Categoría | ABC
12/04/2016
Sarampión
Índice de contenidos
¿Qué es?
El sarampión es una enfermedad infecciosa, muy frecuente en la niñez. Se caracteriza por mostrar manchas en la piel de color rojo. En los adultos el sarampión es mucho más grave que en los niños.
¿Cómo se ocasiona?
Esta enfermedad es causada por un virus (un Paramixovirus del género Morbillivirus). El sarampión es altamente contagioso a través de la transmisión aérea y se propaga por las secreciones del sistema respiratorio de los enfermos que tienen partículas del virus y que se expelen en el ambiente.
¿Cuáles son los síntomas?
La enfermedad dura entre 4 y 12 días, durante los cuales no existen síntomas muy graves que sean visibles.
Lo característico son las manchas rojas, que aparecen como un punto blanco rodeado de un halo de color rojo que es indicación de inflamación, a los cuatro días de iniciada la enfermedad. Aparecen en el cuello, detrás de las orejas y las mejillas. Lo más probable es que las manchas se extiendan luego por el cuerpo.
Se produce fiebre que puede ser por momentos muy alta (40°).
Hay malestar general, catarro, conjuntivitis, tos seca y fotofobia (sensibilidad a la luz).
Tratamiento
Cuando se ha producido la infección, lo correcto es consultar al médico, que recetará lo conveniente para bajar la fiebre y calmar un poco la tos. Hay que guardar reposo.
La enfermedad se resuelve usualmente pasado un período de 12 días aproximadamente. Es muy importante no rascarse los puntos rojos, aunque piquen algo, pues se producen pequeñas heridas que dejarán luego cicatrices.
¿Cómo se previene?
Existe la vacuna contra el sarampión que se administra a los 15 meses de edad, dentro de la llamada triple vírica que inmuniza además contra la rubéola y las paperas (parotiditis).
Revisado por la Dirección Científica y Académica de Auna