Blog AUNA | Transformando la Experiencia de la Salud

Urea Sérica: Valores, Causas

Escrito por Auna | Jul 8, 2025 4:46:56 PM

La urea sérica es uno de los principales marcadores utilizados para evaluar la función renal y detectar problemas que afectan al metabolismo de las proteínas y el balance de líquidos en el organismo. Conocer los valores de urea sérica y sus posibles causas es crucial para la detección precoz de insuficiencia renal y otros trastornos.

Qué es la urea sérica

La urea es un compuesto que contiene nitrógeno y se genera como un subproducto del metabolismo de las proteínas en el organismo. 

Este compuesto se transporta en el torrente sanguíneo hacia los riñones, donde se filtra y posteriormente se elimina a través de la orina.

La urea sérica se refiere a la cantidad de urea presente en la sangre, y su concentración es un indicador clave del funcionamiento de los riñones. 

Cuando los riñones no funcionan adecuadamente, la urea se acumula en el cuerpo, lo que puede llevar a diversas complicaciones.

Cómo se realiza la prueba de urea sérica

Este análisis se realiza mediante la extracción de una muestra de sangre, generalmente de una vena en el brazo del paciente. 

El proceso es rápido y relativamente sencillo: un profesional de la salud utiliza una aguja para recolectar la muestra, que luego es enviada al laboratorio para su análisis. 

No es necesario realizar ningún tipo de preparación especial antes de la extracción, aunque en algunos casos, el médico puede pedir al paciente que evite ciertos alimentos o medicamentos que puedan interferir con los resultados. 

La muestra de sangre es enviada al laboratorio, donde se analiza para determinar la concentración de urea en sangre, generalmente expresada en miligramos por decilitro (mg/dL). 

Los resultados suelen estar disponibles en un corto período de tiempo, y su interpretación debe realizarla un médico.

Este examen es común en chequeos médicos rutinarios y en casos en los que se sospecha de insuficiencia renal o problemas hepáticos​.

En algunos casos, el médico también puede ordenar pruebas complementarias.

Valores normales de la urea sérica

Los valores normales de la urea en sangre pueden variar ligeramente dependiendo del laboratorio y del método de medición. 

Sin embargo, en general, se considera que los niveles normales oscilan entre 20 y 50 mg/dL. 

En cuanto al nitrógeno ureico en sangre (BUN, por sus siglas en inglés), los valores normales están entre 6 y 20 mg/dL​.

Los resultados de un análisis de sangre suelen venir acompañados de un rango de referencia que permite comparar los valores obtenidos con los considerados normales. 

Sin embargo, es fundamental que la interpretación de estos resultados la realice siempre un profesional médico, quien no solo comparará los datos con el valor de referencia, sino que también considerará otros parámetros clínicos del paciente para hacer una evaluación adecuada.

Es importante resaltar que, si bien los valores altos de urea suelen estar relacionados con problemas renales, otras condiciones también pueden causar un aumento en la urea sérica​.

Causas de los niveles elevados de urea sérica

Existen varias causas por las cuales los niveles de urea en la sangre pueden elevarse. 

Algunas de las más comunes son:

Insuficiencia renal

La insuficiencia renal, tanto aguda como crónica, es una de las principales causas del aumento de los niveles de urea en sangre. 

Los riñones tienen la función de filtrar los productos de desecho del cuerpo, incluida la urea, y cuando no funcionan correctamente, la urea se acumula en el torrente sanguíneo.

La insuficiencia renal puede deberse a diversas causas: daño directo a los riñones, reducción del flujo sanguíneo hacia ellos o daño a largo plazo por enfermedades como la diabetes y la hipertensión. 

Deshidratación

Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua, la concentración de urea en la sangre aumenta debido a la disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones, lo que reduce su capacidad de filtración​

En situaciones de deshidratación severa, como durante episodios prolongados de vómitos o diarrea, o en ambientes extremadamente calurosos sin una hidratación adecuada, la concentración de urea puede aumentar significativamente. 

Dieta alta en proteínas

El consumo elevado de proteínas en la dieta es otra causa frecuente de niveles altos de urea en sangre. 

Las proteínas se descomponen en aminoácidos y, como parte de este proceso, el nitrógeno se convierte en urea, que los riñones eliminan a través de la orina. 

Cuando se consumen grandes cantidades de proteínas, aumenta la producción de urea como un subproducto natural del metabolismo proteico. 

Actividad física muy intensa

La actividad física extrema también puede provocar un aumento temporal en los niveles de urea en sangre. 

Medicamentos

Algunos medicamentos pueden afectar la función renal y, como consecuencia, aumentar los niveles de urea en sangre. 

Es importante que las personas que toman estos medicamentos durante períodos prolongados se sometan a controles regulares de la función renal para evitar complicaciones.

Síntomas de niveles elevados de urea

Los niveles elevados de urea en la sangre pueden manifestarse a través de diversos síntomas, aunque en muchos casos no presentan signos evidentes hasta que los niveles son extremadamente altos. 

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Fatiga y debilidad
  • Náuseas y vómitos
  • Confusión mental y dificultad para concentrarse
  • Retención de líquidos, lo que provoca hinchazón en las piernas o los tobillos

Tratamiento para niveles altos de urea

El tratamiento de la urea alta depende de la causa subyacente que esté provocando su aumento en sangre. 

Si el origen está en una insuficiencia renal, el médico puede recomendar un ajuste en la dieta, con una reducción en el consumo de proteínas, para disminuir la carga de trabajo de los riñones. 

En casos más graves, cuando el riñón ha perdido una gran parte de su función, puede ser necesaria la diálisis, un procedimiento que filtra la sangre para eliminar el exceso de toxinas, incluida la urea. 

Si el aumento de urea se debe a deshidratación, el tratamiento se centrará en la rehidratación adecuada mediante la ingesta de líquidos. 

Por otro lado, si el problema está relacionado con el uso de ciertos medicamentos, el médico puede ajustar o suspender el tratamiento farmacológico. 

Es esencial que el plan de tratamiento se adapte a las necesidades individuales de cada paciente, basándose en los resultados del análisis de sangre y en su estado de salud general.

Prevención y monitoreo

Para prevenir un aumento de la urea sérica, es fundamental llevar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, el consumo adecuado de agua y la realización de exámenes periódicos para monitorear la función renal. 

Evitar el uso indiscriminado de medicamentos que puedan dañar los riñones, como ciertos antibióticos o analgésicos, también es crucial​.

En resumen, la urea sérica es un marcador esencial para evaluar la función renal y detectar problemas relacionados con el metabolismo de las proteínas y la hidratación del cuerpo. 

Mantener sus niveles bajo control mediante el seguimiento médico y un estilo de vida saludable puede prevenir complicaciones graves a largo plazo.

 

Biblioteca Nacional de Medicina (2023). Examen de nitrógeno ureico en la sangre (BUN). En: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003474.htm#:~:text=BUN%20