Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Ortopedia , Traumatología

Esguince Grado 1: Qué Debes Saber

Por: Auna
Jun 5, 2025 9:49:30 AM

Un esguince grado 1 es una de las lesiones más comunes que afectan las articulaciones, especialmente entre deportistas y personas activas. Este tipo de esguince ocurre cuando los ligamentos que rodean una articulación, como el tobillo, se estiran de manera leve debido a un traumatismo o a un movimiento brusco. A continuación, conocerás todo lo que debes saber sobre esta lesión, sus síntomas, tratamientos y consejos para una recuperación completa y efectiva.

 

Qué es un esguince grado 1

Un esguince es una lesión que afecta los ligamentos, que son los tejidos que conectan los huesos en una articulación. 

En el caso de un esguince grado 1, los ligamentos se distienden o se estiran, pero no se rompen completamente, lo que lo hace menos grave en comparación con esguinces de grados más altos. 

Aunque es una lesión leve, un esguince de este tipo puede causar dolor, hinchazón y limitaciones en el movimiento.

Mecanismo de la lesión

Los esguinces grado 1 suelen ocurrir como resultado de movimientos bruscos o traumatismos menores. 

Esto puede suceder al practicar deportes, en accidentes domésticos o incluso al caminar por superficies irregulares. 

Los esguinces en el tobillo son los más comunes, pero también pueden ocurrir en otras articulaciones, como la rodilla, el hombro o incluso los dedos del pie y la mano.

Signos y síntomas de un esguince grado 1

Es importante identificar los síntomas de un esguince grado 1 para poder diferenciarlo de otras lesiones, como una fractura o un esguince más grave. 

Los signos más comunes incluyen:

  • Dolor en la zona afectada, especialmente al intentar mover la articulación.
  • Hinchazón o edema alrededor de la articulación.
  • Leve inestabilidad o dificultad para soportar peso en el área afectada.
  • Limitación en el movimiento, aunque sin una rotura completa del ligamento.

Estos síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad y de la zona afectada, pero, en la mayoría de los casos, el dolor y la hinchazón son leves.

ejercicios-para-superar-el-dolor-de-rodillas

Diagnóstico y consulta médica

Si sufres un esguince grado 1, es importante realizar una consulta con un médico, especialmente si hay signos de inestabilidad o si el dolor no mejora después de unos días. 

Aunque el diagnóstico de esta lesión es relativamente sencillo, un especialista en traumatología podría recomendar una radiografía para descartar fracturas en casos de mayor complejidad. 

En ocasiones, se recurre a una resonancia magnética para evaluar más detalladamente el estado de los ligamentos y tejidos de la articulación.

Tratamiento para un esguince grado 1

El tratamiento para un esguince grado 1 se basa en el método RICE, por sus siglas en inglés, que incluye reposo, hielo, compresión y elevación. Veamos cada uno de estos elementos en detalle.

Reposo

El reposo es fundamental para evitar agravar la lesión. En algunos casos, es recomendable usar una férula o vendaje de inmovilización para reducir el movimiento y permitir que los ligamentos sanen adecuadamente.

Hielo

La aplicación de hielo sobre la zona afectada ayuda a reducir la hinchazón y el dolor. Lo ideal es aplicar hielo en intervalos de 15 a 20 minutos varias veces al día durante las primeras 48 horas después de la lesión.

Compresión

El uso de una venda elástica o de compresión disminuye el edema y brinda soporte a la articulación. Esta compresión debe ser firme, pero no demasiado ajustada, para no limitar el flujo sanguíneo.

Elevación

Elevar el pie o la parte lesionada del cuerpo ayuda a reducir la acumulación de líquidos en la zona afectada, acelerando la recuperación.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse un esguince grado 1?

En la mayoría de los casos, un esguince grado 1 tarda entre una y tres semanas en sanar. 

La recuperación completa depende del nivel de atención que se le dé a la lesión y de la capacidad de cada persona para sanar. 

