Categoría | ABC
12/04/2016
Cáncer de Piel
Índice de contenidos
¿Qué es?
Es el tipo de cáncer que se forman en los tejidos de la piel. La piel es el órgano más grande del cuerpo que lo protege de la luz solar, el calor, las infecciones y lesiones. Este órgano almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas pero las más importantes son la epidermis (capa externa) y la dermis (capa interna) El cáncer de piel es el que se da en la epidermis, conformada por tres tipos de células: escamosas, basales y melanocitos.
El cáncer más común es el melanoma que se manifiesta en los melanocitos, es decir, en las células de la piel que producen el pigmento. Otro tipo de cáncer a la piel es el no melanoma aquel que abarca dos subtipos: carcinoma de células basales y carcinoma de células escamosas.
El carcinoma de células basales se produce en la capa más externa de la piel llamada epidermis. El carcinoma de células escamosas es aquel cáncer que se forma en las células planas que conforman la superficie de la piel. La enfermedad de la piel llamada querastosis actínica muchas veces se convierte en carcinoma de células escamosas.
El cáncer de piel se forma, en la mayoría de los casos, en la parte del cuerpo expuesta al sol, de personas de avanzada edad o con un sistema inmunitario muy debilitado.
¿Cómo se ocasiona?
La mayoría de los cánceres de piel, especialmente el melanoma, son ocasionados por la exposición a la luz natural o por el uso de las cámaras de bronceado por largo tiempo. La intensa radiación UV con múltiples quemaduras solares durante la infancia es una causa de este tipo de cáncer. Las personas de piel clara, con cabello rubio o pelirrojo tienen un riesgo más alto de padecerlo. El componente hereditario es un factor importante en el desarrollo de esta patología.
La causa principal del cáncer de piel no melanoma es mayormente por el efecto de una radiación solar durante mucho tiempo en una piel sin protección. También se produce en personas que padecen querastosis actínica, las que han estado expuestas al arsénico o tienen un sistema inmunitario débil.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas del cáncer de piel melanoma pueden ser la aparición de lunares con anormal asimetría, bordes irregulares, coloración heterogénea y crecimiento lentamente tanto en horizontal como en altura. Los signos posibles de un cáncer de piel no melanoma son una herida que no cicatriza. También puede presentar zonas en la piel lisas, brillantes y con aspecto perlado, firmes y con aspecto a cicatriz, escamosas o sangrantes.
Tratamiento
Esta enfermedad puede ser tratada dependiendo la etapa del cáncer. Algunas opciones son la radioterapia, criocirugía, terapia fotodinámica, quimioterapia tópica, cirugía láser entre otras.
¿Cómo se previene?
Podemos prevenir esta enfermedad protegiendo la piel ante la radiación solar mediante cremas solares con un factor de protección alto. Una buena autoexaminación de la piel es importante para acudir al médico ante cualquier anomalía y detectar el cáncer a tiempo. Las personas de piel muy clara o con predisposición hereditaria son las más propensas a contraer esta enfermedad por lo que es necesario que se sometan a frecuentes revisiones.
Evitar el cigarro y seguir un régimen de alimentación saludable son también maneras de prevenir esta enfermedad.
Revisado por la Dirección Científica y Académica de Auna