Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Salud y bienestar

Dolor de Cabeza por Estrés y Ansiedad: Qué Debes Saber

Por: Auna
Jun 27, 2024 9:36:00 PM

Cuando el estrés y la ansiedad se apoderan de tu vida, uno de los síntomas más comunes y molestos es el dolor de cabeza. Este tipo de dolor afecta significativamente la calidad de vida. En este artículo te ofrecemos información sobre el dolor de cabeza por estrés y ansiedad, desde sus causas y síntomas hasta las mejores estrategias para su manejo y tratamiento.

 

El dolor de cabeza se destaca como una de las manifestaciones más comunes del dolor entre los seres humanos, presentándose en diversas formas y con variada intensidad. Esta condición no solo es prevalente sino que también constituye una de las principales razones por las que las personas buscan asistencia médica. 

 

New call-to-action

 

Si bien existen diversos tipos de dolores de cabeza, uno de los más frecuentes es el dolor de cabeza por estrés y ansiedad, también conocido como cefalea tensional. Este tipo de dolor de cabeza se caracteriza por una sensación de presión o tensión en la cabeza, como si llevaras una banda apretada alrededor del cráneo. A menudo, el dolor se extiende al cuello y a los hombros, generando una gran incomodidad y afectando tu calidad de vida.

 

Entendiendo el dolor de cabeza por estrés y ansiedad

Las cefaleas tensionales son el tipo más común de dolor de cabeza entre los adultos y están directamente relacionadas con el estrés y la ansiedad. Estas cefaleas se manifiestan como un dolor de intensidad desde leve hasta moderada y se perciben como una presión sostenida alrededor de la cabeza, frecuentemente en áreas como la frente, el cuello y el cuero cabelludo.

 

Este tipo de cefalea puede ser episódica, surgiendo en momentos de alto estrés, o crónico, donde la condición persiste y se repite más frecuentemente.

 

dolor de cabeza estres ansiedad 1

 

Factores que agravan el dolor de cabeza por estrés y ansiedad

Además del estrés y la ansiedad, existen otros factores que pueden contribuir a la aparición o empeoramiento del dolor de cabeza:

 

  • Mala postura: Pasar mucho tiempo frente a la computadora o el celular con una mala postura puede tensar los músculos del cuello y los hombros, desencadenando a veces dolores de cabeza.
  • Falta de sueño: La falta de sueño de calidad afecta negativamente al cuerpo, aumentando la sensibilidad al dolor y la probabilidad de sufrir dolores de cabeza.
  • Consumo excesivo de cafeína o alcohol: Si bien la cafeína puede aliviar algunos dolores de cabeza, su consumo excesivo puede tener el efecto contrario. El alcohol, por su parte, puede deshidratarte y provocar dolores de cabeza.

 

Síntomas

El dolor de cabeza tensional se manifiesta de diferentes maneras en cada persona. Sin embargo, algunos síntomas comunes son:

 

  • Dolor sordo y constante: A diferencia de la migraña, el dolor de cabeza tensional no suele ser pulsátil. Se describe como una presión constante y opresiva en la cabeza, como si tuvieras una banda apretada alrededor del cráneo.
  • Sensibilidad en el cuero cabelludo, la frente, las sienes y la parte posterior del cuello: El dolor puede extenderse a estas áreas, generando una sensación de rigidez y malestar general.

 

dolor de cabeza estres ansiedad 2

 

Cuándo consultar a un médico

Es importante saber cuándo buscar atención médica por dolores de cabeza relacionados con el estrés y la ansiedad. 

 

Aquí te dejo algunas situaciones en las que deberías considerar llamar a tu médico:

  • Si notas un cambio significativo en la frecuencia, severidad o en el tipo de dolor de cabeza que experimentas.
  • No mejoran con analgésicos de venta libre.
  • Se acompañan de otros síntomas como fiebre, rigidez en el cuello o cambios en la visión.
  • Interfieren significativamente con tu vida diaria.
  • Si has sufrido una lesión en la cabeza recientemente y luego experimentas dolores de cabeza.

 

Cómo se diagnostica

Generalmente, el diagnóstico del dolor de cabeza tensional se realiza mediante la descripción de los síntomas y la historia clínica del paciente. El médico te preguntará sobre la frecuencia, intensidad y características del dolor, así como sobre tus hábitos de vida y niveles de estrés.

