Blog AUNA | Transformando la Experiencia de la Salud

Enfermedades de la Columna

Escrito por Auna | Mar 24, 2025 3:06:59 PM

La columna vertebral es una estructura esencial para el cuerpo humano, proporcionando soporte y protegiendo la médula espinal. Sin embargo, a lo largo de la vida, muchas personas desarrollan problemas en la columna que pueden generar dolor, disminución de la movilidad e incluso discapacidades. Esta guía explora las enfermedades más comunes de la columna vertebral, sus síntomas, causas y opciones de tratamiento.

 

Qué es la columna vertebral y por qué es tan importante

La columna vertebral, formada por un total de 33 vértebras, cumple una doble función fundamental: soportar el peso del cuerpo y facilitar una amplia gama de movimientos. 

Esta estructura, que se extiende desde el cráneo hasta la pelvis, alberga en su interior el canal vertebral, una cavidad que protege a la médula espinal. 

La médula espinal, en su rol crucial, actúa como la vía de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, permitiendo el flujo continuo de señales nerviosas que controlan tanto las funciones motoras como las sensoriales.

La columna vertebral no solo permite que te mantengas de pie y en movimiento, sino que también protege los nervios y la médula espinal de posibles lesiones, golpes o movimientos bruscos.

Principales enfermedades de la columna vertebral

Existen múltiples patologías que pueden afectar la columna vertebral. A continuación, presentamos algunas de las enfermedades más comunes y cómo impactan la salud de los pacientes.

Hernia de disco

La hernia de disco es una de las patologías más frecuentes de la columna. Se produce cuando el disco intervertebral se desplaza y presiona los nervios circundantes, provocando dolor, entumecimiento y debilidad. 

Las hernias pueden aparecer en cualquier parte de la columna, aunque son más comunes en la zona lumbar y cervical.

Causas: La hernia de disco puede ser causada por el envejecimiento y el desgaste, así como por lesiones o movimientos bruscos.

Síntomas: Dolor intenso en la zona afectada, debilidad, entumecimiento y pérdida de movilidad.

Tratamiento: El tratamiento varía desde la fisioterapia y las inyecciones de corticosteroides hasta, en casos severos, cirugía para aliviar la compresión del nervio.

Estenosis espinal

La estenosis espinal es una afección caracterizada por el estrechamiento del canal vertebral, el espacio que alberga y protege la médula espinal, ejerciendo presión sobre la médula espinal y las raíces nerviosas. 

Este problema suele presentarse en personas mayores debido a cambios degenerativos en la columna.

Causas: El envejecimiento y el deterioro de las estructuras vertebrales, como los discos y ligamentos, son las causas principales de la estenosis espinal.

Síntomas: Dolor, debilidad, entumecimiento en las extremidades y pérdida de la función motora en casos graves.

Tratamiento: La atención para la estenosis espinal incluye terapia física, medicamentos, y en casos graves, cirugía para ampliar el canal vertebral y reducir la compresión.

Osteoporosis y fracturas vertebrales

La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la pérdida de densidad en los huesos, lo que aumenta el riesgo de fracturas vertebrales. Las fracturas de la columna pueden causar un dolor severo y, en casos extremos, afectar la movilidad del paciente.

Causas: Factores como el envejecimiento, una alimentación baja en calcio y vitamina D, y el sedentarismo contribuyen a la aparición de osteoporosis.

Síntomas: Dolor en la espalda, reducción de la estatura y postura encorvada.

Tratamiento: La osteoporosis se trata con medicamentos para fortalecer los huesos, además de ejercicios y una dieta adecuada. En caso de fracturas, se puede recurrir a la cirugía o la estimulación vertebral para restaurar la estructura afectada.

Infecciones en la columna vertebral

Las infecciones de la columna vertebral, como la osteomielitis, afectan principalmente a los huesos, discos y tejidos de esta zona. Aunque no son muy comunes, estas infecciones pueden tener complicaciones graves si no se tratan a tiempo.

Causas: Una infección puede ser provocada por bacterias o virus que ingresan al cuerpo y llegan a la columna a través del torrente sanguíneo o después de una cirugía.

Síntomas: Dolor intenso, fiebre, pérdida de movilidad, y en algunos casos, debilidad o entumecimiento.

Tratamiento: Los tratamientos incluyen antibióticos, analgésicos y, en ocasiones, cirugía para drenar el área infectada.

Escoliosis

La escoliosis es una alteración estructural de la columna vertebral, en la cual se desarrolla una curvatura anormal hacia los lados, formando una silueta que puede asemejarse a una "S" o a una "C". 

Esta desviación lateral de la columna afecta tanto su alineación como su funcionalidad, y en los casos más pronunciados, puede influir en la postura y en el equilibrio del cuerpo.

Este tipo de curvatura puede ser leve o severa y, en muchos casos, progresar con el tiempo. 

Causas: La escoliosis suele aparecer durante la infancia o la adolescencia, y su causa exacta a menudo es desconocida, aunque factores genéticos pueden influir en su desarrollo.

Síntomas: En los casos leves, la escoliosis puede ser asintomática. Sin embargo, cuando la curvatura es más pronunciada, pueden presentarse síntomas como desalineación de los hombros, cintura o caderas y dolor en la espalda.

