Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Salud familiar

Paperas en Adultos: Causas, Síntomas y Tratamiento

Por: Auna
Apr 11, 2023 9:44:00 AM

Las paperas, también conocidas como parotiditis, son una enfermedad viral que afecta principalmente a niños y jóvenes. Sin embargo, los adultos también pueden contraerla. Conoce más a fondo las causas, síntomas y tratamientos de esta enfermedad leyendo este artículo.

Aunque la mayoría de las personas vacunadas en la infancia están protegidas contra las paperas, la inmunidad puede disminuir con el tiempo, aumentando la susceptibilidad en la edad adulta. 

Además, en adultos, las paperas pueden causar complicaciones.

Entender las paperas en adultos es fundamental para la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.

¿Qué son las Paperas?

Las paperas son una enfermedad infecciosa provocada por un virus. 

Se caracteriza principalmente por la inflamación de las glándulas parótidas, que son las glándulas salivales ubicadas cerca de las orejas. 

Aunque es más común en niños, los adultos también pueden contraerla, especialmente si no han sido vacunados.

Causas de las paperas en adultos

Este virus se propaga de persona a persona a través de gotitas de saliva o mucosidad del tracto respiratorio superior. 

Puede propagarse cuando una persona con paperas tose, estornuda, o a través del contacto con superficies contaminadas. 

La transmisión es más probable desde unos días antes hasta cinco días después de la aparición de los síntomas.

Factores de riesgo para la infección de paperas en adultos

Los adultos que no han sido inmunizados contra las paperas o que no han tenido la enfermedad durante la infancia corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad. 

Además, los viajes a zonas donde las paperas son endémicas o las brotes de la enfermedad también pueden aumentar el riesgo. 

Otros factores de riesgo pueden incluir la convivencia en espacios confinados o concurridos, como dormitorios universitarios, y tener un sistema inmunitario debilitado debido a enfermedades o tratamientos médicos.

Síntomas de las paperas en adultos

Los síntomas de las paperas suelen aparecer de 16 a 18 días después de la exposición al virus y pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga y pérdida de apetito. 

Uno de los signos más característicos de la enfermedad es la inflamación dolorosa de las glándulas salivales, lo que puede causar hinchazón en uno o ambos lados de la cara (parotiditis). 

También puede haber dolor al masticar o tragar.

Duración potencial de los síntomas y cuándo buscar atención médica

Los síntomas de las paperas generalmente duran de dos a tres semanas. 

Es importante buscar atención médica si se experimenta alguno de los síntomas de las paperas, especialmente si se ha estado en contacto con alguien que tiene la enfermedad. 

Además, se debe buscar atención médica si se presentan complicaciones, como dolor e hinchazón severa en los testículos, dolor abdominal intenso o fiebre.

Complicaciones de las paperas en adultos

Aunque las paperas pueden ser una enfermedad leve en muchos casos, también puede llevar a complicaciones graves, especialmente en adultos. Algunas de estas complicaciones pueden incluir:

Orquitis: Esta inflamación de uno o ambos testículos puede ocurrir en hombres que han pasado la pubertad.

Ooforitis: Aunque menos común, las mujeres que han pasado la pubertad pueden experimentar inflamación de los ovarios, que puede causar dolor abdominal severo.

Pancreatitis: Las paperas también pueden llevar a una inflamación del páncreas.

Encefalitis: Aunque rara, esta inflamación del cerebro puede ser potencialmente mortal.

Meningitis: Esta es una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.

Sordera: En casos raros, las paperas pueden resultar en pérdida de audición, generalmente en un oído.

Diagnóstico de las paperas en adultos

El diagnóstico de las paperas comienza generalmente con una evaluación médica que incluye una revisión de los síntomas y el historial médico del paciente. 

La hinchazón de las glándulas salivales parótidas, un sello distintivo de la enfermedad, proporcionará una pista inicial. 

Sin embargo, otros trastornos pueden causar inflamación similar, por lo que se requieren pruebas adicionales.

Las pruebas para confirmar un diagnóstico de paperas pueden incluir análisis de sangre, análisis de orina y prueba de la mucosa bucal.

Tratamiento de las paperas en adultos

Dado que las paperas son causadas por un virus, no hay un tratamiento antiviral específico. 

El tratamiento se centra en aliviar los síntomas hasta que la infección se resuelva. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Descanso y beber líquidos
  • Analgésicos de venta libre: Medicamentos como el paracetamol y el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar la fiebre y el dolor.
  • Compresas frías o tibias en el área de las glándulas inflamadas puede ayudar a reducir el dolor.

Estos tratamientos son generalmente efectivos para aliviar los síntomas de las paperas. 

Seguir las indicaciones médicas, como tomar medicamentos según lo prescrito, descansar y mantenerse hidratado, es fundamental para una recuperación completa. 

Además, las personas con paperas deben evitar el contacto con otros hasta que ya no sean contagiosos para prevenir la propagación del virus. 

También es importante buscar atención médica de seguimiento si los síntomas no mejoran con el tratamiento en casa o si se desarrollan complicaciones.

Prevención de las paperas en adultos

La mejor manera de prevenir las paperas es a través de la vacunación. 

La vacuna contra las paperas, que generalmente se administra en combinación con las vacunas contra el sarampión y la rubéola, ha demostrado ser muy efectiva en la prevención de la enfermedad. 

Además de la vacunación, otras medidas pueden ayudar a prevenir la propagación del virus de las paperas:

  • Higiene personal: Lavarse las manos regularmente y evitar compartir utensilios para comer y beber puede reducir el riesgo de contraer el virus.
  • Evitar el contacto cercano con personas infectadas
  • Aislamiento: Si se contraen paperas, es importante quedarse en casa y evitar el contacto con otros hasta al menos cinco días después de que comience la inflamación de las glándulas salivales para prevenir la propagación del virus.

Preguntas frecuentes

¿En qué momento y por cuánto tiempo una persona puede transmitir el virus de las paperas? 

La capacidad de propagar la infección comienza tres días antes de la aparición de los síntomas y puede persistir hasta nueve días después.

¿Es posible contraer paperas más de una vez?

Es raro, pero posible.  Ha habido casos documentados de personas que han contraído la enfermedad más de una vez.

¿Cómo me doy cuenta si tengo paperas? 

Un síntoma común de las paperas es la hinchazón dolorosa en uno o ambos lados de la cara

¿Qué no se debe hacer cuando se tiene paperas? 

Si tienes paperas, deberías quedarte en casa y evitar el contacto con otros durante al menos cinco días después de la aparición de los síntomas para evitar la propagación del virus. 

Conclusión

Las paperas son una enfermedad infecciosa causada por un virus y, aunque es más común en niños, los adultos también pueden contraer la enfermedad.

Los adultos no sólo son más propensos a experimentar síntomas más graves, sino que también son más susceptibles a las complicaciones.

Si se sospecha de una infección por paperas, especialmente en el caso de adultos, es crucial buscar atención médica de inmediato.