Por: Dra. Raquel Solórzano
Mar 3, 2025 12:30:00 PM

De 92% a 17%1 se reducen las probabilidades de sobrevivir a un cáncer de cuello uterino si no es diagnosticado a tiempo. De hecho, esto sucede en todos los casos de cáncer: la tasa de supervivencia a 5 años se reduce drásticamente cuando la neoplasia localizada (etapa I) se propaga (etapa IV).
Suena duro, ¿verdad? Por eso, en los Centros de Bienestar Auna nos enfocamos en cuidar antes que curar. Y hay que cuidarnos, sobre todo, de los Virus del Papiloma Humano de alto riesgo, ¡entérate cómo!
Los VPH son grupos de diversos virus que representan una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. “Existen 2 categorías de VPH: el VPH de bajo riesgo que puede causar verrugas alrededor de los genitales; y el VPH de alto riesgo que puede ocasionar varios tipos de cáncer”, explica la oncóloga Raquel Solórzano.
Los VPH suelen contagiarse por relaciones sexuales sin protección. La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas y no causan cáncer; pero otras duran más tiempo y pueden ser peligrosas.
“Cuando una infección por VPH de alto riesgo dura muchos años, puede provocar cambios en la célula. Si estos cambios no se tratan, pueden empeorar con el tiempo y convertirse en cáncer”, dice la doctora. De hecho, los VPH causan el 5% de todos los casos de cáncer en el mundo. ¡Mira cuáles son!
Los tipos de cáncer relacionados con el VPH son2:
De todos estos tipos de neoplasia, el cáncer de cuello uterino es el más frecuente. Además, es una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres peruanas, generando 2288 muertes al año.
Esta cifra representa el 6.5% de todas las muertes por cáncer, según datos de Globocan. Y la mayoría de dichas infecciones son causadas por VPH de alto riesgo3. Sigue leyendo para saber cómo prevenir los VPH.
¿Sabías que una mujer tiene un 90% de probabilidades de contagiarse del VPH durante su vida adulta? Es tan frecuente el contagio que la forma más importante de prevenir infecciones graves y cáncer por VPH es mantenerse alerta.
“Si vas a tener una vida sexual activa, la mejor manera de evitar los problemas que puede causar el VPH es obtener la vacuna contra el Papiloma Humano, usar condón y/o barreras de látex. A la vez, realizarte pruebas de Papanicolau y PVH en tu chequeo preventivo”, dice la doctora Solórzano.
La prueba de VPH permite saber si tienes algún factor de riesgo para desarrollar una alteración en el cuello uterino. Con ello, explica la oncóloga, tú y tu médico se mantendrán alerta ante cualquier posible problema y solucionarlo a tiempo.
A continuación, te explicamos las principales características de la prueba de VPH.
Solo 14 tipos de VPH -entre más de 100- pueden causar cáncer. Por eso, la prueba de VPH identifica la existencia de una infección por estos virus y la presencia de células anormales4.
Al detectar más lesiones precancerosas, se pueden salvar numerosas vidas, se lee en la web de la Organización Panamericana de la Salud. Toma en cuenta estas recomendaciones:
Hazte la prueba en los Centros de Bienestar Auna. Los planes de salud Auna y Oncosalud ofrecen el chequeo oncológico preventivo que incluye la prueba de VPH molecular a partir de los 30 años.
Recuerda que es mejor cuidar antes que curar. Hazte la prueba de VPH junto con tu Papanicolau cada 4 años si el resultado es negativo; hazla cada año si el resultado es positivo. ¡No dejes pasar más tiempo! Agenda hoy tu chequeo preventivo. ¡Haz clic aquí!
► Vacuna del VPH: Todo lo Que Debes Saber
► VPH en Hombres: Lo Que Debes Saber
► Lesiones de VPH en Mujeres: todo lo que debes saber
► Prueba de VPH: ¿Cómo detectar el Virus del Papiloma Humano?
Dra. Raquel Solórzano
Oncóloga
Referencias:
(1) Sociedad Americana Contra el Cáncer (2021). Tasas de supervivencia del cáncer de cuello uterino. En: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/supervivencia.html
(2) Instituto Nacional del Cáncer - EEUU (2022). El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. En: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer
(3) Ministerio de Salud (2022). Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: cada año en el Perú se diagnostican más de 4000 casos. En: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/595104-dia-mundial-de-prevencion-del-cancer-de-cuello-uterino-cada-ano-en-el-peru-se-diagnostican-mas-de-4000-casos
(4) Organización Panamericana de la Salud (2014). La prueba de VPH como examen primario para prevenir el cáncer cervicouterino podría salvar vidas en América Latina y el Caribe. En: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9570:2014-primary-screening-with-hpv-test-could-save-lives-prevent-cervical-cancer&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
Obtén de forma actualizada todos nuestros artículos, podcasts, transmisiones en vivo y videos