¿Haces ejercicios? ¿Llevas una vida sedentaria? ¿Cada cuánto tiempo realizas ejercicios? Responderte estas preguntas es muy importante, pues te permitirá conocer cómo se encuentran tu salud física y mental.
En todos lados debes haber escuchado que hacer ejercicios es bueno para tu salud; sin embargo, no todos llegan a saber con exactitud por qué; de hecho, muchos suelen relacionarlo solo con bajar de peso y obtener una silueta delgada. Sin embargo, el significado de hacer ejercicios va más allá. Está comprobado que, la cantidad y calidad de ejercicio que realizamos están estrechamente ligados al bienestar físico y al equilibrio mental.
¿De qué forma lo logra? Sigue en este artículo, que te lo explicaremos a continuación.
¿Sueles tener problemas de insomnio? Practicando deportes, tu cuerpo podrá conciliar el sueño de manera más rápida y con una mayor calidad de descanso. Esto, permitirá que la recuperación de tu cuerpo sea mayor y despiertes con mayores energías al siguiente día.
Hacer ejercicios te ayudará a mejorar tu circulación y así prevenir el desarrollo de enfermedades como la hipertensión arterial. Asimismo, disminuirá la probabilidad de formar coágulos en tus arterias y evitará la aparición de várices en las extremidades inferiores del cuerpo.
Además de aportar beneficios a tu sistema digestivo, regulando el ritmo intestinal; también te ayudará a prevenir enfermedades como el cáncer de colon, el cual es muy frecuente en aquellas personas que llevan una vida sedentaria.
Tu sistema inmunológico se verá fortalecido y tendrás una mejor defensa frente a los virus y bacterias que ingresen a tu cuerpo. Además de eso, tus articulaciones también se verán fortalecidas, tales como tus huesos, cartílagos, ligamentos y tendones.
Los ejercicios de fuerza y resistencia, tales como el levantamiento de pesas, harán posible que fortalezcas los músculos de todo tu cuerpo, incluyendo los del corazón, lo que te ayudará a prevenir enfermedades cardiacas.
Así es. La diabetes no solo se previene comiendo sano; pues, hacer ejercicios hará que tu tolerancia a la glucosa sea mayor; evitando que sufras de diabetes en el futuro. Aun así, es recomendable acompañar el ejercicio con una dieta saludable.
Además de empezar a verte mucho mejor, tus pensamientos positivos acerca de tu persona irán en aumento, haciendo que tu autoestima sea más saludable. Al mismo tiempo, tu visión acerca del mundo será más optimista.
Hacer ejercicios suele implicar la interacción con otras personas, lo que te irá quitando el miedo a socializar o hará menos complicado establecer relaciones con personas nuevas, ampliando tu círculo social.
¿Tienes demasiadas actividades y sueles acumular estrés? Tranquilo. Vivir saludablemente y haciendo deportes, te quitará las tensiones del cuerpo y el estrés emocional, haciendo que te sientas más relajado y te sientas en paz.
A pesar de sentirte más relajado a nivel psicológico, hacer deportes hará que, a la vez, te encuentres más despierto y tu motivación para realizar diversas tareas y tomar precauciones, aumentará.
Como conclusión, no alejes los deportes de tu vida. Estos permitirán que lleves una vida de mejor calidad y puedas prevenir todo tipo de enfermedades; desde aquellas que se presentan por el factor ambiental, como con el pasar de los años.