Tenemos planes para cada necesidad pensados en ti
Traumatología

¿De Qué se Encarga el Traumatólogo?: lo que debes saber

Por: Auna
Apr 28, 2025 10:26:43 AM

El traumatólogo es un especialista médico cuyo campo de acción se centra en el sistema musculoesquelético. En esta guía completa, te explicaremos de qué se encarga el traumatólogo, su campo de acción, las técnicas y tratamientos que utiliza y por qué es una especialidad fundamental para la salud de las articulaciones, músculos, huesos y tendones.

 

Qué es la traumatología

La traumatología es la rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones del aparato locomotor. 

Estas lesiones pueden ser causadas por accidentes, actividad deportiva, envejecimiento o por enfermedades degenerativas.

La disciplina se centra en ayudar a mejorar la movilidad, aliviar el dolor y restaurar la función normal del cuerpo. 

Aunque comúnmente asociamos la traumatología con la atención de fracturas y traumatismos, los traumatólogos también se ocupan de una variedad de patologías, como las enfermedades degenerativas y malformaciones.

La traumatología se encuentra estrechamente ligada a la ortopedia, una especialidad que trata igualmente las afecciones del aparato locomotor, pero con un enfoque preventivo y de corrección de deformidades y malformaciones. 

Así, traumatología y ortopedia son dos especialidades complementarias que en conjunto ofrecen un enfoque integral para la atención de afecciones que afectan la movilidad y el bienestar de las personas.

Impotencia Funcional Qué Debes Saber Sobre Fracturas

Funciones del traumatólogo

El traumatólogo se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir problemas en el sistema músculo esquelético. 

Su labor incluye:

  • Diagnóstico de lesiones y enfermedades: Mediante consultas, estudios y pruebas como la resonancia magnética y otros exámenes, el traumatólogo evalúa las afecciones que causan dolor y limitan el movimiento.
  • Tratamiento de fracturas y luxaciones: Las fracturas y luxaciones son algunas de las lesiones más comunes que atienden los traumatólogos. Utilizan diferentes técnicas, desde la inmovilización hasta la cirugía, para tratar estos casos.
  • Rehabilitación y seguimiento: El traumatólogo supervisa el proceso de recuperación de sus pacientes y recomienda ejercicios de rehabilitación que ayudan a recuperar la movilidad y fortalecer las áreas afectadas.
  • Prevención de lesiones: Otra función importante es la prevención, ya sea mediante recomendaciones específicas o tratamientos preventivos para evitar lesiones y enfermedades degenerativas.

Patologías que trata el traumatólogo

Las patologías que atiende el traumatólogo son diversas y abarcan desde las lesiones más comunes hasta enfermedades degenerativas y traumáticas de diversa gravedad. 

Aquí te presentamos algunas de las patologías y condiciones más comunes:

Fracturas y roturas de hueso

Las fracturas son roturas en los huesos, generalmente causadas por un traumatismos. El tratamiento depende del tipo y ubicación de la fractura, y puede requerir desde el uso de yesos o férulas hasta intervenciones quirúrgicas complejas.

Luxaciones y esguinces

Las luxaciones son desplazamientos de las articulaciones y suelen ser muy dolorosas. 

Un traumatólogo puede realizar maniobras para realinear las articulaciones y, en casos graves, recomendar cirugía. 

Los esguinces, por otro lado, son lesiones en los ligamentos que generalmente se tratan con inmovilización y fisioterapia.

Enfermedades degenerativas

El traumatólogo también trata enfermedades degenerativas como la osteoporosis y la artrosis, las cuales afectan principalmente a la población adulta mayor. 

La osteoporosis es una enfermedad que afecta la densidad y resistencia de los huesos, haciendo que estos se tornen más frágiles y susceptibles a fracturas ante mínimos impactos o caídas. 

Por otro lado, la artrosis es una condición degenerativa que afecta principalmente las articulaciones, produciendo un desgaste progresivo en el cartílago que recubre las superficies articulares. 

Este deterioro genera dolor, rigidez y, en casos avanzados, una notable pérdida de movilidad.

brazofractura-1-1

Malformaciones congénitas

Algunas personas nacen con malformaciones que afectan el aparato locomotor. El traumatólogo y ortopedista trabajan en equipo para corregir o mejorar estas condiciones, ofreciendo tratamientos que pueden incluir desde la cirugía hasta el uso de prótesis o dispositivos ortopédicos.

Tumores óseos

Aunque menos comunes, los tumores en los huesos son una patología que los traumatólogos también atienden. 

El tratamiento de estos casos suele ser multidisciplinario e incluye cirugía, radioterapia y seguimiento cercano.

