¿De pronto empezaste a sentir picazón en la piel? ¿Tus estornudos se han vuelto más frecuentes? ¿Te lloran los ojos de manera drástica y sin ningún motivo aparente?
Existe el mito de que las alergias se desarrollan solo durante los primeros años de vida, y que, si no la has tenido hasta el momento, probablemente, nunca seas alérgico a nada; sin embargo, existen las alergias en adultos. ¿Quieres saber de qué trata? Acompáñanos en este artículo.
Según investigaciones realizadas por el Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología, cerca del 35% de la población está predispuesta genéticamente a tener algún tipo de alergia; no obstante, no todas se desarrollan durante la niñez, lo que no descarta la probabilidad de que pueda desarrollarse en cualquier edad.
La razón de la aparición tardía de una alergia aún es considerada un misterio; pese a ello, se sabe que estas son producto de la sobreexposición de un alérgeno en el sistema inmunológico, al cual la persona estaba predispuesta genéticamente a reaccionar.
Unas de las alergias más comunes que se desencadenan a la edad adulta son las alergias por alimentos; que pueden presentar tanto síntomas a nivel cutáneo -provocando urticaria- como en el sistema respiratorio, generando rinitis o asma.
Los alimentos que, por lo general, afectan en esta edad con reacciones alérgicas, son: los pescados y mariscos, productos enlatados, frutos secos, cítricos, los frutos rojos y los lácteos. Dependiendo de cuál sea el alimento, se presentan los síntomas.
Ten en cuenta que, en el caso que se trate de alergia a alimentos enlatados o procesados, puede deberse a los conservantes o también a componentes como la soya, la leche o el trigo, comunes en alimentos procesados. Procura revisar las etiquetas antes de consumir.
Otros alérgenos comunes que pueden desarrollar alergias durante la adultez, son:
Los síntomas de las reacciones alérgicas dependen de las áreas del cuerpo que se ven afectadas por los factores alérgenos. Estos, son los más comunes:
¿Presentas alguna de estas reacciones? Procura mantenerte alejado de los factores que sientas que están produciéndote estos síntomas; sin embargo, recuerda que la mejor manera de saber si has desarrollado una alergia, es acudiendo a un médico especializado en alergología que pueda asignarte un diagnóstico adecuado.