Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti

Inflamación Crónica: Síntomas, Causas y Tratamiento

Por: Auna
Nov 16, 2021 8:11:00 AM

La inflamación es una reacción fisiológica normal del organismo que ayuda a los tejidos a sanar cualquier daño. Se considera aguda cuando los síntomas aparecen de forma abrupta y desaparecen al poco tiempo, y crónica cuando los síntomas persisten en el tiempo.

 

La crónica, es un tipo de inflamación que puede ser nociva para el cuerpo, llegando al punto de destruir tejidos. 

La mayoría de las enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, diabetes y obesidad, poseen un componente inflamatorio crónico importante.

A su vez es un proceso que, con el envejecimiento, se hace cada vez más común.

Cuáles son sus síntomas

La inflamación aguda posee síntomas muy fáciles de distinguir.

Estos suelen ser calor, hinchazón, enrojecimiento y dolor. 

La mayoría de veces, estos síntomas se manifiestan a nivel local, es decir, justo en el lugar del daño.

Por el contrario, en la inflamación crónica se observan síntomas más sutiles. 

Estos pueden confundirse fácilmente con otras condiciones de salud y pueden ser tanto locales como sistémicos. 

Algunos de estos síntomas son: 

  • Fatiga 
  • Somnolencia
  • Fiebre
  • Problemas gastrointestinales
  • Úlceras en la mucosa bucal
  • Erupciones en piel
  • Aumento de peso
  • Infecciones de larga data
  • Leucocitosis

Largos períodos de inflamación crónica pueden provocar daños en el ADN de las células o muerte celular. 

Debido a esto, la inflamación crónica puede aumentar la probabilidad de la persona de padecer enfermedades como: cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, hígado graso, etc.

Causas de la inflamación crónica

Existen numerosas circunstancias que pueden mantener al cuerpo en un estado de inflamación crónica. 

Algunas son enfermedades o condiciones de salud y otras están asociadas a un estilo de vida poco saludable que expone al cuerpo a factores proinflamatorios de forma constante. 

Algunas de las causas más comunes de inflamación crónica son:

  • Infecciones virales y microbianas persistentes
  • Exposición prolongada a agentes tóxicos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Inflamaciones agudas no tratadas
  • Consumo indiscriminado de algunos medicamentos
  • Envejecimiento
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Estrés
  • Alteraciones del sueño

Es esencial no desestimar aquellos factores proinflamatorios que provienen del estilo de vida del paciente. 

Estos, pueden afectar al organismo en la misma medida que aquellos de origen físico. Incluso, a largo plazo pueden tener consecuencias de salud severas.

Tratamientos disponibles

El tratamiento ideal para los casos de inflamación crónica es individualizado. 

Esto se debe a que el tipo de tratamiento depende de la enfermedad que la está causando.

Es por esto que un paciente se puede beneficiar de tratamientos con fármacos, como metformina para la obesidad, mientras que otros con unos simples cambios en su estilo de vida pueden mejorar notablemente.

Aún así, entre los tratamientos más frecuentemente utilizados para esta afección se encuentran:

  • AINEs (Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroides)
  • Corticoesteroides
  • Ansiolíticos
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol 
  • Una dieta balanceada

Para concluir, es importante conocer que este tipo de inflamación posee síntomas muy variados. 

Estos pueden conducir a enfermedades crónicas de mayor severidad. 

Sin embargo, es posible revertir esto mediante la supervisión médica pertinente.

Realizar un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento acorde a cada caso puede tener un gran impacto positivo en la salud del paciente.