Durante este tiempo, es importante evitar movimientos bruscos y traumatismos en la zona afectada.

Ejercicios y movilización

Después de los primeros días de reposo, es posible que el médico recomiende ejercicios de movilización para recuperar el rango de movimiento y fortalecer los ligamentos. 

Estos ejercicios deben realizarse de manera progresiva y bajo la supervisión de un profesional, especialmente en casos donde hay riesgo de inestabilidad.

Entre los ejercicios comunes se incluyen:

  • Flexiones y extensiones de la articulación afectada, como el tobillo o la rodilla.
  • Movimientos circulares para mejorar la flexibilidad de los ligamentos.
  • Ejercicios de resistencia con bandas elásticas para fortalecer los músculos alrededor de la articulación.

Prevención de nuevos esguinces

Un esguince grado 1 puede repetirse si no se toman precauciones adecuadas. Los siguientes consejos pueden ayudar a prevenir futuras lesiones:

  • Usa calzado adecuado, especialmente si practicas deportes o caminas en superficies irregulares.
  • Fortalece las articulaciones mediante ejercicios regulares que trabajen los ligamentos y músculos de las articulaciones.
  • Evita movimientos bruscos y presta atención al tipo de terreno o superficie.
  • Realiza un calentamiento adecuado antes de cualquier actividad física intensa.

lesiones deportivas tratamiento

Cuándo consultar a un médico

Si bien un esguince grado 1 suele mejorar con tratamiento en casa, existen algunos casos en los que es necesaria la atención médica:

  • Si el dolor es intenso y persistente.
  • En caso de hinchazón excesiva o si hay signos de fractura.
  • Si hay inestabilidad recurrente en la articulación afectada.
  • Cuando la lesión ocurre en una articulación compleja como el hombro o la rodilla, donde la anatomía es más delicada.

Complicaciones de un esguince mal tratado

Un esguince grado 1 que no recibe el tratamiento adecuado puede derivar en complicaciones a largo plazo. 

Algunas de las posibles complicaciones incluyen:

  • Inestabilidad articular: cuando los ligamentos no sanan correctamente, la articulación puede quedar débil y propensa a nuevas lesiones.
  • Dolor crónico: si los ligamentos quedan afectados, el paciente puede experimentar dolor al realizar movimientos cotidianos.
  • Artrosis: en algunos casos, una lesión mal tratada puede llevar a una degeneración prematura de la articulación.

Diferencias entre un esguince grado 1 y otras lesiones

A diferencia de una fractura o un desgarro, un esguince grado 1 afecta solo a los ligamentos y no a los huesos ni a los tejidos profundos. 

Esta diferencia es clave, ya que permite una recuperación más rápida y sin la necesidad de procedimientos quirúrgicos. 

Es importante diferenciarlo de otros tipos de esguinces, como el grado 2 y el grado 3, que implican una mayor gravedad y posibles roturas parciales o completas del ligamento.

En resumen, un esguince grado 1 es una lesión leve, pero requiere atención y cuidado para evitar complicaciones. 

La clave está en reconocer los síntomas a tiempo y en seguir el tratamiento adecuado, que incluye reposo, hielo, compresión y movilización gradual. 

Tomar las medidas necesarias, como el uso de una férula o la realización de ejercicios específicos, ayuda a garantizar una recuperación completa y a reducir el riesgo de sufrir una lesión similar en el futuro.

Recuerda que cada caso es único, y si presentas dudas o síntomas persistentes, lo mejor es consultar con un profesional de la salud. 

De esta manera, podrás retomar tus actividades diarias de manera segura y sin preocupaciones.

New call-to-action

 

Biblioteca Nacional de Medicina (2022). Atención postratamiento para el esguince de tobillo. En: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000574.htm#:~:text=Esguinces%20de%20grado%20I%3A%20los,los%20ligamentos%20est%C3%A1n%20parcialmente%20desgarrados.