Blog AUNA | Transformando la Experiencia de la Salud

Inflamación del Intestino: Causas, Síntomas y Tratamiento

Escrito por Auna | Mar 11, 2022 12:30:00 PM

En algún momento puede experimentar inflamación del intestino. Puedes experimentar una variedad de síntomas que van de leves a severos, dependiendo del lugar de la inflamación e intensidad. Saber cómo reconocer los síntomas, así como las posibles causas y tratamientos puede ayudar a proporcionar alivio. 

 

La inflamación del intestino es una afección crónica por la que el intestino se hincha y se inflama, causando síntomas como dolor abdominal, diarrea y flatulencia. 

Esta enfermedad puede ser desencadenada por una variedad de factores y puede dar lugar a complicaciones.

La detección temprana y el tratamiento son fundamentales para prevenir estos efectos adversos. 

Afortunadamente, hay muchos tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad.

Visión general de la inflamación del intestino

La inflamación del intestino, también conocida como enfermedad intestinal  inflamatoria, describe una serie de trastornos crónicos que afectan al tracto gastrointestinal. 

Los síntomas más comunes asociados a esta enfermedad son dolor y calambres abdominales, diarrea, distensión abdominal, náuseas y pérdida de peso. 

Los principales tipos de enfermedad inflamatoria intestinal EII son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa; ambas formas de este trastorno pueden causar complicaciones.

La colitis ulcerosa es un trastorno crónico que causa inflamación en el intestino grueso (colon) y el recto.

La inflamación puede causar úlceras o llagas abiertas.

La enfermedad de Crohn es otro tipo de EII que provoca una inflamación profunda de la pared intestinal.

A diferencia de la colitis ulcerosa, que suele afectar sólo a una parte del aparato digestivo, la enfermedad de Crohn puede afectar el tracto digestivo, de la boca al ano, aunque afecta con mayor frecuencia el intestino delgado.

Estos trastornos pueden ocasionar complicaciones graves, como cáncer de colon, obstrucción intestinal, deshidratación severa y fístulas, entre otras.

Afortunadamente, han surgido avances en la tecnología médica y tratamientos que ayudan a controlar la inflamación intestinal. 

Causas de la inflamación intestinal 

La inflamación intestinal es una dolencia frecuente que puede deberse a diversos factores. 

Las personas con sistemas inmunitarios debilitados son más propensas a desarrollar inflamación intestinal, ya que no pueden combatir las bacterias que la causan. 

Por último, la ingesta a largo plazo de medicamentos de venta libre como el ibuprofeno y el diclofenaco sódico puede aumentar el riesgo de que una persona desarrolle inflamación intestinal debido a la acción del fármaco en el revestimiento gástrico protector.

Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria intestinal

Aunque los investigadores siguen estudiando las causas, existen varios factores de riesgo, como la genética, la edad, el tabaquismo y el consumo de ciertos medicamentos antiinflamatorios no esteroides.

Se cree que la genética desempeña un papel importante en el desarrollo de la enfermedad, ya que hay una mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad si algún familiar cercano la padece. 

La exposición a determinados medicamentos también puede aumentar el riesgo de padecer inflamación del intestino. 

Por último, el tabaquismo se ha identificado como un factor de riesgo ya que puede aumentar la inflamación. 

Síntomas de la inflamación del intestino

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son diarrea persistente, cambios en la actividad intestinal, dolor y calambres abdominales, pérdida significativa de peso, fatiga y sangre en las heces. 

Si estos síntomas duran mucho tiempo o empeoran con el tiempo, es importante buscar atención médica. 

Dado que existen varios niveles de intensidad en los síntomas en función del tipo de inflamación del intestino se haya diagnosticado, siempre es mejor comentar los planes de tratamiento con el médico.

Diagnóstico y opciones de tratamiento de la inflamación del intestino

Para diagnosticar una inflamación intestinal los médicos suelen revisar los síntomas, los antecedentes médicos y los antecedentes familiares antes de realizar pruebas como estudios de imagen, pruebas de laboratorio y endoscopias. 

Las opciones de tratamiento varían en función del tipo de enfermedad y la gravedad de los síntomas. 

A menudo se recetan medicamentos para reducir la inflamación intestinal, reducir la diarrea e inhibir el sistema inmunitario. 

En los casos que también implican cirugía, los expertos pueden realizar procedimientos para extirpar la parte afectada del intestino.

Además, las terapias nutricionales pueden ayudar a muchas personas con la enfermedad a controlar sus síntomas a diario.

Consejos para prevenir y tratar la inflamación intestinal 

La inflamación intestinal puede tener graves consecuencias para la salud, por lo que es importante tomar las medidas adecuadas para prevenirla y tratarla.

Cambiar la dieta es un gran primer paso, ya que eliminar los productos que agravan los síntomas puede contribuir a reducir la inflamación intestinal. 

También se ha demostrado que añadir probióticos a la dieta puede dar resultados en el tratamiento de la inflamación intestinal. 

Beber mucha agua a lo largo del día también es una buena forma de mantener el cuerpo hidratado. 

Además, reduce el consumo de productos lácteos y consume porciones más pequeñas de alimentos para ayudar con los síntomas.

Por último, es importante hablar con el médico sobre los medicamentos que puedes necesitar en función de la gravedad de los síntomas para encontrar un enfoque adaptado que funcione específicamente para ti.

Cuando acudir al médico por inflamación intestinal

Cuando se padece inflamación intestinal, puede resultar difícil saber cuándo es el momento de visitar al médico. 

Normalmente, se debe buscar atención médica si los síntomas son graves o no mejoran. 

Síntomas como calambres, hinchazón y fiebre pueden empeorar si no se tratan a tiempo. 

Aunque un malestar leve puede deberse a un problema menor, el dolor agudo nunca debe tomarse a la ligera. 

Acudir al médico puede ayudar a determinar el origen de las molestias y a poner remedio. 

También es importante vigilar cualquier cambio en las deposiciones; los cambios repentinos o extremos suelen ser un indicio de que puede ser necesaria atención médica. 

Recuerda que mantenerte alerta sobre tu estado físico es clave para actuar con rapidez en caso de ser necesario.