Técnicas de diagnóstico utilizadas en traumatología

Para identificar y evaluar la gravedad de las lesiones, el traumatólogo emplea diversas pruebas y estudios de imagen, entre las cuales destacan:

  • Radiografías: Permiten observar las fracturas, roturas y anomalías en los huesos.
  • Resonancia Magnética: Es útil para detectar lesiones en músculos, tendones y ligamentos, así como para evaluar problemas más complejos en articulaciones como la rodilla o el tobillo.
  • Tomografía Computarizada (TC): Ofrece una imagen detallada de los huesos y es especialmente útil en casos de fracturas complejas.

Además de estas pruebas, el traumatólogo realiza un examen físico para evaluar la movilidad, el dolor y otras molestias del paciente, identificando así el tratamiento adecuado para cada caso.

Tratamientos ofrecidos por el traumatólogo

El tratamiento en traumatología varía dependiendo de la gravedad y tipo de lesión. Las opciones pueden incluir desde métodos conservadores hasta procedimientos quirúrgicos:

Tratamientos conservadores

Estos pueden incluir:

  • Inmovilización: Uso de yesos, férulas y otros dispositivos para estabilizar una fractura o lesión.
  • Rehabilitación y Fisioterapia: Ejercicios guiados por profesionales para recuperar fuerza y movilidad.
  • Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor y reducir la inflamación.

Cirugías

Cuando las lesiones son graves o no responden a tratamientos conservadores, el traumatólogo puede optar por la cirugía. 

Algunas de las cirugías más comunes en traumatología son:

  • Reducción abierta y fijación interna: Consiste en realinear los huesos y fijarlos con tornillos, placas o clavos.
  • Reemplazo articular: En casos de enfermedades degenerativas graves, se pueden realizar reemplazos de cadera, rodilla u otras articulaciones para restaurar la función y reducir el dolor.
  • Artroscopia: Técnica mínimamente invasiva que permite al traumatólogo intervenir directamente en la articulación con pequeñas incisiones.

Prevención de lesiones y afecciones en el aparato locomotor

La prevención ocupa un lugar central en la traumatología, y el traumatólogo puede recomendar estrategias específicas para minimizar el riesgo de lesiones, especialmente en personas activas, deportistas y adultos mayores. 

Mantener una rutina de ejercicio regular es clave, ya que fortalece la musculatura, protege las articulaciones y disminuye las probabilidades de sufrir lesiones. 

Además, llevar una dieta rica en calcio y vitamina D resulta esencial para conservar la salud ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis. 

También es recomendable evitar actividades de alto impacto, especialmente para quienes son propensos a lesiones o padecen problemas articulares, ya que limitar ciertos deportes de impacto puede evitar daños al sistema músculo esquelético.

El rol del traumatólogo en la rehabilitación

El proceso de recuperación tras una lesión o cirugía es clave para que el paciente recupere su calidad de vida. 

Trabajando en colaboración con fisioterapeutas, el traumatólogo elabora un plan de rehabilitación personalizado que responde a las necesidades de cada caso. 

Este plan puede incluir ejercicios de fortalecimiento, orientados a que músculos y tendones recobren su fuerza y funcionalidad, y terapias de movilidad, cuyo objetivo es restaurar la flexibilidad de las articulaciones. 

Además, el asesoramiento sobre ergonomía se convierte en una parte esencial de este proceso, ayudando al paciente a prevenir nuevas lesiones en el ámbito laboral o en las actividades diarias.

lesiones deportivas tratamiento

Consulta con el traumatólogo: ¿Cuándo es necesaria?

Existen varias señales que pueden indicar que necesitas consultar a un traumatólogo. 

Entre estas se encuentran:

  • Dolor persistente en huesos, articulaciones o músculos.
  • Pérdida de movilidad o dificultad para realizar movimientos cotidianos.
  • Molestias tras una lesión que no mejoran con tratamientos caseros.
  • Síntomas de enfermedades degenerativas como rigidez o inflamación en las articulaciones.

¿Cómo se prepara un paciente para una consulta con el traumatólogo?

Es importante que el paciente llegue bien preparado a la consulta con el traumatólogo para facilitar el proceso de diagnóstico y tratamiento. 

Se recomienda lo siguiente:

  • Traer estudios previos: Si el paciente tiene radiografías, resonancias magnéticas u otros estudios, es conveniente llevarlos para que el traumatólogo pueda revisar toda la información disponible.

  • Historial médico: Informar al especialista sobre enfermedades previas, tratamientos en curso y cualquier alergia a medicamentos.

  • Describir síntomas: Es útil proporcionar detalles sobre los síntomas, como cuándo comenzaron, qué actividades los empeoran o alivian, y si hubo algún traumatismo previo.

En resumen

El traumatólogo desempeña un papel esencial en el tratamiento y la recuperación de lesiones y enfermedades del sistema músculo esquelético. 

Consultar a un traumatólogo cuando existen síntomas persistentes o lesiones graves es fundamental para garantizar una recuperación adecuada y prevenir complicaciones futuras. 

Con el apoyo de diagnósticos precisos y tratamientos personalizados, este especialista ayuda a las personas a mantener o recuperar su calidad de vida y movilidad.