Blog AUNA | Transformando la Experiencia de la Salud

Candidiasis en Hombres: Causas, Síntomas y Tratamiento

Escrito por Auna | May 10, 2023 12:53:00 AM

Aunque la candidiasis es una infección por hongos más comúnmente asociada con las mujeres, los hombres también pueden contraerla. Entonces, vamos a profundizar en las causas, síntomas y tratamientos para la candidiasis en hombres.

 

La candidiasis es un problema incómodo pero común que afecta a hombres de todo el mundo. 

Qué es la candidiasis

La candidiasis es una infección causada por un tipo de hongo llamado Candida albicans

Este hongo es parte de la flora normal del cuerpo humano, habitando áreas como la boca, la garganta, el intestino y la zona genital. 

Sin embargo, cuando se produce un crecimiento excesivo de este hongo, puede provocar una infección conocida como candidiasis.

Candidiasis en hombres: Causas

Factores de riesgo

Existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de un hombre de desarrollar candidiasis. 

Estos incluyen:

Uso de antibióticos: El uso prolongado o frecuente de antibióticos puede matar las bacterias beneficiosas en el cuerpo que normalmente controlan el crecimiento de Candida.

Diabetes: Los hombres con diabetes mal controlada tienen un mayor riesgo debido a los altos niveles de azúcar en la orina, que proporcionan un ambiente ideal para el crecimiento de Candida.

Sistema inmunológico debilitado: Un sistema inmunológico debilitado hace a las personas más susceptibles a las infecciones, incluyendo la candidiasis.

Higiene inadecuada: La falta de higiene adecuada puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de Candida.

Transmisión Sexual: Aunque no es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) per se, la candidiasis puede transmitirse a través del contacto sexual. 

Si tu pareja tiene una infección por hongos, puedes contraer la infección durante el acto sexual.

Síntomas de la candidiasis en hombres

Los síntomas de la candidiasis pueden variar dependiendo de la ubicación de la infección, pero hay ciertos signos generales a tener en cuenta:

  • Picor e irritación: Uno de los síntomas más comunes de la candidiasis es una sensación de picor e irritación en el área afectada. Esto puede ser especialmente notorio en la zona genital.
  • Enrojecimiento e hinchazón: La piel en el área infectada puede volverse roja e hinchada, a veces acompañada de una sensación de calor.
  • Dolor durante la micción o el sexo.
  • Lesiones o erupciones en el pene.
  • Resequedad de la piel
  • Secreción blanquecina

Candidiasis en hombres: Diagnóstico

El diagnóstico de la candidiasis en hombres generalmente comienza con una consulta médica y un examen físico. 

Durante la consulta, el médico le preguntará al paciente acerca de sus síntomas, historial médico, hábitos sexuales y uso de medicamentos, especialmente si ha estado tomando antibióticos recientemente.

A continuación, el médico realizará un examen físico del área afectada. 

Si la infección parece estar en la zona genital, el médico puede examinar el pene para buscar signos de inflamación o enrojecimiento.

En algunos casos, el médico puede tomar una muestra del área afectada para realizar pruebas de laboratorio. 

Estas pruebas pueden ayudar a confirmar la presencia del hongo Candida y descartar otras posibles causas de los síntomas.

Importancia del diagnóstico temprano

Es importante recordar que los síntomas de la candidiasis en hombres pueden ser similares a los de otras infecciones o enfermedades, como las enfermedades de transmisión sexual (ETS). 

Por lo tanto, un diagnóstico correcto y temprano es esencial para garantizar un tratamiento efectivo y evitar complicaciones.

Tratamiento de la candidiasis en hombres

La candidiasis en hombres, aunque incómoda, es en general fácil de tratar. Aquí te presentamos algunas de las opciones de tratamiento más comunes:

Medicamentos antifúngicos tópicos: Estos son medicamentos que se aplican directamente en el área infectada. 

En la mayoría de los casos de candidiasis en hombres, esta será la primera línea de tratamiento. 

Los medicamentos tópicos incluyen cremas, geles, lociones y polvos. 

Algunos de los medicamentos antifúngicos más comunes incluyen clotrimazol, miconazol y ketoconazol.

Medicamentos antifúngicos orales: En casos de infecciones más severas, persistentes o recurrentes, el médico puede prescribir medicamentos antifúngicos orales. 

Estos medicamentos trabajan desde dentro del cuerpo para combatir la infección. 

Fluconazol es uno de los antifúngicos orales más comúnmente recetados para la candidiasis.

Recuerda que es importante completar cualquier tratamiento prescrito, incluso si los síntomas desaparecen antes de que el tratamiento haya terminado. 

Esto ayudará a asegurar que toda la infección sea eliminada y reducirá el riesgo de recurrencia.

Otras medidas para el cuidado de la candidiasis 

Además de los tratamientos médicos, existen medidas de cuidado personal que puedes adoptar para ayudar a aliviar los síntomas y prevenir futuras infecciones:

- Mantén el área afectada limpia y seca: El hongo Candida prospera en áreas húmedas y cálidas, por lo que mantener la zona genital seca puede ayudar a prevenir la proliferación del hongo.

- Usa ropa interior de algodón: El algodón permite que la piel respire y ayuda a mantener la zona genital seca.

- Evita los jabones perfumados: Estos pueden alterar el equilibrio natural de bacterias en la piel y facilitar el crecimiento excesivo del hongo Candida.

- Consulta a un médico si los síntomas persisten o empeoran: Si has estado utilizando un tratamiento antifúngico y los síntomas no mejoran después de unos días, es importante que busques atención médica.

Prevención de la candidiasis en hombres

La prevención es siempre la mejor estrategia para cualquier problema de salud. 

Aquí se detallan algunos consejos que pueden ayudar a prevenir la candidiasis en hombres:

Higiene personal

Mantener una buena higiene personal es esencial para prevenir la candidiasis. 

Esto incluye mantener la zona genital limpia y seca, ya que el hongo Candida prospera en ambientes cálidos y húmedos. 

Evita los baños muy calientes y las duchas prolongadas, y sécate bien después de bañarte. 

Elige ropa interior de algodón, que absorbe la humedad y permite una buena ventilación, y evita la ropa ajustada que puede atrapar la humedad.

Dieta y estilo de vida saludable

Adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a fortalecer tu sistema inmunológico y prevenir la candidiasis. 

Esto incluye una dieta equilibrada, baja en azúcar y alimentos procesados, y rica en frutas y verduras que pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de bacterias en tu cuerpo. 

El ejercicio regular, un sueño adecuado y la gestión del estrés también son importantes para mantener tu sistema inmunológico fuerte.

Uso de preservativos durante las relaciones sexuales

El uso de preservativos durante las relaciones sexuales puede reducir el riesgo de contraer candidiasis, especialmente si tu pareja tiene una infección activa. 

La candidiasis puede transmitirse a través del contacto sexual, por lo que practicar sexo seguro es una estrategia de prevención esencial. 

Recuerda, la comprensión y el reconocimiento temprano de los síntomas son esenciales para un tratamiento temprano y efectivo.