que confunde al reloj biológico.
Este desequilibrio es particularmente severo cuando se viaja de oeste a este, ya que el cuerpo debe adelantar su horario de sueño, lo que suele ser más difícil que retrasarlo.
Por otro lado, los viajes hacia el oeste suelen causar un desfase menor, ya que el cuerpo simplemente extiende su período de vigilia.
Factores que influyen en el jet lag
- Número de husos horarios cruzados: Cuanto mayor sea la diferencia horaria entre tu origen y tu destino, más probable es que experimentes jet lag.
- Dirección del viaje: Generalmente, los viajes hacia el este (donde el día se "acorta") suelen causar más jet lag que los viajes hacia el oeste (donde el día se "alarga").
- Edad: Las personas mayores y los niños pueden ser más susceptibles al jet lag.
- Patrones de sueño previos: Si ya tienes problemas para dormir, es posible que el jet lag sea más intenso.

Síntomas del jet lag
Los síntomas del jet lag pueden variar en intensidad dependiendo de la persona, la cantidad de zonas horarias cruzadas y la dirección del viaje (este u oeste). Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Fatiga: Sensación de cansancio extremo que puede durar varios días.
- Problemas de sueño: Dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido durante la noche, o somnolencia excesiva durante el día.
- Confusión e irritabilidad: Sensación de desorientación y cambios en el estado de ánimo.
- Disminución del rendimiento cognitivo: Problemas de memoria, dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
- Molestias físicas: Dolor de cabeza, malestar estomacal y pérdida de apetito.
- Trastornos digestivos: Cambios en los patrones de hambre y digestión debido a la alteración de los horarios de comida.
Estos síntomas son el resultado directo del desequilibrio entre el reloj biológico del cuerpo y el horario local del destino.
Cómo mitigar los efectos del jet lag
Aunque el jet lag puede ser incómodo, existen varias estrategias que puedes seguir para minimizar sus efectos y ayudar a tu cuerpo a adaptarse más rápidamente al nuevo horario. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos:
1. Ajusta tu horario antes del viaje
Una de las formas más efectivas de prevenir el jet lag es comenzar a ajustarte al horario del destino antes de tu vuelo.
Si viajas hacia el este, intenta acostarte y despertarte más temprano en los días previos al viaje.
Si viajas hacia el oeste, haz lo contrario: acuéstate y levántate más tarde.

2. Exposición a la luz solar
La luz solar es uno de los reguladores más importantes del reloj biológico.
Al llegar a tu destino, pasa tiempo al aire libre y exponte a la luz natural, especialmente en la mañana si has viajado hacia el oeste.
Esto ayudará a tu cuerpo a adaptarse al nuevo ritmo circadiano.
3. Mantén una rutina
Intenta seguir una rutina diaria regular en cuanto a las comidas y la actividad física. Esto ayudará a tu cuerpo a sincronizarse más rápidamente con el horario local.
Evita tomar siestas largas durante el día, ya que esto puede interferir con tu capacidad para dormir por la noche.
4. Hidratación
La deshidratación puede agravar los síntomas del jet lag.
Durante el vuelo y después de llegar a tu destino, asegúrate de beber suficiente agua.
Limita la ingesta de alcohol y cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación y perturbar tus patrones de sueño.
5. Uso de medicamentos
En algunos casos, los medicamentos como la melatonina pueden ser útiles para ajustar el reloj biológico y aliviar los síntomas del jet lag.
Consulta con un profesional de la salud antes de usar cualquier suplemento o medicamento para asegurarte de que es seguro y adecuado para ti.
6. Cuidado con las comidas
Evita las comidas pesadas antes de dormir y trata de comer en horarios regulares que coincidan con el horario local del destino. Esto puede ayudar a tu cuerpo a adaptarse más rápidamente al nuevo horario.
Consideraciones especiales para diferentes tipos de viajeros
El impacto del jet lag puede variar dependiendo de la frecuencia de tus viajes y de tu capacidad individual para adaptarte a los cambios de horario. Aquí te damos algunas consideraciones adicionales según el tipo de viajero:
Viajeros frecuentes
Los viajeros frecuentes, como los que viajan por negocios, pueden desarrollar estrategias personalizadas para minimizar el jet lag.
Esto incluye ajustar progresivamente sus horarios de sueño, utilizar la tecnología para regular la exposición a la luz y seguir una rutina de ejercicios que favorezca el ajuste al nuevo horario.

Viajeros de larga distancia
Si planeas un viaje de larga distancia, como unas vacaciones internacionales, es posible que necesites varios días para ajustarte completamente al nuevo huso horario.
Planea actividades relajantes durante los primeros días de tu viaje para permitir que tu cuerpo se adapte sin presión.
Personas mayores y niños
Las personas mayores y los niños pueden ser más susceptibles a los efectos del jet lag debido a que sus ritmos circadianos son más rígidos o están en desarrollo.
Es recomendable que estos viajeros tomen precauciones adicionales, como evitar los viajes nocturnos y asegurarse de dormir bien antes del viaje.
Recuerda que cada persona reacciona de manera diferente al jet lag, por lo que es importante escuchar a tu cuerpo y tomar los pasos necesarios para facilitar la adaptación al nuevo horario.
Con un poco de planificación y cuidado, podrás superar el jet lag y aprovechar al máximo tus viajes.

National Institutes of Health (2018). Jet lag: Heuristics and therapeutics. En: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6069654/