La dislexia en niños se presenta como una deficiencia en la lectura, escritura y aprendizaje. Su origen son alteraciones en zonas cerebrales que controlan el lenguaje y afecta a un 5% de niños entre 7 a 9 años.
Esta condición es un problema que se centra en la precisión y la fluidez al leer. Muchos niños con dislexia, sin embargo, pueden tener también dificultades con otras habilidades como: comprensión lectora, ortografía, matemáticas, escritura.
Algunas personas pueden confundir a la dislexia con un problema visual, ya que los niños suelen invertir las letras o escriben al revés. Pero la dislexia, no es un problema con la visión y aunque afecta el aprendizaje, no tiene nada que ver con el nivel de inteligencia de los infantes.
Síntomas de la dislexia infantil
![como-reconocer-dislexia-en-ninos-de-primaria](https://blog.auna.pe/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/como-reconocer-dislexia-en-ninos-de-primaria-2.jpg?width=1280&height=720&name=como-reconocer-dislexia-en-ninos-de-primaria-2.jpg)
La dislexia infantil causa una dificultad para la lectura, ortografía, escritura y en ciertos casos, el habla. A los niños que tienen esta condición, les cuesta reconocer o procesar información como coincidir el sonido de una letra y su símbolo (por ejemplo, identificar el sonido de “ele” al leer la letra L).
Las características y signos de la dislexia pueden ser diferentes en los niños dependiendo de su edad:
Signos de dislexia en niños en etapa preescolar
- Dificultad para reconocer si dos palabras riman.
- Problemas para aprender nuevas palabras.
- Dificultad para reconocer letras y hacer el sonido que les corresponde.
- Problemas para eliminar el sonido inicial de una palabra.
Signos de dislexia en niños en etapa escolar
- No pueden reconocer palabras que son familiares a simple vista.
- Olvidan fácilmente cómo escribir las palabras que han estudiado.
- Tienen problemas para eliminar el sonido medio de una palabra.
- Leen en un nivel académico bastante inferior al como hablan.
¿Qué pueden hacer los padres?
Los niños son diferentes, y cada uno tiene una forma diferente de afrontar su condición. Algunas recomendaciones que puedes hacer desde casa si tu hijo tiene dislexia:
![padres-hijos-con-dislexia-recomendaciones](https://blog.auna.pe/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/padres-hijos-con-dislexia-recomendaciones-2.jpg?width=1280&height=720&name=padres-hijos-con-dislexia-recomendaciones-2.jpg)
Reconocer el problema a tiempo
Si tienes alguna sospecha que tu hijo tiene algún problema de aprendizaje o atención, habla con tu médico o especialista. Recuerda que la intervención temprana ayuda a mejorar la condición de tu hijo.
Leer en voz alta
Siempre que puedas, léele a tu hijo en voz alta, pueden ser cuentos, libros, revistas, etc. Utiliza lecturas que despierten el interés del niño, así llamará su atención y le ayudarán a identificar las letras con los sonidos naturalmente.
Coordinar con la escuela
Habla con los profesores de tu hijo sobre la condición del pequeño, ellos como profesionales podrán también ayudarte a sacar a tu hijo adelante.
Es importante mencionar que, como otros tipos de dificultades de aprendizaje y atención, la dislexia es una condición para toda la vida. Es decir, los niños no se “curarán” de la dislexia cuando crecen, pero pueden aprender a convivir con ella.