Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti

¿Cómo cuidarnos frente al Fenómeno del Niño?

Por: Auna
Dec 21, 2023 7:37:12 AM

En el año 2017, el Fenómeno del Niño afectó gravemente al Perú. De acuerdo a cifras de Indeci, en lo humano, el saldo de este fenómeno natural fue de 12 200 damnificados, 49 111 afectados, 59 fallecidos, 57 heridos y 8 personas desaparecidas, mientras que en lo económico se calculó un total de  US$ 3.000 millones en pérdidas, según el Banco Central de Reserva

fenómeno del niño en el Perú

 

Lamentablemente, este tráfico impacto podría repetirse en el año entrante. En junio del 2023, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) confirmó el inicio del fenómeno El Niño global e indicó que se iría manifestando de manera progresiva. 

 

En ese sentido, según el Instituto Geofísico del Perú (octubre 2023), en nuestro país se presentarán temperaturas elevadas hasta otoño del 2024, con momentos de intensidad fuerte (62 %) y  moderada (31 %). Por otro lado, las lluvias para ese lapso de tiempo se pronostican por encima de lo normal en la costa norte y central, así como en la sierra norte. Esto también puede traer consecuencias de las que debemos prevenirnos.

Ante la posibilidad de un  Fenómeno del Niño tan fuerte como  el de 2017, es importante poder mitigar los desastres naturales con medidas preventivas y planes de emergencia que disminuyan los riesgos para nuestra vida, seguridad, salud y hogar, sobre todo si nos encontramos en las regiones más vulnerables del país. 

 

¿Cuáles son las medidas que podemos tomar frente a las emergencias por el Fenómeno del Niño?

 

Prevención

  • Junto a tu familia, elabora un plan de emergencia. Prepara una mochila con alimentos no perecibles, agua, medicamentos necesarios y una linterna.
  • Si vives en sitios aledaños a algún cauce de río, coloca sacos de tierra o arena en las entradas de tu casa para evitar inundaciones en el interior. 

 

  • Revisa y protege el cableado eléctrico para evitar cortocircuitos.

 

  • Limpia y refuerza el techo de tu hogar. Cubre cualquier agujero para evitar que se filtre la lluvia. 

 

  • Participa en los simulacros de tu trabajo, universidad o comunidad para practicar lo que harás ante  lluvias intensas y otros peligros relacionados al Fenómeno del Niño.

 

  • Motiva a tu comunidad a implementar un  Sistema de Alerta Temprana ante lluvias

 

  • Identifica zonas o rutas de evacuación y puntos de reunión.

fenómeno del niño mochila de emergencia

Al momento de la emergencia 

  • Dirígete a zonas seguras mediante rutas de evacuación anteriormente identificadas y aplica el plan familiar de emergencia. 

 

  • Aléjate de zonas inundadas, postes, cables de tensión y cajas de luz. Desconecta aparatos eléctricos para evitar accidentes.

 

  • No te detengas a tomar fotos ni grabar. Podrías estar perdiendo minutos valiosos para salvar tu vida y la de tu familia. 

Después de la emergencia 

 

  • Ayuda a las personas más vulnerables: adultos mayores, personas con discapacidad, o heridos si te es posible. ara ello deberías contar con un botiquín de emergencia. 

  • Colabora con tus vecinos o comunidad para realizar labores de rehabilitación y comunicarte con las autoridades competentes. 

  • Al realizar labores de limpieza, asegúrate de que tu casa y tu barrio no estés en riesgo. Considera también no volver a tu vivienda si las autoridades señalan que no es seguro hacerlo. 

qué enfermedades puede traer el fenómeno del niño

 

Salud mental y el Fenómeno del Niño

La magnitud de los desastres naturales generados por el Fenómeno del Niño no solo puede provocar daños físicos, sino también perturbar tu salud mental y la de tu familia. Es común que, ante la presencia de un desastre, existan diversas reacciones entre las personas de la comunidad afectada, como por ejemplo: 

  • Temor y ansiedad, especialmente cuando algo te hace recordar el desastre
  • Sensación de desesperación, desesperanza o desolación
  • Irritabilidad y temperamento explosivo
  • Frustración y resentimiento
  • Sensación de inestabilidad 
  • Pérdida de interés en las actividades cotidianas 
  • Aumento o hiperactividad del reflejo de sobresalto

    salud mental en el fenómeno del niño

Asimismo, los cambios de comportamiento también se relacionan como reacciones postraumáticas de estos sucesos. Entre ellos se encuentran:  

  • Aislamiento de tu círculo social
  • Estrés. 
  • Ansiedad
  • Problemas para conciliar el sueño 
  • Mayores conflictos con miembros de tu familia u otras personas cercanas 
  • Llorar descontroladamente
  • Consumir en exceso comida, e incluso drogas o alcohol.

 

¿Cómo afrontar psicológicamente estos eventos sobrenaturales? 

Estas son algunas recomendaciones dadas por especialistas de la salud mental para sobrellevar esta situación: 

 

  • No te aísles, habla y expresa tus sentimientos con otras personas. 
  • No te sobrecargues de trabajo en un contexto como este. Toma una pausa y comparte momentos con su familia. 
  • Mantén tus rutinas dentro de lo posible, y participa en actividades divertidas con amigos, familiares o conocidos. 
  • Pon atención a tu salud física, ya que el estrés acumulado puede ocasionar un impacto negativo en el cuerpo.
  • Mantén una alimentación saludable, duerme bien,haz ejercicio y actividad física. 
  • No dudes en acudir con un psicólogo Un profesional de la salud mental puede ser crucial en cómo manejes este tipo de escenarios.

cómo puede afectar el fenómeno del niño en nuestra salud mental

 

¡Recuerda! Los especialistas de la salud mental te ayudarán a llevar un mejor proceso después de un acontecimiento tan grave como un desastre natural. La salud mental es la base de tu salud integral.

 

¿Te sirvió esta información? ¡También puedes escucharla como podcast!