Desde el momento de nuestro nacimiento debemos someternos a determinados exámenes médicos para detectar o descartar enfermedades a tiempo, dependiendo de nuestro género y edad.
¿Sin tiempo para leer? Escucha el audio:
En este post te haremos saber qué exámenes básicos debes practicarte a lo largo de los años:
Recién nacidos:
Test de Apgar: Para aquellos bebés que podrían entrar a cuidados intensivos.
Otoemisiones acústicas: A través de un micrófono sensible se miden los sonidos de baja intensidad del oído interno.
Pruebas metabólicas: También conocida como la prueba de talón, se toma una muestra de sangre de dicha área.
Radiografía de pelvis: Se aplica para diagnosticar si hay displasia de caderas.
Niños (a partir de los 4 años):
Medición de peso y talla
Aplicación de cartilla LEA: Diagnostica problemas de agudeza visual.
Visitas periódicas al dentista: Una a partir del año de edad y luego según el criterio del médico especialista.
Exámenes de sangre
Exámenes de vista
Exámenes de heces
Hombres y mujeres:
Exámenes de sangre
Medición estandarizada de presión arterial.
Audiograma: los problemas auditivos pueden presentarse ante cualquier edad.
Presión arterial: Es recomendable que se realice este test cada dos años.
Análisis de colesterolemia: Te permitirá saber el nivel de colesterol en tu sangre.
Ergometría: También llamada prueba de esfuerzo, sirve para observar el estado del sistema cardiovascular.
(50 años) Examen colorrectal: Examen para descartas el cáncer de colon o de recto.
Densinometría ósea: Examen para detectar o descartar la osteoporosis.
Revisión ocular
Control gastrointestinal (A partir de los 66 años): Se recomienda tomar este control médico cada cinco años a partir de esta edad.
Mujeres:
20 a 35 años:
(A partir de los 21 años) Papanicolau: Para prevenir cáncer cervical.
Colposcopía: Observa el estado del tejido del cuello uterino.
Examen mamario: Para diagnosticar o descartar el cáncer de mama.
(A partir de los 30 años) Exámenes de lunares: Se aplica para diagnosticar si hay riesgo de cáncer a la piel.
40 años:
(A partir de los 40 años) Mamografía: Detectar cualquier tipo de cáncer de mama.
Ecografía transvaginal: Estudia el útero, las trompas de Falopio y los ovarios, para verificar que no haya presencia de tumores o quistes.
50 años:
Ultrasonido pélvico: Se aplica para detectar el cáncer de ovarios.
Urocultivo: Detecta infecciones urinarias y su causa.
Medición de presión arterial: Una presión normal es de 119/79, si excede estos número de cualquiera de los dos lados, la embarazada debe someterse a un tratamiento para bajar su presión arterial.
Examen de sangre: Verifica la correcta función del hígado, riñones, el nivel de triglicéridos y detecta o descarta el padecimiento de anemia.
Hombres:
(A partir de los 30 años) Antígeno Prostático: Detecta o descarta la aparición del cáncer de próstata.
Examen rectal digital: Conocido también como tacto rectal, sirve para descartar o detectar el cáncer de próstata, rectal o en el colon inferior.
ECG Esfuerzo: Mide la actividad del corazón mientras la persona se ejercita.
No olvides visitar a tu médico de confianza antes de realizar cualquier tipo de chequeo médico, solo con sus indicaciones y guía podrás llevar un control de tu salud.
Regístrate y descarga gratis este contenido
Gracias por registrarte
descarga gratis este contenido