 

En algunos casos, el médico puede solicitar pruebas adicionales para descartar otras condiciones médicas que puedan estar causando los dolores de cabeza. 

 

Estas pruebas pueden incluir:

  • Examen físico: El médico examinará tu cabeza, cuello y hombros para detectar puntos sensibles o tensión muscular.
  • Análisis de sangre: Para descartar infecciones u otras enfermedades.
  • Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM): En casos excepcionales, se pueden utilizar estas pruebas para descartar problemas más graves en el cerebro.

 

Tratamiento y manejo del dolor de cabeza por estrés y ansiedad

El tratamiento del dolor de cabeza tensional depende de la frecuencia, intensidad y el impacto en tu vida diaria. En general, se puede abordar desde dos perspectivas:

 

1. Alivio del dolor

    • Analgésicos de venta libre: Para episodios ocasionales de dolor de cabeza tensional, los analgésicos de venta libre suelen ser suficientes para aliviar el dolor. Es importante seguir las indicaciones de la etiqueta y no exceder la dosis recomendada.
    • Medicamentos recetados: Si los analgésicos de venta libre no son efectivos, tu médico puede recetar medicamentos más fuertes, como antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o relajantes musculares.
    • Practicar técnicas de relajación como respiración diafragmática, yoga o meditación puede ser una estrategia efectiva para disminuir el estrés y relajar los músculos, lo cual puede contribuir a aliviar los episodios de dolor de cabeza.

 

dolor de cabeza estres ansiedad 3

 

2. Prevención y manejo del estrés

    • Identificar y modificar los factores desencadenantes: Presta atención a las situaciones que puedan estar desencadenando tus dolores de cabeza. Una vez identificados, trata de modificarlos o evitarlos en la medida de lo posible.
    • Desarrolla una rutina de sueño regular, adecua tu espacio para favorecer el descanso y limita la ingestión de estimulantes como la cafeína y el alcohol antes de acostarte.
    • Actividad física regular: El ejercicio físico libera endorfinas, las cuales tienen efectos analgésicos naturales y reducen el estrés. Intenta realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.
    • Estrategias para controlar el estrés: Integra en tu vida diaria métodos para gestionar el estrés, como practicar yoga, meditar, realizar ejercicios de respiración controlada o dedicar tiempo a pasatiempos que te apasionen.
    • Terapia: Si el estrés y la ansiedad son problemas recurrentes en tu vida, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. La terapia puede proporcionarte herramientas para manejar el estrés de manera efectiva y mejorar tu bienestar general.

 

3. Cambios en el estilo de vida

Para mejorar tu bienestar y minimizar el estrés, considera hacer algunos ajustes en tu rutina diaria:

    • Mantén una postura erguida mientras lees o trabajas, especialmente si estas actividades las realizas durante períodos prolongados.
    • Realiza ejercicios de estiramiento regularmente, particularmente si pasas mucho tiempo frente al computador o realizando tareas que impliquen esfuerzo repetitivo. Es importante enfocarse en las áreas del cuello, los hombros y la espalda.
    • Verifica tu salud visual periódicamente y utiliza lentes si te han sido recetados, ya que una visión deficiente puede aumentar la tensión.

 

El dolor de cabeza por estrés y ansiedad es es una afección tratable

Aunque la cefalea tensional es una condición común que afecta la calidad de vida de muchas personas, con la información adecuada y las estrategias de manejo correctas, puedes reducir la frecuencia e intensidad de estos dolores de cabeza.

 

Recuerda la importancia de la prevención. Llevar un estilo de vida saludable, manejar el estrés de manera efectiva y prestar atención a tu salud mental son pilares fundamentales para prevenir y controlar el dolor de cabeza tensional.

 

Si los dolores de cabeza son frecuentes, intensos o interfieren con tu vida diaria, no dudes en consultar a un médico o especialista. Un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado te ayudarán a recuperar tu bienestar.

 

New call-to-action

 

 

Biblioteca Nacional de Medicina (2021). Manejo de las cefaleas tensionales en el hogar. En: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000421.htm

Sociedad Española de Neurología (2020). Un 46% de la población española sufre algún tipo de cefalea. En:  https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link301.pdfc