A diario convivimos con las enfermedades respiratorias, siendo una de ellas el asma. En el mundo son más de 339 millones de personas que viven con esta enfermedad según la Organización Mundial de la Salud y, aún hoy, hay muchos mitos y verdades alrededor de esta afección respiratoria.
En el año 2012, el gobierno peruano informó que el país era el séptimo en el mundo con mayor frecuencia de casos de asma. En el 2018, Perú era el primero en Sudamérica en incidencias. Hoy, sumado a la pandemia y las bajas temperaturas, los casos siguen en aumento.

¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad crónica que inflama los músculos que rodean las vías respiratorias, dificultando la respiración. En muchos casos, las células reaccionan produciendo mucosidad en exceso y agravan el cuadro.
Tipos de asma
Hay cuatro categorías de asma determinadas por su severidad: la frecuencia de los síntomas, qué tan seguido se usa un inhalador de rescate, si el paciente se despierta de noche o si hay actividades que se le dificulta hacer.
Asma intermitente
Este tipo de asma no suele interferir con la vida cotidiana. Hay pocos síntomas y el inhalador no se usa seguido, no hay muchas noches sin dormir y la función pulmonar no está afectada.

Asma medianamente persistente
Este tipo tampoco afecta la vida cotidiana, pero sí hay un uso de inhaladores para controlarla. Presenta síntomas más seguidos, requieren usar el inhalador de emergencia semanalmente, pueden presentar ataques y el sueño se ve afectado tres o cuatro veces al año.
Asma moderadamente persistente
A partir de este tipo, hay limitaciones en la función pulmonar y afecta la vida cotidiana. Los síntomas se presentan a diario con varios ataques, el uso de inhalador de rescate es diario y hay problemas nocturnos todas las semanas.
Asma severamente persistente
En este caso, hay síntomas diarios y uso constante del inhalador de rescate. Los ataques de asma son frecuentes, el paciente se despierta todas las noches y su función pulmonar es limitada. Este tipo de asma afecta gravemente su vida cotidiana.
Causas y síntomas
No se sabe a ciencia cierta cuáles son las causas del asma, pero se conoce que los síntomas y ataques pueden ser detonados por distintos factores como el humo del cigarrillo, sensibilidad a algunos alimentos, infecciones respiratorias diversas, ejercicio intenso, estrés, alergias, pelo de animales y polen, ácaros, contaminación del aire, cambio de clima u olores intensos.

Los síntomas más comunes del asma son falta de aire, presión en el pecho, sibilancias al exhalar, tos al respirar y problemas para dormir por la falta de aliento.
Mitos y verdades del asma
Respondemos a cinco de los mitos más recurrentes sobre el asma:
1. Solo se tiene asma si te silva el pecho
¡FALSO! El asma tiene distintos síntomas, algunos imperceptibles, y varían en cada persona. Si bien el silbido es de los más comunes, hay otros como la inflamación subyacente de las vías respiratorias.
2. Los medicamentos del asma no pierden su efecto
¡VERDAD! Los medicamentos son la única forma de mantener controlada la enfermedad y deben usarse en la dosis recomendada por el médico hasta que se recete lo contrario. No son adictivos, no producen problemas de crecimiento en niños y el cuerpo no “se acostumbra” a ellos.

3. El asma se cura sola
¡FALSO! El asma es una enfermedad crónica que no se cura por completo. Si bien es común en casos de asma infantil que los ataques desaparezcan conforme el niño crece, es posible que estos retornen en la adultez. Tampoco “se cura” mudándose a climas cálidos, pues los detonantes de un ataque siguen siendo los mismos.
4. Las personas con asma pueden hacer deporte
¡VERDAD! De hecho, se recomienda que los pacientes con asma hagan actividad física ya que promueve la salud pulmonar, reduciendo los síntomas y la inflamación de las vías respiratorias. Además, ayuda a prevenir el sobrepeso, un factor de riesgo para el asma. Sin embargo, es importante consultar con el médico antes de iniciar con el ejercicio.
5. El asma es mental
¡FALSO! El asma es una enfermedad real que afecta los pulmones y puede ser mortal si no se trata adecuadamente. Lo que sí es verdad es que factores como el estrés o tener emociones fuertes pueden ser detonantes.
Viviendo con asma
Hay formas de tener una vida plena con asma. ¿Qué deben recordar los pacientes para lograrlo?
- Seguir un plan de acción: tomar sus medicinas en la dosis y la hora indicadas, saber cómo actuar frente a un ataque y controlar los síntomas.
- Conocer los detonantes de sus ataques y evitarlos.
- Aprender a identificar cuando van a tener un ataque para tratarlo a tiempo.
Recuerda que el mejor aliado contra el asma o cualquier enfermedad siempre será tu médico especialista. En clínicas Auna, tenemos al mejor equipo a tu disposición, listo para proteger tu salud y la de toda tu familia.
Dr. Alejandro Daly
Neumólogo

REFERENCIAS
Revista Caretas (20 de mayo de 2022). Médicos peruanos crean el primer centro que redefinirá el tratamiento del asma. En:
https://caretas.pe/nacional/medicos-peruanos-crean-el-primer-centro-que-redefinira-el-tratamiento-del-asma/
Organización Mundial de la Salud (11 de mayo de 2022). Asma. En: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/asthma
Clínica Mayo (5 de marzo de 2022). Asma. En: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/asthma/symptoms-causes/syc-20369653
Gobierno del Perú (2 de mayo de 2012). Perú es uno de los siete países con mayor severidad de asma en el mundo. En: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/35273-peru-es-uno-de-los-siete-paises-con-mayor-severidad-de-asma-en-el-mundo
Universidad de Piura (2 de mayo de 2018) ¿Por qué el Perú es el país con mayor incidencia de asma en toda Latinoamérica?. En: https://www.udep.edu.pe/hoy/2018/05/por-que-el-peru-es-el-pais-con-mayor-incidencia-de-asma-en-toda-latinoamerica/
Andina (7 de mayo de 2022). Día Mundial del Asma: 95% de casos se presentan antes de los 30 años. En:
https://andina.pe/agencia/noticia-dia-mundial-del-asma-95-casos-se-presentan-antes-los-30-anos-750750.aspx
Healthy Children (21 de noviembre de 2015). Mitos y realidades del asma. En: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/allergies-asthma/Paginas/Asthma-Fables-and-Facts.aspx
Allergy and Asthma Network (n.f). 5 Myths About Asthma. En: https://allergyasthmanetwork.org/news/myths-about-asthma/#:~:text=1%20Myth%3A%20Asthma%20medications%20are,deal%20and%20it's%20easily%20controlled
Asthma.com (n.f.) ASthma Facts & Myths. En: https://www.asthma.com/understanding-asthma/what-is-asthma/myth-or-fact/