Tratamiento:  En casos leves, el especialista puede optar por realizar un seguimiento sin tratamiento. En los casos graves, puede ser necesaria una cirugía de fusión espinal para corregir la curvatura y estabilizar la columna.

Tumores en la columna vertebral

Los tumores en la columna pueden ser benignos o malignos y pueden aparecer en los huesos, discos o tejidos circundantes. Estos tumores causan una presión sobre la médula espinal y los nervios, lo que genera síntomas variados.

Causas: La causa de los tumores vertebrales puede variar, aunque algunos están relacionados con la genética o condiciones preexistentes.

Síntomas: Dolor persistente, debilidad, pérdida de función motora y en casos graves, parálisis.

Tratamiento: El tratamiento puede incluir radioterapia, quimioterapia o cirugía para extirpar el tumor y aliviar la compresión.

Diagnóstico de las enfermedades de la columna

Para diagnosticar problemas en la columna vertebral, es fundamental acudir a un especialista en columna o a un neurocirujano. Los médicos suelen emplear diferentes herramientas para diagnosticar estos problemas, como:

  • Imágenes: Radiografías, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM) para obtener imágenes detalladas de las vértebras, discos y tejidos blandos.
  • Pruebas neurológicas: Estas ayudan a evaluar el funcionamiento de los nervios y detectar posibles compresiones o lesiones.
  • Electromiografía (EMG): Evalúa la actividad eléctrica en los músculos para identificar la afectación de los nervios.

Tratamientos para las enfermedades de la columna vertebral

El tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral puede variar según la gravedad y el tipo de patología. Aquí te mostramos algunas opciones de tratamiento.

Terapia física y rehabilitación

La terapia física es un enfoque de tratamiento no invasivo diseñado para mejorar la movilidad, fortalecer la musculatura y reducir el dolor en las áreas afectadas. 

Los ejercicios de fisioterapia también mejoran la estabilidad de la columna y reducen el riesgo de futuras lesiones.

Inyecciones de corticoides y analgésicos

Las inyecciones de corticoides ayudan a reducir la inflamación y el dolor en la zona afectada. Este tratamiento se usa con frecuencia para hernias de disco, estenosis y otras patologías.

Cirugía

La cirugía se considera cuando los tratamientos conservadores no alivian los síntomas y la calidad de vida del paciente se ve gravemente afectada. 

Los tipos de cirugía incluyen:

  • Laminectomía: Procedimiento para aliviar la presión en la médula espinal o los nervios al retirar una parte de la vértebra.
  • Discectomía: Extracción de una porción del disco intervertebral para reducir la compresión del nervio.
  • Fusión espinal: Técnica que une dos o más vértebras para reducir el dolor y mejorar la estabilidad.

Terapias alternativas

Las terapias alternativas pueden ser efectivas para aliviar el dolor y mejorar el bienestar general. La acupuntura se centra en puntos específicos del cuerpo y algunas personas encuentran en ella un alivio significativo del dolor. 

Por otro lado, los ajustes quiroprácticos son una opción que puede ayudar a aliviar la compresión nerviosa. Asimismo, los masajes terapéuticos, pueden reducir la tensión muscular y contribuir a un mejor estado general del paciente.

Tratamientos innovadores

En la actualidad, la medicina ofrece tratamientos avanzados como la estimulación eléctrica de la médula espinal y la regeneración de discos. Estas técnicas pueden ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida y a controlar el dolor crónico.

Prevención de las enfermedades de la columna

La prevención es fundamental para evitar o reducir el riesgo de desarrollar enfermedades de la columna. 

Algunos consejos prácticos incluyen:

  • Mantener una postura adecuada: La postura es clave para reducir el desgaste de la columna y evitar problemas en el futuro.
  • Ejercicio regular: Realizar actividad física fortalece los músculos y mejora la estabilidad de la columna.
  • Dieta rica en calcio y vitamina D: Estos nutrientes son esenciales para mantener la densidad de los huesos.
  • Evitar el sobrepeso: El exceso de peso aumenta la presión sobre la columna, lo que incrementa el riesgo de lesiones.

Importancia de consultar a un especialista

Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas como dolor constante en la espalda o el cuello que no mejora con el descanso o debilidad o entumecimiento en las extremidades.

Un especialista podrá realizar un diagnóstico adecuado y recomendar el tratamiento que mejor se adapte a tu condición. 

La atención temprana puede evitar que los problemas de columna se agraven, permitiendo una recuperación más rápida y efectiva.

Conclusión

Las enfermedades de la columna vertebral son variadas y pueden afectar tanto la estructura como la función de esta importante parte del cuerpo. 

Desde hernias de disco hasta tumores, cada patología requiere un enfoque específico de diagnóstico y tratamiento. 

La atención médica adecuada, combinada con hábitos de vida saludables, puede marcar la diferencia en la calidad de vida y el bienestar a largo plazo.

 

Biblioteca Nacional de Medicina (2022). Lesiones y enfermedades de la columna vertebral. En: https://medlineplus.gov/spanish/spineinjuriesanddisorders.html