Blog AUNA | Transformando la Experiencia de la Salud

¿Tienes una lesión muscular? Estos masajes podrían servirte

Escrito por Auna | Sep 3, 2019 12:47:40 AM

¿Percibes un dolor muscular fuerte? Si practicas algún deporte, esto es muy común; pues las lesiones musculares conforman cerda del 40% de las lesiones. Por otro lado, también suelen provocarse por movimientos bruscos y golpes.

Cuando sufrimos lesiones, los músculos tienden a contraerse y causar un dolor intenso y prolongado que pueden durar desde horas a días; tendemos a limitarnos de determinadas actividades y el sentimiento de frustración aumenta. ¿Quieres aliviarlo? Entonces lee este post.

 

Tipos de lesiones musculares

Existen distintos tipos de lesiones musculares dependiendo de la gravedad y la zona afectada. Por lo general, se producen cuando la persona realiza acciones bruscas, exageradas o recibe un impacto realmente fuerte en el cuerpo. Entre las más frecuentes están las siguientes:

 

  1. Agujetas o fatiga muscular

Estas se presentan cuando se ha realizado ejercicios físicos como rutina durante varios meses. Cuando sucede esto, se causan micro roturas en los músculos utilizados; y el dolor dura y se intensifica en un promedio de 78 horas; para disminuir en los días posteriores.

 

  1. Calambres

Este tipo de lesión se produce cuando se realizan actividades que implican un sobreesfuerzo de los músculos del cuerpo. Los calambres bien pueden aparecer el momento o pasadas unas horas.

 

  1. Contracturas

Estas se producen generalmente en la zona de la espalda y se produce por una retracción del músculo ante un movimiento brusco sin preparación previa. Esta se manifiesta como un bulto endurecido en la zona afectada y causa un dolor intenso, tensando los músculos dañados.

 

  1. Distensiones

Las afecciones de este tipo se producen cuando exigimos flexibilidad a los músculos sin haber "calentado" previamente. En estos casos, las zonas afectadas con frecuencia son los muslos, la ingle y las pantorrillas.

 

  1. Desgarros musculares

Este tipo de lesión se divide en tres grados dependiendo de la gravedad del desgarro del músculo. Es en el grado 3 de desgarro muscular, que el músculo se rompe completamente y se deben realizar cirugías para su recomposición.

 

  1. Contusiones y hematomas

Cuando nuestros músculos son impactados contra una superficie u otra persona, se produce una contusión. En ciertos casos, esto puede evolucionar a un hematoma; en esas ocasiones, no son sólo los músculos los que se dañan, también los vasos sanguíneos.

Masajes a los que podrías recurrir

Además de relajarnos, los masajes facilitan el tránsito de la sangre ayudando a que nuestras células se mantengan oxigenadas y así mejore el rendimiento deportivo. Entre los que puedes recurrir en caso de lesiones, están:

 

  • Masaje sueco:

Consiste en frotar los músculos con pequeños golpes y deslizamientos en la dirección de la sangra hacia el corazón. Entre sus beneficios se encuentra incrementar el nivel de oxígeno, disminuir las toxinas y aliviar la tensión muscular.

 

  • Masaje deportivo o terapéutico

Este tipo de masaje deriva del masaje sueco y depende del deporte que realice la persona. Se centra en las áreas musculares más utilizadas, realizándose masajes que aporten calor a esas zonas y estimulen la circulación sanguínea.

 

  • Masaje de tejido profundo

Este masaje tiene como fin liberar la tensión crónica de los músculos. Se centra en las capas más profundas, en los tendones y en la capa protectora de estos.

 

  • Liberación Miofascial

Esta técnica fusiona diversos masajes y ejercicios para estimular la liberación del dolor y hacer que la persona tratada gane elasticidad y movimiento en sus músculos, previniendo así futuras lesiones.

 

  • Masajes de drenaje linfático

Este, frecuentemente utilizado para aliviar lesiones, tiene como finalidad estimular la absorción de nutrientes y curar de inflamaciones. Se realiza a través de masajes suaves donde en ocasiones puede utilizarse arcilla para realizarlos.

 

Los masajes, en otras palabras, ayudarán a que el dolor y la tensión muscular, disminuyan más rápido; sin embargo, ten en cuenta que debes acudir a un especialista para que te oriente.

 

Por último, para prevenir las lesiones, es recomendable que sigas una dieta saludable rica en proteínas, vitaminas y fibra. No olvides que estableciendo una rutina de ejercicios mantendrás tus músculos en forma y así evitarás dolores repentinos.